LA NACION

El juego no le da motivos de festejo al CUBA del centenario

En Virrey del Pino, Belgrano lo derrotó por 27 a 24 y agudizó su mal presente; tres derrotas en tres fechas lleva Universita­rio

- Andrés Vázquez

Cuesta creerlo. Por donde se lo mire. Los festejos del centenario parecen haberle turbado los sentidos a CUBA. Lejos del rendimient­o colectivo esperado, nuevamente mostró las carencias propias del momento que transita, y sumó la tercera derrota consecutiv­a en el inicio del Top 12. Belgrano Athletic, con un pack imparable y Facundo Camardón como figura, lo derrotó por 27 a 24 y lo hundió aun más en la tabla de posiciones.

La embriaguez por semejante acontecimi­ento, el de cumplir un siglo, sumergió a CUBA en una amnesia rugbística que se refleja en un intermiten­te presente. Como si la transforma­ción –dejando de lado los recambios– hubiera sido tan absoluta que las equivalenc­ias entre aquel equipo irregular que terminó 2017 (ocho derrotas consecutiv­as y apenas tres victorias) y este que apena no existieran. Muy lejos en el tiempo parece haber quedado el inicio demoledor del torneo pasado, en el que cosechó diez triunfos y un empate. Hoy la realidad es otra. Muy distinta.

“no hay recetas mágicas para salir adelante; solo queda seguir trabajando. Ya no podemos darnos el lujo de seguir perdiendo puntos si queremos ser protagonis­tas. Tenemos que tomar el centenario del club como un motivo de orgullo y una presión sana para el equipo”, comentó el hooker Santiago Tsin, autor de unos de los tres tries que marcó CUBA (Pisani y Benegas hicieron los restantes).

Lo exhibido por Belgrano en la fría tarde del sábado fue más sólido en todos los aspectos del juego. Sus forwards trabajaron bien unidos y la tercera línea estuvo constantem­ente encima de las jugadas. Los backs lograron un buen timing y en los momentos en que tuvieron que salir de punta para marcar lo hicieron correctame­nte. ni siquiera la amonestaci­ón a Tomás Gorrisen y el try anotado por el experiment­ado Tsin para CUBA a siete minutos de final hicieron mermar el espíritu guerrero del local.

Más allá de la paridad en el desarrollo del partido, la disparidad de rudeza entre el scrum de uno y el del otro hizo diferencia. Una muestra de eso fue la última jugada del primer tiempo, cuando el pack marrón provocó el try-penal que le permitió pasar al frente. “Este equipo tiene mucho temple en momentos adversos. Cuando quedamos con uno menos, jugamos más tranquilos”, expresó Camardón, el autor del try que sentenció el triunfo local.

Lo más rescatable en el conjunto cubano fue la lucha continua de su primera línea. Sin embargo, llamativam­ente, el empuje de su pack en el fijo no obtuvo los dividendos previstos, y entonces el visitante contó con el line-out como única fuente de obtención y con la patada eficaz de Juan Cruz González, que anotó un penal y tres conversion­es. “De las tres derrotas que llevamos en este torneo, esta contra Belgrano es la que menos me preocupa. Hoy [por ayer] tuvimos una muestra de carácter y dimos señales de que el equipo está más vivo que nunca”, analizó Tsin.

Sin brillar, sin ser un contundent­e triunfador, ya que su rival por momentos lo superó, Belgrano comenzó a reafirmar la levantada y las condicione­s de un conjunto siempre favorito. En tanto, CUBA agudizó una racha adversa que dista enormement­e de las expectativ­as previas al inicio del Top 12 en el año de su centenario.

 ?? H. Zenteno ?? El contraste: CUBA lamenta la caída y este presente, Belgrano celebra el triunfo y la levantada
H. Zenteno El contraste: CUBA lamenta la caída y este presente, Belgrano celebra el triunfo y la levantada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina