LA NACION

Roberto Cardarelli, el italiano amante del buen vino que ya revisa las cuentas de la Argentina

El economista del FMI es el encargado de auditar los números del país y encabezó la misión a Buenos Aires; tiene posturas “tajantes” en materia fiscal

-

Hincha de Lazio y amante del buen vino, el economista italiano del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) Roberto Cardarelli es el encargado de auditar las cuentas públicas del Gobierno, en el marco del llamado artículo IV del régimen del organismo.

Nacido en Roma el 17 de enero de 1966, está casado con una mujer de la región de Calabria, con quien tiene tres hijos.

Es cultor del perfil bajo, como la mayoría de los funcionari­os del Fondo Monetario Internacio­nal, pero los negociador­es argentinos que trataron con Cardarelli en otras misiones afirman que “sus conocimien­tos se elevan por encima del promedio” de los técnicos del organismo multilater­al de crédito.

Con una licenciatu­ra en Economía y Comercio de la Universida­d de la Sapienza, Roma, y una maestría y un doctorado en Cambridge, Cardarelli es autor de varias publicacio­nes académicas e informes de trabajo del Fondo Monetario. Dedicó su tesis a los “Ensayos sobre dinero, inflación y distribuci­ón de la riqueza”.

Tras ejercer como investigad­or en Cambridge, en 1997 se incorporó en el mismo rol en el National Institute of Economic and Social Research de Londres, hasta que, dos años más tarde, ingresó en el FMI.

Justo entonces, cuando la Argentina empezaba una crisis que derivaría en la explosión del régimen de convertibi­lidad, Cardarelli se desempeñab­a como economista en el Departamen­to de Asia del organismo multilater­al, y luego pasó al Departamen­to de Investigac­ión, que lideraron en su momento los especialis­tas Raghuram Rajan y Simon Johnson.

Finalmente, se mudó al Departamen­to para el Hemisferio Occidental, que se ocupa de las relaciones directas con la Argentina, donde lideró las misiones para Canadá, Estados Unidos y Chile. Fue el encargado de encabezar las misiones a la Argentina desde que Mauricio Macri asumió como presidente.

Otro negociador argentino lo definió como “un economista relativame­nte importante, respetado dentro de la jerarquía del FMI y muy preocupado por las cuestiones fiscales, en las que suele tener posiciones bastante tajantes”, en referencia a la necesidad de mantener ordenadas las cuentas públicas que suele plantear el organismo.

Distorsion­es

En 2015, antes del cambio de gobierno en diciembre en el país, Cardarelli subrayó que “las distorsion­es” en la economía argentina “siguen siendo fuertes”, por lo que resultaba “difícil prever el futuro de la Argentina si no se atienden” estos problemas.

Este año llegó oficialmen­te a Buenos Aires para encabezar la misión que trabajó con el Indec para revertir la moción de censura aplicada por el organismo en 2013, a raíz de las distorsion­es estadístic­as implementa­das por el kirchneris­mo.

Cuando el gobierno de Mauricio Macri daba los primeros pasos y se reconstruí­a la relación con el FMI, la delegación encabezada por Cardarelli expresó que “la misión técnica del FMI participó en extensas y detalladas reuniones con funcionari­os del Indec y el Ministerio de Hacienda sobre la metodologí­a y los datos que respaldan las nuevas estadístic­as oficiales del IPC y del PBI”.

El Fondo destacó entonces en un comunicado que la misión “quedó impresiona­da por el firme compromiso de las autoridade­s por mejorar la calidad y la transparen­cia de los datos oficiales”.

En noviembre de 2016, el directorio del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) levantó la moción de censura que pesaba sobre la Argentina desde 2013 por la manipulaci­ón de las estadístic­as públicas.

El staff del Fondo Monetario Internacio­nal tuvo hasta ahora un paso discreto y tranquilo por Buenos Aires, en reuniones con los miembros del Gobierno y representa­ntes del sector privado, tratando de dejar atrás el controvert­ido rol del organismo en la historia del país, sobre todo en la explosión de 2002.

El préstamo solicitado por el gobierno de Macri, que se encuentra en plena negociació­n en Washington, promete darles a las misiones del FMI una renovada prepondera­ncia.

De esta manera, el apellido Cardarelli puede volverse más conocido para muchos argentinos.

 ?? Ryan RaybuRn ?? Roberto Cardarelli, en su oficina del Fondo Monetario Internacio­nal
Ryan RaybuRn Roberto Cardarelli, en su oficina del Fondo Monetario Internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina