LA NACION

Ponen la lupa sobre Lijo

Pidió al Banco Central el detalle de transferen­cias y buscan detectar si se asoció a su hermano Freddy, un operador judicial

- Iván Ruiz

Revisarán si hay transferen­cias desde las cuentas del juez hacia las de su hermano.

El Consejo de la Magistratu­ra ordenó ayer revisar todas las transferen­cias bancarias realizadas por el juez federal Ariel Lijo desde sus cinco cuentas registrada­s en la Argentina para detectar si realizó algún giro a las cuentas de su hermano, el operador judicial Alfredo “Freddy” Lijo.

La decisión, aprobada por la Comisión de Disciplina y Acusación del organismo, es parte de la investigac­ión que analiza el patrimonio del magistrado, que fue acusado por su excuñada de ser socio de su hermano en la compra del haras La Generación, en la localidad de Dolores, en la provincia de Buenos Aires.

El diputado nacional oficialist­a Pablo Tonelli, que instruye la causa en el Consejo de la Magistratu­ra, solicitó mediante un oficio al Banco Central que envié toda la informació­n disponible sobre las cinco cuentas a su nombre registrada­s en los bancos ICBC, Ciudad y Bapro desde marzo de 2014 hasta la actualidad.

Además, Tonelli pidió que, en caso de que se detecte alguna transferen­cia enviada o recibida con su hermano, sea informada al Consejo de la Magistratu­ra.

“Tengo entendido que [Ariel Lijo] tiene alguna participac­ión en el haras. Hace muchos años que ellos se dedican a los caballos, [Ariel] iba muy seguido al campo y compartían [con su hermano Alfredo] gastos de las obras”, sostuvo Carla Lago, la exesposa de Freddy, cuando declaró en el Consejo de la Magistratu­ra durante el juicio político al destituido camarista Eduardo Freiler.

A pesar de que la investigac­ión lleva seis meses, la excuñada del juez nunca volvió a ser citada para declarar por el organismo.

La Comisión de Acusación del organismo ya tiene en su poder los documentos vinculados a la compra de los terrenos del haras La Generación, que está situado en el kilómetro 212 de la ruta 2. En ninguna de las escrituras aparece hasta el momento el juez Lijo, según informaron a la nacion fuentes judiciales.

Mientras su hermano firmaba la escritura y compraba caballos a su nombre, el magistrado se convirtió en una cara familiar dentro del mundo del turf a partir de 2013. El juez Lijo empezó a posar para las fotos cuando sus caballos favoritos ganaban premios en el hipódromo de La Plata. También aparecía frecuentem­ente en Dolores y hasta les daba órdenes a los empleados del haras, según pudo reconstrui­r la nacion.

El Consejo de la Magistratu­ra también pidió al Jockey Club que facilite informació­n sobre los caballos que compiten tanto para los Stud Jo (en referencia al apellido del propietari­o) y el Stud La Generación, ya que ambos representa­n en distintas competenci­as al haras de Freddy Lijo.

El pedido se extendió a los hipódromos de La Plata, Dolores, San Isidro y Palermo para saber los premios cobrados y a qué cuentas bancarias fueron remitidos los giros de dinero.

Causa sensible

El juez Lijo, un referente dentro de la Justicia Federal y que está a cargo del Juzgado N° 4, instruye una de las causas más sensibles para el Gobierno: el expediente sobre la deuda del Correo Argentino, cuyo principal imputado es el presidente Mauricio Macri. En este caso, Lijo recibió hace dos meses un pedido para investigar las reuniones que mantuvo el Presidente, pero todavía no ordenó ninguna medida de prueba.

El juez, además, había mantenido frenado todo el conflicto del Correo Argentino al quedarse con los expediente­s de los procesos en el fuero Comercial y Contencios­o Administra­tivo durante, al menos, unos siete meses. Esto, prácticame­nte, paralizó el concurso.

Tal como publicó la nacion, Freddy Lijo compró el haras en enero de 2013, cuando su patrimonio estaba en ascenso y al mismo tiempo que su hermano ganaba influencia entre sus pares de Comodoro Py.

Freddy, que es hincha de Boca y suele frecuentar la Bombonera, construyó La Generación prácticame­nte desde cero, lo que incluye la construcci­ón de los galpones, la compra de caballos y otros gastos de mantenimie­nto.

Lejos de las formalidad­es (y los límites) de los expediente­s, Freddy se encargaba de resolver los “problemas” de sus clientes – en su mayoría funcionari­os y empresario­s– tanto dentro como fuera de los Tribunales.

Y eso le permitió experiment­ar cambios drásticos en su nivel de vida: pasó de ser un humilde vendedor de empanadas en Villa Dominico a un próspero millonario que celebra con el mejor champagne sus éxitos y que se jacta de sus influencia­s.

 ?? Consejo de la magistratu­ra ?? El Consejo de la Magistratu­ra investiga el patrimonio de Lijo
Consejo de la magistratu­ra El Consejo de la Magistratu­ra investiga el patrimonio de Lijo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina