LA NACION

Thundercat: el gran hechichero de la música negra del siglo XXI

El autor de Drunk, uno de los discos más celebrados del año pasado, se presentará esta noche, en el Teatro Vorterix

- Gabriel Plaza

La voz falsete de Thundercat es hipnótica y extraña. su bajo es un universo de seis cuerdas capaz de hacer flotar al oyente por el cosmos. el bajista, cantante y productor al servicio de discos icónicos como To Pimp a Butterfly, de Kendrik Lamar, o integrante de las bandas de snoop dogg y erykah Badu, es el gran hechicero musical de la música negra del siglo XXi: su estilo combina, con elegancia y humor, soul, hip hop, electrónic­a, funk, jazz experiment­al y pop comercial de artistas como Kenny Loggins (Footlose y Top Gun). en vivo puede aparecer vestido de un personaje de Dragon Ball Z y ponerse una cabeza de lobo sobre sus rastas como si fuera el chamán de una tribu indígena. su último disco, Drunk, que presentará hoy en el Teatro Vorterix, es considerad­o uno de los mejores de 2017. y le valió la admiración de artistas como dr dre y odd Future, la crème de la crème de la black music. stephen Bruner, su nombre real, estaba destinado a brillar. su padre, ronald Bruner, fue integrante de bandas icónicas del sello motown como The Temptation­s y diana ross, y su hermano ronald Jr fue baterista de Prince, stevie Wonder y stanley Clarke. el bajista, que empezó a tocar a los 4 años, integró en su adolescenc­ia la banda de hardcore suicidal Tendencies. después trabajó una década como sesionista en Los Ángeles. Luego lo convocó erykah Badu y, tiempo después, la lista se agrandó: Flying Lotus, Kendrik Lamar, Wiz Khalifa, Pharrell Williams, Kamasi Washington. así es como se convirtió en el bajista que todos querían tener en sus discos. Hasta que la “rompió” en uno propio: Drunk.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina