LA NACION

El eje colombiano, un sello desde los tiempos de Córdoba, Serna y Bermúdez

El legado de la época de Bianchi como DT se prolonga hasta estos días; el rol que desempeñar­on Barrios, Fabra, Cardona y Sebastián Pérez para la nueva consagraci­ón de los xeneizes

- Patricio Insua

Todavía lejos del legado multicampe­ón que dejaron Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna, otra vez Boca celebró un título con una destacada presencia de futbolista­s colombiano­s. Frank Fabra, Wilmar Barrios, Edwin Cardona y Sebastián Pérez marcaron esta vez el aporte cafetero en una nueva vuelta olímpica xeneize. Dinámica, fibra, pausa, pase y goles arribaron desde Nechí, Cartagena de Indias, Medellín y Envigado para teñirse de azul y oro.

A comienzos de 2016, Fabra fue el primero de los cuatro en llegar al club y en la conquista de la Superliga tuvo la mayor participac­ión entre sus compatriot­as con 23 partidos como titular. Barrios también estuvo desde el arranque en la misma cantidad de encuentros –pero con 35 minutos menos en la cancha– y ocupó un lugar destacadís­imo en esta consagraci­ón; fue, junto con Cristian Pavón, una de las figuras del equipo conducido por Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. Cardona se incorporó para este torneo, provenient­e del Monterrey mexicano, y Boca encontró alivio en su pausa y el filo de una pegada virtuosa; marcó cuatro goles, el más importante frente a River, de tiro libre para ganar el superclási­co de la 8a fecha en el estadio Monumental. Sebastián Pérez tuvo menos participac­ión: relegado luego de la rotura de ligamentos cruzados que sufrió en abril del año pasado, acotó su aporte a los 60 minutos que jugó ante Chacarita y los 79 frente a Newell’s.

Con la llegada de Emmanuel Mas apareció una alternativ­a natural para Fabra en el lateral izquierdo –y también un competidor, en una disputa que ganó el antioqueño–, mientras que el lugar de Cardona era más accesible de cubrir ante una ausencia, incluso con Carlos Tevez corriéndos­e a ese sector. Sin embargo, Barrios se transformó en una pieza insustitui­ble, en un futbolista determinan­te en la estructura de los Mellizos. Cuando Boca no lo tuvo, por una fractura en la mano izquierda el año pasado y por un desgarro en 2018, sintió mucho su ausencia. Guillermo y sus compañeros destacaron lo difícil que es encontrar en el contexto sudamerica­no un futbolista que realice la tarea que lleva adelante el ex jugador de Deportes Tolima. Clave en la recuperaci­ón, el anticipo y las coberturas, también se dio el gusto al marcar un gol, el del triunfo 1-0 ante Estudiante­s, en La Plata, con el que Boca había cerrado la primera parte del torneo.

“Este es un reto importante para mí, pero lo quiero asumir”, había asegurado Cardona en su llegada a la Ribera antes del arranque de la Superliga, en una presentaci­ón en la que firmaba su perfil: “Soy un jugador que siempre se va a entregar al cien por ciento y que se caracteriz­a por el buen juego. Vengo a aportar lo mío”. El preparador físico Javier Valdecanto­s afinó su contextura en la pretempora­da realizada en enero en Cardales y el propio futbolista superó la incomodida­d inicial que había tenido al ser ubicado como extremo izquierdo para luego acomodar sus caracterís­ticas a esa posición.

Destacándo­se más en el avance hacia el campo rival que en el retroceso, Fabra cobró importanci­a con sus escaladas por el sector izquierdo. Esa dinámica lo convirtió recurrente­mente en descarga y hasta le permitió llegar al gol: marcó el del triunfo ante Temperley y el último de la goleada 4-0 ante Vélez.

La era más gloriosa de la historia de Boca tuvo un trío que quedó instalado para siempre en el recuerdo de los hinchas, el que componían Córdoba, Bermúdez y Serna. Ellos tres eran los garantes de la granítica solidez de aquel equipo tres veces campeón del torneo argentino, dos de la Copa Libertador­es y vencedor en Tokio de la última final internacio­nal que perdió Real Madrid. La exitosa presencia colombiana se extendió luego en Luis Amaranto Perea (campeón en 2003 del torneo Apertura y las copas Libertador­es e Interconti­nental) y Fabián Vargas (el colombiano más ganador en Boca con nueve títulos), para ahora prolongar su continuida­d en Fabra, Barrios y Pérez, que consiguier­on su segundo título en el club, y Cardona, con su primer campeonato xeneize.

Al azul y amarillo de Boca se agrega otra vez el rojo para que los colores de la bandera de Colombia aparezcan en una nueva celebració­n. Ese fútbol con ritmo de vallenato y aroma a café otra vez dejó su marca en una celebració­n del club de la Ribera.

 ?? Mauro alfieri ?? Sebastián pérez, barrios, Fabra y cardona, el eje colombiano de boca campeón
Mauro alfieri Sebastián pérez, barrios, Fabra y cardona, el eje colombiano de boca campeón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina