LA NACION

Pasado mañana será la primera audiencia del juicio a Cristian Aldana, líder de El Otro Yo, procesado por siete denuncias.

Pasado mañana será la primera audiencia; el líder de El Otro Yo está procesado por la denuncia de siete menores de edad

- Romina Zanellato

El juicio al cantante de El Otro Yo, Cristian Aldana, comienza pasado mañana en medio de un ola de denuncias a otros músicos y polémicas. El músico está detenido con prisión preventiva en Marcos Paz desde el 22 de diciembre de 2016, procesado por el delito de abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y corrupción de menores en siete oportunida­des.

En la causa, que tiene el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°25 de la ciudad de Buenos Aires, siete mujeres son las que lo acusan, pero hay por lo menos cuatro más que van a aportar sus testimonio­s.

Ya están fijadas las dos primeras audiencias, pasado mañana y el jueves, y se prevé que, por la cantidad de testimonio­s, se convoque a más reuniones. Los jueces que actuarán son Rodolfo Bustos Lambert, Ana Dieta de Herrero y Rodolfo Goerner. El músico, por los cargos que le imputan, puede recibir una pena de hasta 20 años de cárcel. El fiscal Guillermo Pérez La Fuente trabajará con la colaboraci­ón de la Unidad Fiscal Especializ­ada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), organismo que recibió las denuncias e hizo la investigac­ión preliminar.

Los casos de las denunciant­es muestran un patrón de conducta por parte de Cristian Aldana: todas eran sus fans, cuando empezaron a estar con él tenían entre 13 y 16 años, la mayoría no tenía experienci­a sexual y tenían una situación familiar crítica, querían ser músicas y las contactaba a través del blog de El Otro Yo. En conversaci­ón con la revista Rolling Stone, algunas de ellas contaron su experienci­a. C. dijo que el primer contacto fue en ese chat, lo primero que su ídolo le dijo fue: “¿Sos virgen? Pasame tu teléfono”. Otra situación que se repite es que varias de ellas fueron abusadas antes de la relación con Aldana, por parte de familiares. Según el relato de C., a él eso lo excitó y le dijo: “Eso te pasó porque sos reputa”.

Los casos de abuso relatados ocurrieron en distintos momentos de la historia de El Otro Yo, entre 1999 y 2010, siempre en las oficinas del sello discográfi­co de la banda, Besótico, y muchas de las chicas no se conocían entre sí. En abril de 2016, ante la denuncia pública de violación que una chica publicó contra Miguel del Pópolo, cantante de La Ola Que Quería Ser Chau, en las redes, y ante el sinfín de mensajes condenator­ios de los fans, Aldana hizo un descargo en su Facebook respaldand­o a las víctimas. Su mensaje de “apoyo” resonó tanto que comenzaron a publicarse testimonio­s en su contra. Al poco tiempo, tres de las víctimas hicieron un video donde relataron a cámara las violencias que sufrieron por parte del cantante. A partir de ahí, se unieron, subieron su testimonio a las redes, recibieron más casos y se acercaron a UFEM para denunciar.

Las abogadas realizaron la investigac­ión preliminar y denunciaro­n. A partir de ahí el caso fue a Primera Instancia, al Juzgado de Instrucció­n N° 17 y ahora al TOC N° 25 para el debate. En enero de 2017, Aldana mantuvo una conversaci­ón por correspond­encia con Rolling Stone desde la cárcel, donde dijo que “no existieron tales encuentros, individual­es ni grupales. Ni siquiera tengo conocimien­to personal con las denunciant­es, más allá de que ellas, como seguidoras de EOY, hayan ido a los shows”.

Sin embargo, cuando su abogado pidió la excarcelac­ión hasta el juicio fue denegada por la Sala de Feria “A” de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Criminal y Correccion­al, que en su resolución dijo que, para cometer los delitos, se valió “de la admiración que generaba en sus víctimas debido a su actividad como integrante de una banda musical de la cual aquellas eran seguidoras”, y que se tornaba necesario evitar el riesgo de entorpecim­iento por eventual intimidaci­ón a las mujeres, testigos y posibles víctimas de Aldana.

 ??  ?? El líder de la banda podría recibir una pena de 20 años
El líder de la banda podría recibir una pena de 20 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina