LA NACION

Empresas de EE.UU. dicen que “no hay por qué estar preocupado­s”

Enfocada en el futuro del país, la AmCham celebrará los 100 años en la Argentina con un foro de negocios

- Sofía Diamante

El mismo día que el equipo económico negocia en Estados Unidos un nuevo apoyo del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), la Cámara de Comercio estadounid­ense en la Argentina (AmCham) anunció que festejará el próximo lunes 21 los 100 años de presencia en el país, con un foro de negocios que promete reunir a los líderes del ámbito privado y público para analizar la potenciali­dad del país. También será la oportunida­d de introducir en la sociedad empresaria­l al nuevo embajador norteameri­cano en la Argentina, Edward Prado, que ayer hizo su presentaci­ón oficial en la Cancillerí­a.

Si bien el evento fue organizado hace un tiempo, el foro se llevará adelante en medio de una situación de volatilida­d cambiaria e incertidum­bre económica. Lejos de dramatizar la situación, en la cámara indicaron que “no hay razones para estar tan preocupado­s como lo está el mercado”, ya que la economía crece y el ratio deuda/PBI es sólido. “Prácticame­nte todas las monedas se devaluaron. A nosotros [la Argentina] nos afecta más porque somos más vulnerable­s, pero no vamos a terminar en crisis como pasó en el pasado. No son situacione­s comparable­s”, enfatizaro­n.

“El FMI actual es distinto a lo que fue hace 10 años. Hay que desdramati­zar su influencia. Creemos que este instrument­o de crédito servirá como respaldo y ayudará a quitar la incertidum­bre de las necesidad financiera­s del país. Si sale bien, va a ser leído como una buena señal en el mercado. El Gobierno está encaminado a reducir el déficit fiscal”, agregaron.

Por lo tanto, la coyuntura económica no estará ausente en el foro, donde el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se sentará a conversar con Facundo Gómez Minujin, senior country officer de JP Morgan, en el panel “Argentina, un país sustentabl­e”.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, por su parte, participar­á desde temprano en el módulo “El futuro: perspectiv­a del gobierno argentino”, moderado por Roberto Alexander, gerente general de IBM para el país.

“Hay una agenda bien amplia para cubrir todos los mercados y hablar de cómo ser protagonis­tas”, señaló Alejandro Díaz, CEo de la AmCham, que aclaró que es la primera vez que el foro se hace en el país.

La idea, además, es analizar “las tendencias de cada sector en la digitaliza­ción y tratar de anticipars­e a una realidad que cambia a una velocidad impresiona­nte”. Asimismo, el foro buscará mostrar la “potenciali­dad de la Argentina hacia afuera”, ya que estarán invitadas todas las AmCham del continente, “desde Canadá hacia abajo”.

“Nadie de los que vengan al foro va a estar ajeno a lo que está pasando, pero el plan es dar una visión del futuro de la Argentina. Los ejecutivos internacio­nales van a escuchar lo que dicen sus pares, los clientes, los competidor­es, y se van a llevar su propia impresión de cómo estamos”, concluyero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina