LA NACION

La oscuridad de una Nueva York oculta

- Ricardo Marín

★★★★ muy buena. creador: hossein amini y Cary Joji Fukunaga, sobre la novela de Caleb Carr . elenco: Brian Geraghty, daniel Brühl, luke evans, dakota Fanning, douglas smith, Matthew shear, Q’orianka kilcher, Matt lintz. disponible en netflix.

Esta serie está adaptada de la novela del mismo nombre que el historiado­r militar y escritor neoyorquin­o Caleb Carr publicó en 1994. Los derechos para convertirl­a en una serie fueron adquiridos por la Paramount antes de que la novela se editara. Sin embargo, cuando ya el proyecto estaba en marcha y se habían gastado unos cuantos millones de dólares en la realizació­n, todo se paró porque la compañía consideró que la historia que se contaba era demasiado oscura y no sería aceptado por el público. Unos 24 años más tarde, cambiaron de opinión.

Que lo que muestra la serie es oscuro es cierto: la esencia de lo que expone el relato de Carr es la existencia en la Nueva York de fines del siglo XIX de una red de corrupción policial gracias a la cual se toleraban prácticas de prostituci­ón infantil masculina. Las mismas eran alimentada­s por la miseria en que vivían muchos inmigrante­s en la ciudad y a ellas accedían gran cantidad de hombres respetados en la sociedad neoyorquin­a de entonces. El argumento se pone en marcha con la aparición del cadáver horribleme­nte mutilado de un chico que subsistía prostituyé­ndose. El doctor Lazslo Kreizler (Brühl), un “alienista” (hoy diríamos un psiquiatra forense) investiga el caso por su cuenta, hasta que su excompañer­o de la universida­d, Teddy Roosevelt (Geragty), jefe de la policía de Nueva York y futuro presidente norteameri­cano, le da vía libre para que conforme un equipo para encontrar al asesino serial detrás de ese y otros crímenes. El mismo está formado por un dibujante (Evans), su secretaria (Fanning), la primera mujer integrante del departamen­to policial, y dos detectives (Smith y Shear) con mucho conocimien­to de las entonces incipiente­s y polémicas técnicas forenses.

La serie muestra una doble faz. Por un lado la interesant­e exposición de una Nueva York desconocid­a y turbia, en la que conviven la miseria de los inmigrante­s y el poder de los miembros influyente­s de la ciudad, que se valen de la corrupción institucio­nal para dar rienda libre a sus prácticas viciosas bajo un disfraz de virtud. Pero por otro lado, en busca de hacer más digerible la oscuridad de los contenidos, el tono de la serie está volcado hacia un tratamient­o liviano, con personajes que por momentos abandonan la densidad con que están diseñados y actúan con los estereotip­os propios de una comedia de detectives. Cuando las actuacione­s no caen en ese error, las escenas y el papel de los intérprete­s gana en riqueza estética y reluce la potenciali­dad del material que tiene la historia que se cuenta. Lastimosam­ente, la serie no navega en todo momento por un solo tipo de aguas

 ?? Netflix ?? Dakota Fanning y Daniel Brühl, protagonis­tas
Netflix Dakota Fanning y Daniel Brühl, protagonis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina