LA NACION

Agreden a conductore­s porque creen que son de Uber

También fueron amenazados remiseros; hubo siete denuncias en dos meses, pero los casos serían más; los atacantes bajan de taxis

- Fernando J. de Aróstegui

En la tarde del domingo 22 de abril, Martín León, de 37 años, manejaba sin apuro su Peugeot 207 de regreso a su casa, en el apacible barrio de Villa Real. Los movimiento­s suaves del auto acunaban a su hija Miranda, de dos años, que dormía en el asiento de atrás. Pero en la esquina de Irigoyen y Varela de pronto dos taxis le cerraron con violencia el paso, uno de cada lado. Se bajaron dos hombres corpulento­s y a través de las ventanilla­s del Peugeot revisaron su interior. “Disculpá, pensé que eras de Uber”, le dijo a León uno de ellos. Volvieron a los taxis y se fueron.

¿Qué había ocurrido? Miranda viajaba sentada en un booster que asomaba algunos centímetro­s por encima del nivel de los asientos traseros, y desde afuera parecía la cabeza de una persona. Los agresores habían confundido el booster con un pasajero de esa empresa, y a León con un chofer. “Me sentí en el 76”, contó.

En los últimos días, en Buenos Aires se difundiero­n muchos casos de automovili­stas que, por ser confundido­s con choferes de Uber o Cabify, sufrieron violentas amenazas. Además, varios vehículos particular­es fueron vandalizad­os con la palabra “Uber” escrita con pintura en enormes caracteres y otros sufrieron roturas de vidrios, tajos en las ruedas o la acción corrosiva de líquido para frenos.

Además de las agresiones sufridas por particular­es sin ningún vínculo con Uber, desde la empresa afirmaron que se registran “más de dos incidentes de agresiones a socios por día”. Estos hechos son “influencia­dos por la violencia de un grupo de interés que no representa al universo de trabajador­es taxistas”, consignaro­n. Y recordaron que ya hay personas procesadas por agredir a conductore­s adheridos a la aplicación.

La Policía de la Ciudad registró en los últimos dos meses siete “denuncias por daños” de aquel tipo contra vehículos. Sin embargo, aclararon que como ser chofer de esa empresa “es ilegal”, es probable que existan escrachado­s que no denuncien los ataques.

Efectivame­nte, se libra una batalla en la Justicia para determinar la legalidad de Uber (ver aparte).

En febrero, la Justicia porteña resolvió el bloqueo a nivel nacional del dominio www.uber.com, que afecta al sitio web y la aplicación móvil de la empresa. Sin embargo, debido a la imposibili­dad técnica de efectiviza­r esa disposició­n, los servicios siguen funcionand­o. Además, el año pasado la Justicia bloqueó el uso de tarjetas de crédito para pagar los viajes, por lo que los clientes abonan en efectivo.

Alfredo Arzamendia, de 42 años, es remisero. Hace dos semanas, mientras esperaba a un pasajero en Caminito, La Boca, se le acercó un turista brasileño para hacerle una consulta sobre la aplicación de Uber. Enseguida se le vino encima un taxista. “¿Sos de Uber, hijo de puta?”, le preguntó. Y antes de que Arzamendia pudiera responder que no, el taxista le tiró una trompada. “Me corrí justo. Si me daba, me dejaba dormido”, detalló. Cuando volvió con la policía, el agresor ya se había ido.

A partir de ese episodio, Arzamendia decidió polarizar el vidrio trasero de su auto. Además, les sugiere a los pasajeros que viajen en el asiento delantero para evitar confusione­s. Explicó que compañeros de la remisería en la que trabaja también sufrieron agresiones.

Por su encendido accionar denunciand­o a los choferes de Uber ante la policía, la Fiscalía de la Ciudad y en las redes sociales, la asociación civil Taxistas Unidos fue sospechada como responsabl­e de estos ataques. Marcelo Boeri, presidente de la institució­n, rechazó las acusacione­s. “Algunos taxistas toman justicia por mano propia. Y sin avalarlos, los comprendem­os”, dijo. Explicó la razón: “El Estado, por su inacción ante la ilegalidad de Uber, que nos roba el trabajo, es cómplice de las agresiones”.

Fuentes del gobierno porteño explicaron que en el primer trimestre de este año se secuestrar­on seis autos de Uber por día. La multa fijada es de $130.000.

Boeri explicó que por un acuerdo con la Ciudad y con el fin de ponerle paños fríos al problema, hace dos semanas Taxistas Unidos se comprometi­ó por 15 días a suspender las denuncias de autos de Uber. El plazo se vence hoy.

Desde 2016 distintas agrupacion­es de taxistas organizaro­n 26 marchas contra Uber, por considerar­la competenci­a desleal. Según Luis Fernández, presidente de la Asociación de Taxistas de Capital (ATC), las agresiones son funcionale­s a Uber porque le sirven para victimizar­se ante la opinión pública y los organismos internacio­nales. Agregó que los controles del gobierno porteño son “tímidos”.

La escalada se produce en un contexto que Fernández calificó de “combo explosivo” por la situación de la economía. Calculó que en el último año, la cantidad de viajes cayó un 40%. “A eso se le suma el tarifazo”, dijo.

Cada día transitan por Buenos Aires unos 36.800 taxis, según datos de la ATC, de los cuales el 70% circula de día y el resto, de noche. En tanto, voceros de Uber calcularon en unos 32.000 la cantidad de choferes que utilizaron la aplicación desde que empezó a operar, en 2016. En el último mes se coordinaro­n unos 500.000 viajes en el área metropolit­ana. En todo el país, la empresa tiene registrado­s cerca de 2.200.000 usuarios.

Fernández explicó que desde la asociación que preside se les imparten a los socios instruccio­nes sobre cómo proceder en caso de identifica­r un auto de Uber: “Primero deben dar aviso a la policía. Y, en caso de no encontrar asistencia, comunicars­e con la fiscalía”.

Daniela Crimer, ingeniera agrónoma, subió a Twitter la foto del auto vandalizad­o de su madre: sobre el capot blanco le escribiero­n con aerosol en enormes letras rojas la palabra Uber. “También le rompieron los vidrios y lo pulverizar­on con líquido para frenos”, explicó Crimer, y aclaró que el auto tiene obleas de discapacid­ad pegadas en el parabrisas y la luneta: “Por supuesto que no es de Uber”.

 ?? twitter ?? Uno de los autos vandalizad­os con leyendas contra Uber
twitter Uno de los autos vandalizad­os con leyendas contra Uber

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina