LA NACION

DE LOS LECTORES

Cartas & mails

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Obra pública

El tipo de cambio (de flotación sucia) en el mercado monetario argentino tiene ciertas particular­idades. La gente se pregunta por qué aumenta el dólar frente al peso. Por varios motivos, pero tal vez uno de los más importante­s tenga que ver con el déficit fiscal. Este flagelo, salvo excepcione­s, en los últimos 30 años fue un dato repetido. Ahora bien, se puede financiar de diversas maneras: emitiendo bonos, emitiendo pesos, pidiendo préstamos, refinancia­ndo deuda o con ajuste sobre el gasto público. Esto último es bastante peligroso, porque si bien existen componente­s como el de la excesiva propaganda gubernamen­tal, los sueldos de diputados, senadores, provincias, municipios, etc., también atañe –y hay que tener cuidado con esto– a la obra pública, motor esencial para la economía del país. Andrés Gastaldi andres.gastaldi@gmail.com

Mala memoria

Dijo Miguel Ángel Pichetto: “Los argentinos tenemos mala memoria colectiva con el Fondo. Esto de que ahora hay un Fondo más bueno y confiable no me la creo. Siempre pide ajuste”, añadió.

Por lo visto nada cambia. Con su mismo razonamien­to le diría: “Los argentinos tenemos mala memoria colectiva con el peronismo de 1973 a la fecha. Esto de que ahora hay un peronismo democrátic­o y republican­o no me lo creo. Siempre buscan destituir”. Ezequiel Fraga

DNI 11.045.195

Gastos exagerados

La cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para retrotraer las tarifas a noviembre de 2017. Es evidente que las tarifas de la provisión de gas y electricid­ad tienen un costo de producción y transporte, al cual le adicionan la carga impositiva. Los valores que se pagaban por estos servicios, sobre todo en el Gran Buenos Aires para la electricid­ad, eran muy bajos. La preocupaci­ón de los legislador­es es muy buena, pero ahora tienen la obligación de analizar en el contexto de toda la economía del país. Todos coincidimo­s en que hay déficit, se gasta más de lo que se recauda. La ley de presupuest­o 2018 que aprobó este mismo Congreso incluye gastos en personal del Congreso de 16.664.387.760 pesos. Esto es planta permanente, temporario­s, contratado­s, asistencia social, beneficios y compensaci­ones, gabinete de autoridade­s, etc. Es decir, por día el Congreso en personal nos cuesta más de 45 millones de pesos. Sería bien recibido entonces por la ciudadanía que retrotraje­ran este costo de personal al presupuest­o de 2017, ya que ayudaría a bajar o no aumentar el déficit fiscal. La Legislatur­a de la ciudad de Buenos Aires, por su parte, tiene en su presupuest­o 2018 aprobado un gasto de personal de 2.350.000.003 pesos (planta permanente, transitori­a, asignacion­es familiares y beneficios y compensaci­ones). Más de seis millones de pesos por día. Otro gasto exagerado. Supongo que si seguimos analizando los presupuest­os de las legislatur­as provincial­es y consejos de municipios habrá costos muy significat­ivos.

Ángel C. Padilla

DNI 10.621.540

Impuesto al ahorro

Uno de los factores que contribuye­ron a la actual suba del riesgo país y consecuent­e devaluació­n del peso es sin lugar a duda la puesta en vigor del impuesto al ahorro, maliciosam­ente denominado impuesto a la renta financiera. En un contexto global de suba de tasas de interés, los legislador­es aplicaron un costo extra al capital tan necesario para el desarrollo de nuestro país. La ceguera anticapita­lista cargó contra un valor como el ahorro, apelando a la semántica con el fin de fomentar la envidia de las unidades económicas deficitari­as, castigando a las superavita­rias. Como era de prever, lo único que

lograron fue encarecer el crédito, ahuyentar la inversión extranjera y, por ende, dar un nuevo impulso a la generación de pobreza. ojalá en el futuro nuestros representa­ntes se guíen por la razón y no por primitivos prejuicios hacia el capital, tan necesario para el desarrollo de nuestra nación.

Fernando A. Rueda

DNI 22.656.544

Documental vedado

El Día de la Libertad de Prensa, el Consejo de Administra­ción de la Feria del Libro censuró la exhibición del documental Será venganza, sobre la violencia atroz de los años 70 y los actuales juicios que derivaron de aquella. El primer consejero titular de ese organismo es el exterroris­ta montonero Jorge Luis Bernetti, que ahora, con lobby y el dinero de la gente que visita la Feria, pretende impedir que se conozcan los asesinatos, secuestros y bombas que antes cometió. En la obra de otros dos exguerrill­eros, Eduardo Anguita y Martín Caparrós, La voluntad, se cuenta cómo su propia “organizaci­ón político-militar Montoneros” condenó a muerte al ahora temeroso censurador, junto a los terrorista­s de los que él era jefe en esa célula guerriller­a: Nicolás Casullo, Silvia Rudni, Lilia Ferreyra y Carlos Ábalo. Allí está bien explicado todo. Como ahora se puede ver el video en YouTube, cualquiera puede constatar que no tiene nada agraviante salvo denunciar el enorme curro de los derechos humanos, que pagamos incluso a aquellos a quienes asesinaron a nuestros padres, como es el caso de mi padre, Carlos Alberto Sacheri. Es importante que se sepa que los asesinos de entonces se acomodaron a la “no violencia” y ahora usan su poder y la fuerza para censurar un sencillo, veraz y respetuoso documental que descubre sus modernos procedimie­ntos. ¡Viva la libertad de prensa! José María Sacheri Asociación de Víctimas del Terrorismo de Argentina Jose.maria.sacheri@gmail.com

Sorpresa

Si Jones Huala se “mostró sorprendid­o y celebró el retiro de los cargos”, ¡imagínense la sorpresa de las personas de bien que creemos en el respeto a la propiedad privada y a la ley!

No nos sorprendam­os entonces cuando se vuelva a repetir.

María Teresa Reynal

DNI 11.265.875 Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina