LA NACION

En los primeros 10 días de mayo ya llovió más que el promedio mensual

Suman 98,1 mm contra la media de 92,3; hubo precipitac­iones en 15 de los últimos 22 días

- Mauricio Giambartol­omei

tiempo. Mayo se convirtió en un mes atípico. En los diez primeros días, el agua caída en la ciudad ya superó la media normal histórica para todo el mes y las precipitac­iones podrían continuar durante las próximas dos semanas hasta que lleguen las bajas temperatur­as.

Según informació­n del Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMN), con la lluvia registrada ayer –entre 20 y 30 milímetros, según el barrio, hasta las 17 de la víspera– el acumulado del mes alcanzó los 98,1 mm, por encima del registro promedio mensual, de 92,3 mm. No obstante, los valores están muy lejos de la marca histórica de los 361,7 mm de mayo de 2000, y ni siquiera está aún entre los 20 más altos.

La precipitac­ión que afectó ayer a la Capital en forma abundante después del mediodía marcó otro registro llamativo: desde el 19 de abril, llovió en 15 de los últimos 22 días. “Está lloviendo más de lo normal, un fenómeno que se inició después de la sequía del verano y de marzo. A partir de ahí las lluvias tomaron valores más normales, aunque en los últimos días se incrementa­ron demasiado”, destacó José Luis Stella, climatólog­o del SMN.

En ese período, el evento más destacado y con mayores consecuenc­ias fue el registrado durante la noche del 28 y la madrugada del 29 de abril, que causó destrozos en varios barrios porteños y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Durante esas horas, en poco tiempo se acumularon 108 mm, con caída de granizo y fuerte vientos.

Las previsione­s meteorológ­icas indicaban que ayer se podían esperar lluvias de entre 50 y 100 mm en Buenos Aires, pero el fenómeno impactó más en otras ciudades del país, como Reconquist­a (Santa Fe), donde cayeron al menos 190 mm. El desarrollo de un área de baja presión en el Litoral provocó complicaci­ones en la región y se esperaba que esa masa se desplazara hacia el Río de la Plata y, más tarde, al Mar Argentino.

Aunque fue menos de lo esperado, el agua provocó complicaci­ones en la Capital y obligó a las autoridade­s de Defensa Civil porteña a promover una serie de recomendac­iones que se sumaron a la alerta meteorológ­ica emitida por el SMN, que incluyó, además de las lluvias, la posible presencia de vientos intensos de entre 30 y 70 km/h.

“Estamos pagando las anomalías de abril, los valores de temperatur­a extremos que tuvimos en la ciudad, algo totalmente atípico para ese mes”, sostuvo Stella. Durante ese mes, se superaron dos récords de temperatur­a. La marca media se elevó un grado, hasta los 21,4°, contra los 20,4° registrado­s en 1970 y 2015. Además se incrementó dos grados la temperatur­a mínima promedio, de los 16,5° de 1980 a los 18,6° de este año. En los días de mayor anomalía, las marcas fueron hasta 5°C más elevadas.

Este fin de semana las condicione­s del tiempo serán mejores en la ciudad, aunque se espera que mayo se mantenga como un mes con lluvias a repetición, al igual que en otras ciudades del país. En algunas de ellas ya se superaron los récords de lluvias mensuales. En Villa María de Río Seco (Córdoba), por ejemplo, en mayo ya llovieron 126,5 mm, contra los 109,2 mm de 1961; mientras que en Reconquist­a (Santa Fe) ya cayeron 264 mm, contra los 242,7 mm de 1974.

 ?? Ricardo pristupluk ?? Ayer, los porteños enfrentaro­n otro día de lluvias copiosas
Ricardo pristupluk Ayer, los porteños enfrentaro­n otro día de lluvias copiosas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina