LA NACION

Comprar arte

Primeros pasos. Preguntar sin miedo es el principal consejo de los expertos para quines quieren iniciar una colección

- Texto María Paula Zacharías

En toda feria de arte hay siempre un objetivo: comprar y vender arte. Las obras tienen precios accesibles o siderales (siempre en dólares, aunque el pago pueda pasarse a pesos), y se adaptan a cada bolsillo con planes de pago y facilidade­s. Pero, ¿cómo animarse comprar arte contemporá­neo cuando no se es coleccioni­sta? La primera obra es el gran paso. Y para eso todos coinciden: hay que preguntar sin miedo.

Las obras más económicas pueden encontrars­e en Bario Joven, donde no hay precio mínimo pero sí máximo: 2000 dólares para proyectos de dos artistas o más, y 3000 en las puestas de un único artista. En la sección Stage hay propuestas jóvenes, y la Sección Principal tiene valores que parten de ese piso. Las más costosas son las de los grandes maestros, que esta edición tendrán plaza propia.

En arteba 2017 la obra más cara fue El

hombre que camina, de Fernando Botero, en el espacio de Maman, una escultura monumental valuada en tres millones de dólares. En 2018, la misma galería vuelve a disputar la punta con un Cabinet dedicado al maestro Raúl Lozza. Teoría

estructura­l del color es una instalació­n de 30 paneles, óleos sobre madera, y manuscrito­s, en su mayoría de 1947. “Nunca se expuso entera en la Argentina, y vale tanto que no tiene precio. No sé si va a estar a la venta”, confiesa el galerista. “Como activo financiero, el arte es lo más barato que tiene la Argentina para exportar al mundo, si se tiene en cuenta su calidad. Comparados con los precios de otros países, los de los argentinos están tirados por el piso”, agrega.

“Comprar una obra es un compromiso con el artista y también una inversión, además de una reserva de valor”, sugiere María Calcaterra, que tendrá obras entre 3000 y 150.000 dólares, de Martha Boto, Eduardo Costa y Edgardo Giménez. “Toda informació­n es importante –afirma–. Primero, el interesado tiene que enamorarse de la obra.”

Las facilidade­s se multiplica­n, en todos los sectores. “Siempre intentamos adaptarnos al cliente. Los descuentos son en general del 10 al 15% y también se puede pagar con cuotas”, dice Calcaterra.

Lo mismo se escucha en Barrio Joven. “En las adquisicio­nes en un solo pago solemos hacer un descuento generoso, pero también aceptamos tarjeta de crédito y débito, y cuotas sin interés”, dice Rodrigo Barcos, de Búm. “Los precios están en dólares y el pago puede ser al contado, en cuotas a través de cheques, vía transferen­cia bancaria o en pesos argentinos según la cotización del día”, dice Federico Gonz, de Quadro. Maman, incluso, ofrece garantía: “Si la obra te dejó de gustar o la

querés cambiar por otra, la tomamos al valor que la vendimos en dólares”. Otra ventaja es que, durante la feria, muchas galerías aceptan tarjetas de crédito.

Claro que comprar en una feria supone una ventaja. “Si la obra está exhibida es porque ya pasó un filtro curatorial. Es garantía de calidad”, señala Orly Benzacar, galerista y miembro del Comité de Selección de Galerías de la Sección Principal. “Recomiendo no comprar en forma especulati­va. El arte contemporá­neo no es una inversión segura. Menos invertís, más arriesgás. Por eso, hay que hacerle caso al gusto, porque la obra se amortiza con su disfrute”, dice. Y agrega: “A los galeristas se les puede preguntar cualquier cosa: contexto histórico, trayectori­a, biografía, contexto estético… ¡todo! No hay que tener prejuicios. Todos escuchamos música, pero no todos la leemos en el pentagrama. No hay nada que saber”.

Benzacar confía en que para la feria obras valuadas entre 1000 y 24.000 dólares, de artistas como Silvana Lacarra, Verónica Gómez, Andrés Waissman y Nora Aslan. “La galería es el espacio para asesorarse si el artista elegido tiene relevancia, trayectori­a, posición y por qué vale lo que vale”, explica.

Todos coinciden: lo primero es sacarse todas las dudas. “No hay mal o bien a la hora de mirar, de gustar de una obra y querer comprarla. El gusto es algo que se educa, y puede ir cambiando”, dice la galerista Larisa Zmud. “Está bueno ver el contexto de producción de las obras, los tipos de lenguajes, las edades de las artistas, dónde se formaron y dónde mostraron. En las ferias recomiendo que se vean las secciones curadas”, indica. Su galería presenta un solo show de Jimena Croceri para U-turn y un trabajo retrospect­ivo en Campo del Cielo del dúo Faivovich & Goldberg.

El límite de precios del Barrio Joven a veces implica que los galeristas bajen sus valores para poder mostrar a un artista. “Nosotros queríamos entrar, así que armamos un proyecto colectivo con obras que duplican el valor límite, pero que tuvimos que rebajar”, cuenta Federico Gonz, de Quadro, una galería debutante con muy buenos artistas: Julieta Barderi, Alejandro Montaldo y Nicolás Pontón.

“Si hubo alguna pieza que los interpeló recomiendo que se animen a preguntar, no sólo sobre la obra o el artista, sino el precio de las piezas y cómo se pueden pagar”, dice Barcos desde Búm, que por tercera vez está en Barrio Joven con piezas que parten de los 300 dólares.

“Nos interesa que las obras se muevan”, coincide Irana Douer, de Ruby, con obras de María Guerrieri y otros, entre los 1000 y 5000 dólares, en la sección Stage. “Hay que perder un poco el miedo, no pensar el arte sólo como un negocio o algo inaccesibl­e”, aconseja. Y, ante la duda, preguntar. ww

“Si la obra está exhibida en la feria es porque ya pasó un filtro curatorial. Es garantía de calidad”

ya estarán en acción dos de las batallas ganadas de Meridiano, la cámara de galerías de arte: la agilizació­n del trámite para sacar obras del país y la devolución del IVA para extranjero­s. “Ya están aprobadas”, afirma.

Gachi Prieto coincide en la importanci­a del goce: “Comprar arte es una de las formas de lograr calidad de vida. Hay que confiar en la propia intuición”. La galerista participa en la Sección Principal con

 ??  ?? Nina Kovensky Caja de cristal (El Gran Vidrio)
Nina Kovensky Caja de cristal (El Gran Vidrio)
 ??  ?? Cristina Piffer 20 pesos (Rolf)
Cristina Piffer 20 pesos (Rolf)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina