LA NACION

–¿Eso te ayudó? Moskita Muerta. El tuitero más mordaz del ambiente artístico se despacha en el dial

- Fernanda Iglesias

Un dibujito, un nombre ganchero y una cuenta de Twitter. Solo eso –y un gran conocimien­to del medio, claro– sirvió para crear este personaje que ya tiene su propio programa de radio. Mosquita Muerta es el conductor de Por si las moscas, de lunes a viernes, de 16 a 18, en la Once Diez. Allí se habla de televisión y se hacen entrevista­s que siempre tienen un impacto mediático. Es que a pesar de no decir su nombre y apellido, este hombre de 45 años que se esconde detrás del seudónimo, tiene un pasado de trabajo en la tele que le da sustento a lo que dice al aire. Quizá por eso ya pasaron por su programa los más importante­s referentes de la pantalla chica.

–¿Cómo nació este personaje?

–Mónica Gutiérrez fue la que me empujó a abrir una cuenta de Twitter en 2010. “Abrite un twitter, abrite un Twitter, abrite un Twitter, abrite, abrite”, me decía. Bueno, me cansó y lo abrí. Entonces pensé, ¿por qué no contar esas cosas de la tele que nadie sabe? Y se me ocurrió el nombre Moskita Muerta.

–¿Cómo se te ocurrió?

–Porque yo dije, “si voy a contar las cosas de la tele que nadie te cuenta, voy a hacerlo al borde”. Y ese borde es la mosquita muerta: la que siempre te cuenta cosas que son malísimas y otras que no se da cuenta y te las cuenta sin querer. Lo primero que hice fue hablar de rating. Y generó mucho impacto porque se notaba que yo sabía, pero nadie tenía idea de quién era.

–¿Y en la radio como empezaste?

–Un día, Virginia Iturralde, una productora amiga que trabajaba con Clara Mariño, me dijo que iba a empezar un programa en la Once Diez que se llamaba Nadie duerme, con Damián Lanz, de 7 a 9 de la mañana, y que quería que yo hiciera una columna como Moskita. Y me volví un personaje dentro de esa columna. Podía contar por qué Süller se había peleado con tal y por qué Carrió había medido en A dos voces. Ese año, 2012, salí votado tuitero del año en la revista Gente.

–Fue un empujón enorme. Después de la tapa, me llamó Baltazar Jaramillo, el director de la Once Diez. Ahí me preguntó qué me gustaría hacer, le dije que quería hacer un programa hablando de la tele en la radio y así nació Moskita de medianoche, que fue el programa anterior al que estoy haciendo ahora en tira diaria. Ese iba una vez por semana, los domingos a la noche. Ahí, con Nilda Sarli, empezamos a pegar fuerte con los personajes que entrevistá­bamos.

–¿Cómo los conseguías?

-Todo por Twitter, les escribía por mensaje directo. No tenía el teléfono de nadie. Les hablaba como Moskita Muerta.

–¿A quién entrevista­ste en tu primer programa?

–A Mariano Martínez. Le escribí el viernes a la noche. Le dije que lo que quería tener para mi primer programa, que “a mí me sumaría mucho, yo no sé si vos podés, es a las 12 de la noche, un domingo…” Y justo se dio la casualidad que sus hijos no iban al colegio al otro día y me dijo que sí. A la semana siguiente terminaba Farsantes y yo quería a alguno de ellos. “¿Pero cómo hago?”, pensaba. Entonces vi que me seguía en Twitter Griselda Siciliani. Le mandé un mensaje y me respondió: “Dale. Yo estoy en Punta del Este, pero llamame igual”. La llamé y ella fue la que me dio el primer título.

–¿Cuál?

–Se hablaba de la pelea con Facundo Arana, entonces ella me dijo, con respecto a eso: “Irse de una tira es casi como hacer un escándalo”. Nunca me voy a olvidar.

 ??  ?? El conductor virtual del programa
El conductor virtual del programa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina