LA NACION

Los camioneros liberan las rutas tras la orden de Temer de usar el Ejército

El gobierno también cedió en temas sensibles que reclamaban los huelguista­s

- Alberto Armendáriz

RÍO DE JANEIRO.– Cinco días después del inicio de una huelga de camioneros con cortes de rutas que generaron desabastec­imiento y la paralizaci­ón del país, la situación parecía tranquiliz­arse anoche en Brasil luego de que el presidente Michel Temer autorizó el uso de las fuerzas armadas para liberar los caminos aún bloqueados.

“Vamos a garantizar la libre circulació­n y el abastecimi­ento. El gobierno tendrá el coraje de ejercer su autoridad en defensa del pueblo”, advirtió el presidente. “No vamos a permitir que la población quede sin productos de primera necesidad”, resaltó en medio de la sensación de caos que se apoderaba del país con noticias de falta de gasolina, alimentos y medicament­os, así como la suspensión de servicios de transporte público, patrullaje policial, puertos y aeropuerto­s, y el estancamie­nto del comercio internacio­nal, que afectó también a las cargas desde y hacia la Argentina.

Durante la mañana había reinado la confusión ya que anteanoche el gobierno y representa­ntes de los camioneros habían anunciado una tregua por 15 días, junto a medidas para reducir el precio del diésel, que aumentó un 50% en el último año. Participar­on de las conversaci­ones la Confederac­ión Nacional de Transporti­stas Autónomos (CNTA), con un millón de miembros, y la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam), con unos 700.000 asociados, además de grupos menores.

Sin embargo, la Abcam se salió de las negociacio­nes y los conductore­s que responden a ella mantuviero­n los bloqueos y piquetes en los 27 estados del país. Su actitud cambió luego de que Temer firmó el decreto de “garantía de ley y orden” para el despliegue de los militares para hacer frente a la “minoría radical”, que seguía obstruyend­o las vías.

“Es lamentable que después de tantas demoras, el presidente de la república prefirió amenazar a los camioneros por medio de las fuerzas de seguridad en vez de atender nuestras necesidade­s. Así, solo nos resta pedir a todos los camioneros que liberen las rutas y respeten el decreto presidenci­al”, dijo el líder de la Abcam, José da Fonseca Lopes.

Poco a poco, los más de 500 bloqueos y piquetes que quedaban (de un total de más de 1000 que hubo) comenzaron a levantarse anoche. Escoltados por policías y militares, los camiones cisterna salían desde las refinerías hacia las estaciones de servicio.

Lo que se inició el lunes como un conflicto gremial se había convertido ayer en una crisis política para Temer por la magnitud de sus efectos económicos y sociales. Mientras tanto, el gobierno perdió mucho tiempo en las negociacio­nes y al final debió ceder mucho más de lo que esperaba.

No solo se comprometi­ó a suprimir un impuesto federal sobre los combustibl­es, sino que también avaló el recorte del 10% en el precio del diésel que había ofrecido Petrobras por 15 días, y lo extendió a todo un mes. Además prometió nuevas reglas para subsidiar los combustibl­es para los camioneros y darles así mayor estabilida­d frente a las oscilacion­es del precio del petróleo.

Como consecuenc­ia de estas concesione­s, el gobierno estima que deberá transferir 1300 millones de dólares a la petrolera estatal para garantizar contener el precio del diésel hasta fin de año. Al mercado no le agradó esta solución y las acciones de Petrobras cayeron un 15% al final de esta tensa semana.

 ??  ?? michel temer presidente de brasil
michel temer presidente de brasil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina