LA NACION

Morgan Stanley indicó que la Argentina está caída, pero no derrotada

Un informe dice que ir al FMI da una señal del compromiso con las reformas; advertenci­a sobre las reservas

-

“Down, but not out” (Caídos, pero no noqueados) se titula el último informe del banco Morgan Stanley sobre la Argentina, que permite mantener la esperanza en que el país se reincorpor­e al índice de mercados emergentes, lo que podría significar un flujo de millones de dólares de inversión en activos argentinos.

La publicació­n difundida ayer por la entidad financiera señala que la Argentina enfrenta una “típica crisis de confianza” y, como consecuenc­ia, las “acciones argentinas bajaron un 30% en dólares hasta la fecha”. Sin embargo, el informe celebra que “la respuesta política ha sido a través de instrument­os ortodoxos y en gran medida correcta” para el punto de vista del banco.

Con respecto al anuncio del Gobierno de recurrir al FMI, Morgan Stanley indicó que la decisión brinda “señales claras del compromiso dela administra­ción con la macro norma liza ción pendiente, incluso si eso conlleva niveles de popularida­d más bajos”.

En tanto, el banco de inversión explicó que dentro del ciclo al que llama CRIC –sigla en inglés de crisis, respuesta, mejora y complacenc­ia–, la Argentina ha salido de la primera etapa (crisis) y ahora está en la segunda (respuesta); mientras que se anima a predecir que “pronto ingresará a la etapa mejora”.

“Los precios de los activos siguen bajo presión, pero hemos visto al Gobierno acelerar su velocidad de respuesta en materia política y, lo que es más importante, comienzan a moverse desde atrás –aumento de 300 puntos básicos de la tasa de interés en dos ocasiones– a tomar la delantera –suba de 675 puntos, ajuste fiscal, conversaci­ones con el FMI y aprobación de la ley de mercado de capitales– de la curva”, dice.

Con respecto a la “típica crisis de confianza” que está atravesand­o la Argentina, el informe explica que el país finalizó 2017 “con una moneda sobrevalua­da (en 10%)” y con “déficits gemelos considerab­les (cuenta corriente del 4,8% del PBI y déficit fiscal neto del 6,1% del PBI)”.

“Un error de política monetaria en diciembre, junto con mayores tasas de interés en Estados Unidos, desencaden­aron una fuerte corrección en los precios de los activos argentinos. El Gobierno, en nuestra opinión, ha respondido correctame­nte, al endurecer la política monetaria y al anunciar un ajuste fiscal más rápido”, resume el informe.

En cuanto al nivel de reservas del Banco Central, Morgan Stanley advirtió que los más de US$55.000 millones no son “suficiente­s, caen por debajo del nivel sugerido, en relación con la evaluación de adecuación de la métrica del FMI”.

Asimismo, el banco de inversión resaltó que el problema está en que parte del stock de reservas no es líquido. “Con el fin de evaluar el nivel de reservas que se pueden utilizar al instante, se deben eliminar los requisitos de reservas de depósitos en divisas de los bancos privados locales. En términos de índices de adecuación, la Argentina está por detrás de sus pares y tiene una posición nada cómoda”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina