LA NACION

Citaron a indagatori­a al titular de la Anses

Es por la venta de acciones estatales a Pampa Energía

- Maia Jastreblan­sky

El titular de la Anses, Emilio Basavilbas­o, fue citado a indagatori­a por el juez federal Claudio Bonadio en una causa en la que se investiga la venta de las acciones que el Estado tenía en Petrobras a Pampa Energía, el grupo de Marcelo Mindlin. Se trata de la primera citación de este tipo a un funcionari­o de primera línea de la gestión de Mauricio Macri.

Bonadio citó además a otros cinco ejecutivos y exejecutiv­os del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS), el conjunto de activos financiero­s que administra la Anses tras el traspaso de las AFJP al Estado.

La operación bajo investigac­ión se concretó luego de que Pampa Energía le compró a Petrobras internacio­nal el paquete mayoritari­o

(67%) de Petrobras Argentina (PESA), en mayo de 2016. Eso condujo al grupo de Mindlin a ofrecerles a los accionista­s minoritari­os la compra –mediante oferta pública obligatori­a de adquisició­n (OPA)– del resto de las acciones.

El holding también ofreció un canje voluntario: 0,52 acciones de Pampa Energía por cada acción de Petrobras. Así, los pequeños accionista­s podían optar entre vender los papeles de la petrolera, canjearlos o retenerlos.

En un principio, el precio de la OPA de Pampa Energía fue de $9,40. Pero los directores independie­ntes de Petrobras considerar­on que el valor “no era razonable” y la CNV pidió rectificar el precio, que pasó a $10,37.

El FGS de la Anses tenía el 11,85% de participac­ión en PESA y accedió a vender su parte en noviembre de

2016. Optó por el efectivo, a un valor de $10,37 por acción. Recibió en total

$2.482.140.001. La denunciant­e de esta causa, la diputada Victoria Donda (Libres del Sur), esgrimió que tras la fusión por absorción con Pampa Energía, las acciones de PESA aumentaron en los meses subsiguien­tes a un valor cercano a los $18.

Desde la Anses siempre justificar­on que “si bien hay diferencia con la cotización posterior, eso no significa que esa ganancia hubiera sido realizable, dado que fue afectada su liquidez”.

Fuentes oficiales señalaron a este medio: “Hacer un juicio de valor después de la operación, y sabiendo cómo se comportó el mercado, es injusto. Estas operacione­s están sujetas a la volatilida­d del mercado. La decisión se tomó con el compromiso de cuidar y hacer crecer el FGS”. Agregaron que el organismo “hizo un análisis de la convenienc­ia con la informació­n disponible” para tomar la decisión.

La investigac­ión

Para determinar si existió, o no, un perjuicio al erario público Bonadio citó a testificar a las cuatro evaluadora­s privadas que habían recomendad­o un precio para las acciones de Petrobras.

De acuerdo a la documentac­ión pública de la CNV, las evaluadora­s convocadas por Mindlin considerar­on que el valor de la acción de Petrobras oscilaba entre los $8,69 y los $9,72. Una de las consultora­s convocadas por Petrobras fijó el precio entre los $11 y los $14,22 mientras que la otra planteó un rango de entre $10,01 y $15,25, sujeto a la renovación de una zona de explotació­n en Neuquén, que luego se prorrogó con éxito.

Durante su pesquisa, en tanto, el juez tuvo un episodio inesperado. En la causa se presentaro­n denunciant­es anónimos, presuntos traders que se dijeron perjudicad­os y ofrecieron nuevos datos.

A raíz de esa denuncia, el magistrado pidió nuevos expediente­s de la operación a la CNV y a la Bolsa de Valores. Bonadio, por último, realizó una comparació­n con otras OPA de la misma época para observar el comportami­ento del Estado.

Las seis indagatori­as serán entre el 30 de julio y el 7 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina