LA NACION

Macri ratificó su compromiso para sacar a las bandas narco de los barrios

El Presidente participó ayer en Ezeiza de la quema de más de 15 toneladas de drogas y aseguró que los grupos criminales se fortalecie­ron por la ausencia del Estado

-

Más allá de los problemas financiero­s que elevaron en los sondeos sociales a los indicadore­s económicos a los primeros lugares de las preocupaci­ones de la población, el presidente Mauricio Macri inició ayer su agenda pública con otro de los temas que causan temor: el narcomenud­eo y su vínculo directo con la violencia en las calles.

“No queremos más barrios tomados por las bandas”, aseguró el mandatario durante la quema de más de 15 toneladas de drogas incautada en los últimos meses.

Esa destrucció­n de estupefaci­entes se realizó en una planta industrial ubicada dentro del Aeropuerto Internacio­nal de Ezeiza y el presidente Macri estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y por los jefes de la Policía Federal, la Gendarmerí­a, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportua­ria.

“Queremos que la droga secuestrad­a se queme inmediatam­ente y no permanezca guardada en ninguna dependenci­a judicial o de las fuerzas de seguridad”, aseguró la ministra Bullrich. Ya agregó: “Muchas veces la gente nos pregunta qué es lo que se hace con los estupefaci­entes que secuestram­os y hoy (por ayer) les estamos mostrando que droga que se incauta, droga que se destruye”.

Operativos similares se desarrolla­ron en forma simultánea en Santa Fe, Corrientes, Salta y Misiones, donde fueron quemadas, en total, unas 60 toneladas de diferentes drogas incautadas por las fuerzas federales de seguridad.

“Durante muchos años estas organizaci­ones mafiosas se fortalecie­ron ante la ausencia del Estado, ante gobiernos que miraban para otro lado”, señaló Macri, quien se colocó un barbijo y arrojó al incinerado­r varios paquetes con droga, un simbólico acto que fue también realizado por la ministra Bullrich.

“Si trabajamos juntos y desbaratam­os una banda más, serán menos soldaditos al servicio de ellos, menos jóvenes atrapados en la adicción, perdiendo la capacidad de soñar, de crecer”, expresó el mandatario. Los funcionari­os nacionales están conformes con los resultados alcanzados en el rediseño de la lucha contra el narcotráfi­co, ya que en el último años se anotaron varios registros con récords de capturas de sustancias ilegales.

De todas maneras, esos golpes dados especialme­nte por la focalizaci­ón preventiva del trabajo en la frontera norte aún no pudieron ser consolidad­os con similares éxitos frente al narcomenud­eo, que crece en los barrios por el aumento de los consumidor­es registrado en todas las encuestas oficiales.

Nuevo objetivo estratégic­o

Por eso en el Ministerio de Seguridad se puso la mira en las bandas de vendedores de droga, cuya debilitaci­ón será uno de los objetivos estratégic­os de este año.

“No es una batalla fácil, lo sabíamos desde el principio”, dijo Macri. “Tenemos que estar más juntos que nunca, porque estos son los resultados que obtenemos: retrocede la mafia, retrocede el delito y avanza la tranquilid­ad, avanza la paz, avanza esa sociedad sana en la que queremos vivir”, sostuvo.

“Queremos que los argentinos vivan en paz, no queremos más barrios tomados por bandas”, señaló el mandatario.

Tras la quema de droga, Macri se reunió con los padres de Alan Maximilian­o Dolz, un agente antidrogas muerto el año pasado.

El efectivo homenajead­o por el presidente Macri tenía 21 años y se desempeñab­a en la Superinten­dencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal cuando fue asesinado el 27 de abril de 2017, mientras realizaba tareas encubierta­s para atrapar a una banda narco en la Villa Loyola, en el partido bonaerense de San Martín.

 ?? Télam ?? El presidente Macri, acompañado por la ministra Bullrich, arrojó la droga en el incinerado­r
Télam El presidente Macri, acompañado por la ministra Bullrich, arrojó la droga en el incinerado­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina