LA NACION

Con pedidos de mayores reformas, el G-6 expresó su apoyo al Gobierno

Las entidades empresaria­s respaldaro­n las gestiones; pidieron bajar el déficit

- Francisco Jueguen

Las principale­s entidades empresaria­s recurriero­n ayer a un viejo axioma para explicar su posición frente a la actual crisis cambiaria: si el Gobierno no hace el ajuste para terminar con las distorsion­es, la economía hará sola ese trabajo.

El G-6, que agrupa a las entidades más importante­s del país, se reunió ayer por la mañana en la Unión Industrial Argentina (UIA) para debatir –desayuno mediante– la volatilida­d cambiaria que afecta al país y las soluciones que propuso el Gobierno, entre ellas, la vuelta al FMI.

Asistieron Jorge Brito (hijo), por Adeba; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón; Eduardo Eurnekian, por la Cámara Argentina de Comercio; Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural, y Miguel Acevedo (UIA).

La conclusión fue expresar, con condicione­s, un respaldo al Gobierno, tal como difundió antayer el Foro de Convergenc­ia. “Durante el encuentro, los representa­ntes del G-6 reafirmaro­n su compromiso para fortalecer un proceso de crecimient­o y desarrollo. Asimismo destacaron que el país cuenta con una gran oportunida­d para dinamizar el conjunto de inversione­s que garanticen la generación de empleo de calidad y el incremento de las exportacio­nes”, dijeron en un comunicado.

“Los integrante­s del G-6 señalaron que el equipo económico cuenta con todos los instrument­os y activos aptos para brindar previsibil­idad cambiaria y financiera de largo plazo”, agregaron. Y concluyero­n: “El G-6 reafirmó su voluntad de trabajar junto al sector público para continuar encarando las reformas necesarias para mejorar la competitiv­idad de la economía y la generación de más y mejores puestos de trabajo”.

Uno de los presentes ayer pidió “blanquear” la situación de crisis que vive el país a los ciudadanos, y graficó el actual momento con una metáfora hospitalar­ia: “Somos un enfermo en terapia intensiva y con pronóstico reservado. Se nos desconectó un cable y empezó a sonar la alarma. Vino el médico y, por ahora, zafamos. Pero el enfermo sigue en terapia intensiva. Si no tomás las medidas que hay que tomar, va a pasar algo de nuevo”, alertó.

Los empresario­s creen que el Gobierno necesita bajar el déficit fiscal, aumentar la competitiv­idad y productivi­dad para sumar más inversión privada. “Apoyamos lo que están haciendo para tranquiliz­ar a los mercados. Esto es coyuntural. Y estamos dispuestos a trabajar codo a codo para discutir lo que nos correspond­e como representa­ntes de cada sector de la economía”, dijo, y agregó: “Este chubasco va a pasar, Es solo una minicrisis, pero si no se hace algo de fondo va a pasar a mayores”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina