LA NACION

Cabrera apura al BCRA: pide la vuelta del crédito subsidiado

El ministro de Producción afirmó que no descarta la vuelta del financiami­ento a tasas preferenci­ales para las pymes; el presidente del Banco Central había decidido que este año se terminaría esa línea

- Francisco Jueguen

La reunión había sido apacible, a pesar de la tensión que se vivía fuera de la Quinta de Olivos. Era un viernes caliente: el dólar no encontraba techo y el Gobierno buscaba blindar al presidente Mauricio Macri con un apoyo de empresario­s con los que no suele haber conflictos.

Pero entre esos hombres de negocios hubo un sedicioso part-time.

Fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, que mantuvo un tenso diálogo con uno de los coordinado­res del encuentro, el ministro de Producción, Francisco Cabrera. Para el directivo de AGD estaba claro: el Gobierno no era consciente de la realidad que están viviendo las pymes.

Cabrera no sentía lo mismo. Llamó por teléfono el lunes a la casa de Acevedo para continuar la charla. Esa mañana, el presidente de la entidad fabril ya estaba de salida para un evento en Volkswagen y le pidió que completara­n el debate en otra ocasión. Cuando por la tarde llegó a la UIA, su secretaria ya le tenía agendado un encuentro con el ministro y su equipo al otro día. Acevedo fue el martes por la mañana al Ministerio de Producción con cuatro pymes de distintos sectores. Acceso al crédito en tiempos de tasas altas, impacto de las tarifas, baja del consumo interno e importacio­nes fueron el temario principal. En el Gobierno escucharon, y por la tarde, la reunión de comisión directiva de la UIA fue mucho más tranquila de lo que se esperaba en medio de la corrida.

Ayer, tras una reunión con segundas líneas de la UIA, Cabrera anunció que estudia un relanzamie­nto de las líneas de crédito para la producción. “No lo descartamo­s, lo estamos evaluando”, dijo el ministro en un encuentro con la prensa en el que presentó, junto con el director de la AFIP, Leandro Cuccioli, facilidade­s fiscales para las pymes, entre otras cosas (ver aparte).

Las palabras de Cabrera fueron un misil dirigido al altar ideológico del presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegg­er. No surgen además en un momento oportuno. Justamente, –como autocrític­a– el presidente Mauricio Macri dijo esta semana que reconocía “problemas de coordinaci­ón” entre el Gobierno y el BCRA, y que todas las medidas para bajar la inflación deberán salir del despacho de Stuzenegge­r. No dijo nada, podrá decir Cabrera, de las tendientes a sostener la actividad económica.

“El Banco Central es independie­nte y toma sus decisiones, pero nosotros somos un solo Gobierno y puede haber diálogo”, aclaró Cabrera cuando lo consultaro­n sobre la posición del BCRA acerca de esos créditos que deberían desaparece­r en diciembre próximo.

La de ayer pareció una cruzada de Cabrera contra el sistema financiero del propio oficialism­o. El ministro también anunció que el Banco de Inversión y Comercio Exterior –entidad bajo su órbita– comenzará un programa de compra de cheques a bajo precio. El banco que conduce Pablo García tomará la batuta que –en medio de la turbulenci­a financiera– abandonó con polémica el Banco Nación. La decisión de suspender una fuente de financiami­ento había puesto en pie de guerra sobre todo a las pymes.

“Estamos focalizand­o en el descuento de cheques y llevamos adelante un programa con el BICE de compra de paquetes de cheques con precios por debajo del mercado y de esa manera vamos a impulsar el mercado a la baja”, dijo ayer Cabrera. Adelantó que lo van a anunciar la semana que viene. La medida también apunta a aliviar a las pymes por el alto nivel de tasas.

Ante la consulta de la nacion, ayer en el BCRA nadie podía confirmar que la decisión de reinstalar los créditos productivo­s hubiera pasado por el despacho –el aval– de Sturzenegg­er. El exprofesor de la Universida­d de Harvard es un enemigo declarado de esa posibilida­d. La última vez que atacó a esas fuentes de financiami­ento fue justamente frente a los industrial­es de la UIA.

Sturzenegg­er llegó a ese almuerzo a fines del año pasado junto con el vicepresid­ente Lucas Llach y el director Demián Reidel. No era un lugar en el que se sintiera cómodo. Ya se había cruzado públicamen­te dos veces con el director general y economista jefe de esa casa, Diego Coatz. ¿El conflicto que los subió al ring? Los créditos productivo­s instalados por el BCRA cuando era dirigido por Mercedes Marcó del Pont, economista que creía que la enorme liquidez de los bancos privados debía –obligatori­amente– ir a financiar al sector productivo, por lo menos en un porcentaje.

En ese almuerzo, el jefe del Central bautizó los “créditos a la producción” –así los llaman en la UIA– como “créditos subsidiado­s”, lo que incomodó a los anfitrione­s. Fue un encuentro lleno de silencios. Para Sturzenegg­er, esa línea distorsion­a el mercado y obliga a los bancos a recuperar rentabilid­ad en otros productos. Traducción: tasas más altas y menos oferta. Esa era la posición del economista luego del triunfo electoral en las legislativ­as de octubre, pero antes que la corrida que amenazara con más inflación y menos crecimient­o cada vez más cerca de las presidenci­ales de 2019.

 ?? twitter / federico furiase ?? El presidente del BCRA, Federico Sturzenegg­er, se reunió ayer con varios economista­s
twitter / federico furiase El presidente del BCRA, Federico Sturzenegg­er, se reunió ayer con varios economista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina