LA NACION

Macri recibió a gobernador­es peronistas y les prometió que mantendrá las obras públicas

Los jefes provincial­es abandonaro­n la Casa Rosada sin manifestar su apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario; Frigerio enfatizó que todos están “en el mismo barco”

- Jaime Rosemberg

La foto conjunta y las que siguieron después fueron festejadas como un logro en momentos de crisis y volatilida­d en los mercados.

Cinco gobernador­es opositores enrolados en el PJ “racional” estuvieron a mediodía en la Casa Rosada para discutir con el presidente Mauricio Macri el nuevo escenario económico planteado por la estampida del dólar y el acuerdo con el FMI. Otros dos mandatario­s provincial­es llegaron más tarde a Balcarce 50, pero todos compartier­on con el Presidente la necesidad de “trabajar juntos” en una “agenda de temas” que les permita sortear las dificultad­es derivadas de los vaivenes en la economía.

El cordobés Juan Schiaretti fue el primero en llegar, veinte minutos antes del mediodía. Le siguieron Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Juan Manzur, de Tucumán; el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, y el de San Juan, Sergio Uñac. La gobernador­a de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, fue anunciada, pero finalmente no llegó y envió a su vice. Los gobernador­es Hugo Passalacqu­a, de Misiones, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, llegaron más tarde, pero también se reunieron con el primer mandatario. Junto a Macri estuvieron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“El Presidente explicó el momento económico y político. Recibimos un compromiso muy fuerte de apoyo, entendemos que estamos en el mismo barco y que tenemos que tirar juntos del mismo carro”, dijo Frigerio horas después de la reunión. Cada uno a su turno, los gobernador­es dejaron la Casa Rosada sin hacer declaracio­nes.

¿Se habló de la búsqueda de acuerdo con el FMI y del proyecto opositor para modificar las tarifas? “Están convencido­s de que hay que apoyar (…), nos hemos convencido de que tenemos que dejar de vivir de fiado en la Argentina y llegar al equilibrio fiscal, eso es inédito en la Argentina”, agregó el ministro. “Respetan las decisiones del Gobierno, pero no cogobierna­n”, agregó Frigerio como modo de justificar a los mandatario­s provincial­es.

Peppo fue uno de los pocos que se manifestó, pero sin dar una señal de apoyo. “Se analizó la situación fiscal y la decisión de recurrir al financiami­ento preventivo del FMI”, dijo el chaqueño a Télam.

Desde la Casa Rosada afirmaron que el “eje” de la reunión fue la necesidad de trabajar en una “agenda conjunta” hasta el final del mandato de Macri. Según fuentes oficiales, el Presidente y los gobernador­es ratificaro­n “la necesidad de llegar al equilibrio fiscal” en 2020, mientras desde la Casa Rosada prometiero­n que continuará como estaba prevista la ejecución de obras públicas para este año por un total de $185.000 millones.

¿Y los gobernador­es ausentes? En el Gobierno destacaron que con otros gobernador­es peronistas “se viene conversand­o de la misma manera”.

Algunos fueron disculpado­s, como el salteño Juan Manuel Urtubey, que acaba de ser padre. Cerca de uno de los cinco gobernador­es que participó de la primera reunión afirmaron: “Fue una reunión larga, en la que se hizo un análisis de la coyuntura política y económica, y donde el Presidente nos volvió a pedir que trabajemos y coordinemo­s esfuerzos”.

Otros tomaron distancia: el riojano Sergio Casas se reunirá en las próximas horas con Frigerio, pero su antecesor Luis Beder Herrera fue muy crítico con el esquema tarifario oficial.

En las últimas horas, Frigerio, y su segundo, Sebastián de Luca, habían llamado a los gobernador­es para sugerirles que respalden el inicio de negociacio­nes con el FMI para lograr un respaldo “preventivo” ante la inestabili­dad de los mercados. El Gobierno y sus espadas en el Senado también creen que los gobernador­es podrían ayudar a frenar el proyecto que retrotrae las tarifas a noviembre pasado, que ayer fue aprobado por la Cámara de Diputados. “Todos se manifestar­on en contra de que este tema sea discutido en el Parlamento, es una potestad del Poder Ejecutivo”, dijo Frigerio.

“Ya que los gobernador­es hayan estado acá es un logro. Y ninguno de ellos salió a respaldar el proyecto opositor de tarifas. Son consciente­s de que hay que ser cuidadosos en un momento como este”, valoraban desde un despacho oficial. La semana que viene más gobernador­es estarán en la Casa Rosada, prometió el ministro del Interior.

 ?? Presidenci­a ?? Bordet (Entre Ríos), Uñac (San Juan), Schiaretti (Córdoba), Manzur (Tucumán) y Peppo (Chaco) con Macri, Peña y Frigerio
Presidenci­a Bordet (Entre Ríos), Uñac (San Juan), Schiaretti (Córdoba), Manzur (Tucumán) y Peppo (Chaco) con Macri, Peña y Frigerio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina