LA NACION

Obreros del metal. Ozzy Osbourne se despide y el heavy argentino empieza a extrañarlo

Tras cerrar la etapa de Black Sabbath, hoy Ozzy se presentará por última vez como solista en Buenos Aires; en tiempos de crisis para el metal, sus exponentes buscan respuestas

- Pedro Irigoyen

ozzy osbourne, al frente de Black sabbath, fue para muchos el fundador del heavy metal, allá por 1968. Hoy desembarca­rá en obras outdoors con su no more Tours 2. el nombre de la gira habla por sí mismo y nos invita a buscar la palabra de la patria metalera frente a una situación que le toca de lleno. ¿es el metal un género en decadencia que corre peligro de extinción? La premisa de partida es que el género, que tuvo su época dorada durante los 70 y los 80, es hoy un estilo con cada vez menos presencia en los festivales internacio­nales, ventas en baja tanto de discos como de tickets, desapareci­do de los principale­s rankings y con referentes que suman cada vez más años y arrugas ante un semillero con pocos brotes nuevos. Un planteo que pretende generar de su parte una reacción heavy. y lo logra.

“el metal siempre odió a la industria y la industria hizo un negocio del odio”, dice desde Las Vegas norberto “ruso” Verea, la voz radiofónic­a del metal argentino, en viaje hacia el new orleans Jazz & Heritage Festival. “si pensamos esto como venta de tickets y música para que suene mediáticam­ente, nunca lo fue. y cuando lo logró, fue porque hubo álbumes históricos, como el negro de metallica. ahora bien, una de las peores cosas que le pasaron al heavy metal fue la ruptura con la melodía. el heavy era la música más pesada con la melodía más hermosa. y además eran los cantantes que siempre marcaban un estilo y era una cosa colosal. Cuando el metal fue a la velocidad, y de la velocidad a la ruptura con la melodía y al sonido de voces [hace un ruido gutural similar a un rugido], indudablem­ente perdió muchísimo de ese terreno. Hubo en la carta adolescent­e el peor de los juegos”, explica.

alejandro nagy fue durante años la voz institucio­nal de la rock & Pop, emisora a la que arribó en 1988 como “guionista invitado” de Malas compañías, ciclo de mario Pergolini. “La decadencia sería la repetición de fórmulas al infinito. y es el género que está en boga, la música más millennial, la que repite las fórmulas de producción para buscar el hit en demasía. La tecnología hace que el mundo se repita, se fagocite y que todo sea más efímero y rápido. en toda esa marabunta, el rock deja el escenario principal y empiezan a crecer estos artistas de alta demanda. el medio es el mensaje, como bien decía mcLuhan, y optó por estos artistas que ya no editan discos, sino hits”, dice a modo de acercamien­to a una problemáti­ca que parece no ser exclusiva del metal, sino del mundo del rock en general. Un punto de vista que comparten mayoritari­amente todos los consultado­s.

sigue nagy: “en su momento, el metal ocupó una escena muy grande. era totalmente novedoso, interesant­e y, por sobre todas las cosas, tenía una imagen genial. Tipos melenudos, interesant­es, lindos, maquillado­s, teñidos, sucios, feos, malos, justo lo que querían los chicos y chicas de la época. se hicieron populares, de alto consumo, sonaban en las películas. Hoy, las bandas de metal son gente muy grande, si no son abuelos le pasan raspando. sin embargo, en las salas de ensayo la mayoría son bandas de metal de chicos, lo mismo pasa con la venta de instrument­os. entonces, es raro lo que pasa. no puedo hablar decadencia, simplement­e me parece que el metal, al igual que el rock, se ha tomado un respiro. se ha alejado del centro de la escena. La pregunta es: ¿se podrá adaptar a todo este mundo de redes sociales?”.

Para marcelo “Corvata” Corvalán, la voz de Carajo, el género no está en extinción. “La esencia del verdadero heavy metal no tiene nada que ver con ningún ranking de Billboard, de qué tanto te pasan en la radio ni de cuántos likes tengas. es más: creo que las cosas están como están hoy en día por haber dejado de lado al metal y al rock verdadero. Todo se ha vuelto muy plástico, consumista y pobre en cuanto al mensaje y la propuesta. Hace falta el heavy en nuestros oídos y no cualquiera tiene los huevos y el power para subirse a tocar metal. no podés subirte a un escenario y falsear si estás en una banda de heavy. Lo digo desde un cantante que corre, salta, transpira y grita dejando todo; o de un baterista que toca 80.000 golpes por minuto y la rompe. no solo eso, hay que tener un dominio claro del instrument­o”, sentencia Corvalán, ex integrante de a.n.i.m.a.L. “el metal tiene mucho de la música clásica –agrega–. Bien ejecutado, melodías realmente contundent­es y una vereda definida, una identidad. en nuestro país quizá no hay un recambio ni una gran evolución. acá no podés poner play en una computador­a y cantar arriba. Hoy la gente busca evadirse con algo más superficia­l y pasatista. es una lástima que hayamos caído en ese embudo, pero no creo que tampoco sea eso el futuro de la industria de la música”.

Gustavo rowek, exbaterist­a de V8, rata Blanca y nativo, entre otros grupos, sigue transpiran­do la camiseta del metal. “el heavy está muy lejos de estar en decadencia. Tenemos shows internacio­nales todo el tiempo, y sin ir más lejos el motivo de esta nota, que es la visita de ozzy llenando un estadio, cuando muchos eventos de música pop o de otros estilos necesitan algún festival con varios artistas para llenar. Hay que bajar al barro para encontrar que todas las semanas hay una gran cantidad de shows de bandas heavies. Creo que hay algún tipo de desprecio mediático hacia el género. La crisis es general, de todos los estilos. Una merma muy alarmante desde la cantidad de discos que se venden hasta la cantidad de público que asiste a los shows que no es privativa del heavy. Lo hablaba con Tweety González hace poco: la crisis nace cuando la música se dejó de asociar con el arte y se volvió entretenim­iento”.

¿Cómo se explica este cambio de paradigma? “es que la gente hoy está muy agobiada por la realidad que le toca vivir y casi que no quiere pensar. el heavy metal es sinónimo de rebeldía, de profundida­d en las letras, y es un movimiento constante de contracció­n y expansión. y hay un semillero muy grande pugnando por encontrar su lugar en estas nuevas reglas del juego de la música en donde no se vende un p... disco y el contenido tiene que ser visual y no solamente auditivo. se está pagando el precio de tener cada vez menos gerentes artísticos y más gerentes de marketing al mando de todo”.

Juan manuel Cibeira es periodista, dirigió la legendaria revista Pelo y hoy es jefe de prensa en el sello Universal music. “en los 80 era tan fuerte el auge del metal en argentina y en todo el mundo que nos decidimos a sacar una edición especial con el nombre de metal que luego se convirtió en la revista que salió durante años (1983/1995). era el momento de gloria de aC/dC, iron maiden, Black sabbath, Judas Priest. Creo que el metal todavía tiene tela para cortar, pero se ha vuelto un género más”.

Claudio o’Connor fue la voz de Hermética, uno de los grupos más convocante­s en la historia del metal criollo. Tras la disolución de la banda que compartía con ricardo iorio, en 1994 formó malón primero y o’Connor después. esta noche, con malón, tendrá a su cargo la apertura del show de ozzy. “el metal no está en crisis –entiende–. es un estilo clásico y los clásicos no caducan. debe ser por eso que seguimos yendo a escuchar a los viejos popes del metal hasta que se mueren. Para mí es una vía de expresión artística lo que hago y con eso es suficiente. el ranking más valedero en este caso sería el aplauso del público. estamos en un gran momento, con malón y con nuestras bandas paralelas, tanto el Tano (antonio romano, otro exHermétic­a) como yo. seguimos haciendo música, y si bien es cierto que quizá no tenga muchas pasadas por la radio y todo eso, a la hora de hacer un concierto la gente acude”.

 ?? Patricio pidal / afv ?? Marcelo “Corvata” Corvalán, Claudio O’Connor y Gustavo Rowek: tres voces autorizada­s para hablar del género
Patricio pidal / afv Marcelo “Corvata” Corvalán, Claudio O’Connor y Gustavo Rowek: tres voces autorizada­s para hablar del género
 ?? CHad BatKa / nyt ?? Ozzy toca esta noche, a las 21, en Obras Outdoors (Libertador 7345)
CHad BatKa / nyt Ozzy toca esta noche, a las 21, en Obras Outdoors (Libertador 7345)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina