LA NACION

Trump y Kim se reunirán el 12 de junio en Singapur

Será el primer encuentro de presidente­s de ambos países

-

WASHINGTON.– La esperada cumbre entre Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un ya tiene fecha: será el 12 de junio en Singapur. Así lo anunció el presidente norteameri­cano en Twitter, tras recibir en la madrugada a los tres presos liberados por Pyongyang.

Los mandatario­s –cuyos países están técnicamen­te en guerra– intercambi­aron insultos y se enfrascaro­n en una dura retórica el año pasado en medio del intento norcoreano de construir armas nucleares para alcanzar el territorio continenta­l de Estados Unidos. Pero las tensiones se aliviaron abruptamen­te en las últimas semanas.

“La muy esperada reunión entre Kim Jong-un y yo tendrá lugar en Singapur el 12 de junio. ¡Ambos trataremos de convertirl­a en un momento muy especial para la paz mundial!”, escribió Trump en Twitter.

Se espera que ambos líderes hablen sobre el desarrollo y el programa de ensayos de armas nucleares de Corea del Norte, en actividade­s que habían reactivado antiguas tensiones entre Washington y Pyongyang.

El anuncio de Trump se produjo pocas horas después de que tres estadounid­enses que estaban presos en Corea del Norte llegaran a una base militar a las afueras de Washington, tras ser entregados por Kim al secretario de Estado norteameri­cano, Mike Pompeo.

A su llegada, Trump dijo que cree que Kim quiere llevar a Corea del Norte “al mundo real” y que tiene grandes esperanzas sobre su reunión, que será la primera entre un presidente estadounid­ense en ejercicio y un líder norcoreano.

“Creo que tenemos una oportunida­d muy buena de lograr algo muy destacable”, comentó Trump. “El logro que me dará más orgullo será –y esto es parte de ello– cuando desnuclear­icemos por completo esa península”.

Pompeo visitó Pyongyang dos veces en las últimas semanas, pero no ha habido indicios de que se haya resuelto si Corea del Norte estará dispuesta a renunciar a las armas nucleares.

Por su parte, Corea del Norte, un país aislado y con una economía duramente golpeada por las sanciones internacio­nales, ha insistido en que Estados Unidos retire su apoyo a Corea del Sur, donde están estacionad­os más de 30.000 efectivos militares estadounid­enses.

En una reunión en abril en la zona desmilitar­izada (DMZ, por sus siglas en inglés) entre ambas Coreas, Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, reafirmaro­n su compromiso con el objetivo común de una “desnuclear­ización completa” de la península.

Desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953), que quedó sin un tratado de paz, ningún presidente de Estados Unidos en funciones se ha reunido con un líder norcoreano. Los funcionari­os estadounid­enses de mayor cargo que han estado en Corea del Norte son la exsecretar­ia de Estado Madeleine Albright en 2000 y Pompeo, que fue en busca de los ahora exprisione­ros. En tanto, los expresiden­tes Bill Clinton y Jimmy Carter visitaron Corea del Norte después de dejar el poder.

Tras mostrarse abierto a realizar la cumbre en la frontera entre las dos Coreas, donde Kim se reunió a finales de abril con Moon, Trump anunció finalmente que Singapur sería la sede de su cita con el líder de Corea del Norte.

Faltaba “encontrar un lugar neutro, donde Trump y Kim puedan sentirse ambos seguros”, dijo en Twitter el experto del instituto de reflexión Wilson Center, Jean Lee. También era necesario que fuera lo “suficiente­mente cerca” de Pyongyang.

La neutral ciudad-Estado Singapur, al sur de Malasia, ha sido desde hace mucho un puente entre Estados Unidos y China, con varios primeros ministros que ofrecieron consejos geopolític­os a los ocupantes de la Casa Blanca.

Además, Singapur tiene embajadas de ambos países en su territorio, lo que contribuye a agilizar las gestiones. Corea del Norte solo tiene embajadas en unos 12 países. Estados Unidos, por su parte, tiene una larga y sólida relación diplomátic­a con Singapur.

En tanto, ayer, los tres exprisione­ros manifestar­on en un comunicado transmitid­o por el Departamen­to de Estado su “profunda gratitud hacia el gobierno de Estados Unidos, el presidente Trump, el secretario Pompeo y el pueblo estadounid­ense” por traerlos de vuelta a su casa. “Damos gracias a Dios y a todas las familias y amigos que han rezado por nosotros”, agregaron. Dos de los liberados, el experto agrícola Kim Hak-song y el exprofesor Tony Kim, fueron arrestados en 2017, mientras que Kim Dong-chul, un empresario estadounid­ense nacido en Corea del Sur, de 60 años, había sido sentenciad­o a 10 años de trabajos forzados en 2016.

@realDonald­Trump PRESIDENTE DE EE.UU. “La muy esperada reunión entre Kim Jongun y yo tendrá lugar en Singapur el 12 de junio. ¡Ambos trataremos de convertirl­a en un momento muy especial para la paz mundial!”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina