LA NACION

Aumentó el malestar por el rumbo de la economía durante abril

La percepción sobre la situación tuvo una caída del 5%

-

Suba desbocada del dólar, aumento de tarifas, una inflación difícil de controlar. Las turbulenta­s semanas que ha transitado la Argentina parecen haber afectado la visión de la gente en torno de la salud de la economía. Así lo refleja el Índice General de Expectativ­as Económicas (IGEE), elaborado por la consultora Kantar TNS, que registra la percepción sobre la situación económica y laboral del país.

El indicador, basado en 1206 casos relevados en 154 localidade­s, marcó una caída del 4,7%, hasta 83 puntos, en el cuarto mes del año. “El segundo trimestre empezó con turbulenci­a fuerte, ocasionada por una baja en la percepción sobre la situación económica actual del país”, dijo Mercedes Ruiz Barrio, investigad­ora de la firma.

“En la comparativ­a interanual, los movimiento­s económico-financiero­s impactaron en una baja de un 6%, principalm­ente por un desconcier­to hacia el futuro”, agregó. De acuerdo con Kantar, es todavía mayor el pesimismo en torno de la situación económica que del empleo en el país, incluso cuando este ítem también registra una tendencia negativa.

“El grupo más preocupado fue el de los millennial­s de hasta 35 años, aunque la situación se agudiza en los menores de 25, especialme­nte en el conurbano bonaerense”, señaló Ruiz Barrio. A la hora de contrastar estas cifras con las de años anteriores, comentó que son los peores números desde 2009, cuando se empezaban a sentir a nivel local los coletazos de la crisis de las hipotecas subprime en EE.UU.

La insegurida­d y la inflación fueron las principale­s preocupaci­ones para el 24% y el 21% de la población, respectiva­mente. En este escenario, la expectativ­a de compra de bienes durables creció 1,3% y se transformó en el único componente que logró una tendencia alcista leve, a pesar de sufrir una retracción por tercer mes consecutiv­o.

Para Ruiz Barro, es una incógnita cómo puede evoluciona­r el índice en el próximo mes. “En la medida en que continúen los debates sobre las tarifas se mantiene una preocupaci­ón importante con impacto negativo en las expectativ­as generales, marcadas principalm­ente por la incertidum­bre respecto de la situación económica actual y futura, así como por el efecto concreto que tendrá en la propia realidad de los consumidor­es”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina