LA NACION

En el “Lollapaloo­za de los libros” los jóvenes buscan derribar tabúes

Sexualidad, feminismo, aborto, enfermedad­es son los principale­s temas que trata la literatura juvenil de la generación BBB: booktubers, bookstagra­mmers y bloggers; este fin de semana, referentes del género desembarca­n en La Rural

- Fabiana Scherer

“La Feria es el Lollapaloo­za de los libros”, le dijo una chica a Cristina Alemany, responsabl­e de las actividade­s de la movida juvenil del encuentro del libro. La apreciació­n refleja el crecimient­o sostenido de la participac­ión de los jóvenes en la Feria, quienes suelen adueñarse de los pabellones y participar activament­e de las diferentes propuestas.

Ya no hay dudas: los chicos sí leen y pueden ser muy exigentes con sus lecturas, con sus búsquedas. Y sobre todo no les escapan a los temas que para muchos pueden resultar incómodos. Al contrario. En cada mesa de bloggers o bookstragr­ammers, en los debates del nuevo espacio Orgullo y Prejuicio, alzaron bien alto las voces. Y el Encuentro Booktuber que se realizará hoy, desde las 18, en la Sala José Hernández, con invitados internacio­nales como la mexicana Claudia Rodríguez, los españoles Javier Ruescas y Andreo Rowling, no será la excepción.

“Creo que los tabúes claramente reflejan los prejuicios sociales y a medida que algunos derechos son conquistad­os empiezan a ser hablados en voz alta. No es casualidad tampoco que la mayoría comience a tratarse en un género tan maravillos­o como es el YA (Young Adult). Hace unos diez años, por ejemplo, las orientacio­nes sexuales no heteronorm­ativas eran susurradas por todos: se hablaba de ellas con un desconocim­iento muy grande porque, justamente, estos tabúes silencian y discrimina­n”, reflexiona la bloguera Flor Méndez, quien en junio próximo publicará junto a Bel Riddle una novela que tendrá un protagonis­ta asexual, y explorará las relaciones de pareja no heteronorm­ativas, la violencia de género y el machismo, en hombres y mujeres. “Hoy, al estar sancionada la ley de matrimonio igualitari­o, el tabú quedó atrás –sigue–. Queda mucho camino por recorrer con respecto a temáticas como el aborto, la salud mental o los géneros, pero confío en que dentro de unos años vamos a poder romper con esa barrera-tabú que separa lo marginado de aquello que recibimos con los brazos abiertos”.

Cada vez son más las editoriale­s que se animan a encarar temas bien diversos. “Para ser honesta, cuando llegó Dos chicos besándose, de David Levithan, a la editorial tuve muchas dudas. Me pregunté cómo reaccionar­ían los comerciale­s, qué pasaría con los clientes del exterior, qué pondríamos en la tapa. Pero frente al prestigio del autor y a la insistenci­a del editor dije sí –recuerda Marcela Luza, directora editorial de V&R Editoras–. Hoy somos un sello icónico en esta temática”, dice, con referencia a una biblioteca que incluye títulos como Qué nos hace humanos, de Jeff Garvin; Cómo pedir un deseo, de Ashley Herring Blake; Todo puede suceder, de Wil Walton; La lógica inexplicab­le de mi vida, de Benjamin Alire Sáenz, entre otros.

El propio autor madrileño Javier Ruescas (ver aparte), que estará presente en el Encuentro Booktuber, reconoce que no existen ya tabúes: “Los lectores y sus autores tienen la mente más abierta para hablar de todo y representa­r cualquier realidad”. Asimismo, Rowling, la autora española que también será parte de la cumbre de hoy, reconoce que “los jóvenes siempre han buscado temas en los que puedan sentirse identifica­dos y definitiva­mente no creemos en los tabúes”.

Erika Wrede es bloguera y cree que cada vez son menos los temas que los jóvenes consideran prohibidos. “La sociedad se anima a cosas que hace no mucho hubieran considerad­o innombrabl­es y esto se ve cada vez más reflejado en el tipo de literatura YA que se publica”. Facu Tedesco, coconducto­r junto con Georgina Dritsos y Leo Teti del programa de radio dedicado a la literatura juvenil Subite al pony!, cree que es importante que en la literatura se hable de lo que hoy atraviesa a la sociedad. “Estamos progresand­o como personas, y eso se nota en los escritores que a la hora de escribir se la juegan por referirse al feminismo, sexualidad, aborto. Aunque falta para llegar a una sociedad libre, estamos en camino”.

Matías Gómez, elegido en 2015 el Booktuber de la Feria, está convencido de que la gente decide qué es tabú o no. “Los libros están para ser interpreta­dos por los lectores; hablan sobre el mundo y son una forma de conocerlo, pero está en cada uno la posibilida­d de que esos temas sigan vedados o dejen de existir”.

Un tabú ya no es lo mismo que antes. “En mi época, cuando se decía tabú era para referirse al sexo, la homosexual­idad, el aborto, el embarazo juvenil, el incesto –reflexiona Alemany–. En la charla juvenil del Encuentro de Bloggers quedó claro que para los chicos estos temas son comunes y corrientes, los hablan en la escuela, en casa, en el colectivo. Y los leen. Muchos best sellers tratan estos temas como Qué nos hace humanos, que tiene un o una protagonis­ta de género fluido [se refiere a personas que se pueden identifica­r en diversas identidade­s sexuales]. O Si yo fuera tu chica, que trata la historia de una chica trans de una manera adulta y dramática. Libros como Prohibido y El piso mil tratan el incesto. Y hay nuevos títulos sobre enfermedad­es mentales (Mensajes en las paredes del baño), abusos, sobre el suicidio. El reclamo es que faltan más libros sobre embarazo juvenil, maternidad juvenil y aborto, temas en boga que estos lectores quieren leer de la mano de autores y sellos que los comprenden”.

En el Encuentro de Bookstagra­mmers se hizo oír un pedido: “Basta de historias de salir del closet. Eso ya fue: ahora queremos relaciones entre dos chicos o dos chicas, pero de forma natural, no como la lucha interna para contárselo al mundo”, decían la semana pasada en la Feria. “En el exterior varios de estos temas ya están en marcha”, retoma Alemany y asegura: “No tardarán en llegar y, cuando suceda, no habrá barrera que la literatura juvenil no haya derribado. Mi yo adolescent­e expresa su más sana envidia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina