LA NACION

La ausencia de Carrió en la votación desnudó diferencia­s en Cambiemos

Se fue porque no estuvo de acuerdo en dar quorum para debatir las tarifas

- Laura Serra

Un dato sugestivo llamó la atención en la votación en la que anoche la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto opositor que busca limitar las subas de tarifas en los servicios públicos: la ausencia casi completa del bloque de la Coalición Cívica, incluida la de su líder, Elisa Carrió.

La votación en general finalizó con 133 votos positivos de la oposición, frente a 94 en contra del bloque de Cambiemos y 3 abstencion­es de Evolución Radical, del diputado Martín Lousteau. Hubo 26 ausentes, de los cuales 9 pertenecen al bloque de la Coalición Cívica, que tiene 10 integrante­s. Si bien la presencia de todos los diputados que responden a Carrió a la hora de votar no hubiera variado el resultado –que resultó adverso para Cambiemos–, lo cierto es que el faltazo masivo generó sorpresa y malestar en la cúpula del interbloqu­e de Cambiemos.

“Se fueron todos sin avisar, cuando la estrategia que habíamos acordado era bancar todos juntos y rechazar el proyecto opositor”, confió un encumbrado legislador de Cambiemos.

Carrió permaneció en la sesión hasta pasado el mediodía, una vez que se aprobaron las leyes de defensa de la competenci­a –de su autoría, junto al radical Mario Negri– y de financiami­ento productivo. Dos normas que reclamaba el Poder Ejecutivo. Después se levantó y se fue.

Desde el entorno de Carrió explicaron que la legislador­a debió retirarse por problemas de salud de un familiar cercano. Pero hubo otras razones adicionale­s.

“Ella no estaba de acuerdo con la estrategia que trazó la jefatura del interbloqu­e de Cambiemos de dar quorum a la oposición para debatir el tema de tarifas –explicó un dirigente muy próximo a la líder de la Coalición Cívica–. Lilita creía que lo mejor era dejar en evidencia a la oposición, dejarla sola y no habilitarl­e el debate en el recinto. Tenían el quorum muy justo. El proyecto es un mamarracho, y ella sostenía que no había que facilitarl­e la media sanción”.

Lo cierto es que su posición no fue compartida por los demás miembros del interbloqu­e de Cambiemos, que apelaron a la estrategia de dar quorum para asegurar la sanción de las leyes de defensa de la competenci­a y de financiami­ento productivo.

Carrió no avisó a nadie en Cambiemos de la actitud que iba a tomar. Primero partió ella y después la siguieron, pausadamen­te, los restantes miembros del bloque: Héctor “Toty” Flores, Juan Manuel López –que fue uno de los oradores en contra–, Paula Oliveto, Alicia Terada, Marcela Campagnoli, Lucila Lehmann, Leonor Martínez Villada y Orieta Vera González. El único que permaneció en su banca fue Javier Campos, quien también hizo uso de la palabra y luego votó negativo.

Lo cierto es que la oposición aprovechó el faltazo de Carrió durante el debate sobre tarifas. Al caer la noche, la diputada Victoria Donda (Libres del Sur) y sus pares Leonardo Grosso (Movimiento Evita) y Cecilia Moreau (Frente Renovador) colocaron una gigantogra­fía con el rostro sonriente de Carrió en una de las bancas vacías en el recinto. La había llevado la diputada Silvia Horne (Frente para la Victoria).

“Quisiera preguntar dónde está esta señora y de qué se ríe, porque está diciendo que acá no pasó nada. La quiero ver en su banca defendiend­o sus dichos”, pidió Donda a viva voz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina