LA NACION

Homenajes a deportista­s en las calles de la Villa Olímpica

Zubiar, Pascual Pérez, Delfo Cabrera y Jeanette Campbell figuran entre los nombres aprobados por la Legislatur­a

-

La cuenta regresiva para el comienzo de los Juegos Olímpicos de la Juventud se acelera. Sin embargo, antes que comience en octubre el gran encuentro deportivo del año, deberán quedar listas las instalacio­nes, donde se hospedarán los participan­tes, que luego se convertirá­n en un nuevo barrio. Los 1050 departamen­tos esperan a sus ocupantes, los espacios públicos lucen radiantes y desde anteayer las diez calles que forman el complejo ya tienen nombres, aunque el bautismo oficial aún no se realizó.

El boulevard principal, a lo largo de los 31 edificios, en paralelo a la avenida Escalada y entre las avenidas Fernández de la Cruz y Roca, se llamará Olímpico José B. Zubiar, en honor al promotor de la actividad física y el deporte olímpico, nacido en Paraná, Entre Ríos, el 31 de marzo de 1856. Impulsor de la asociación educativa La Fraternida­d y fundador de la revista Educación, Zubiar formó parte del primer Comité Olímpico Internacio­nal (COI) y fue el único representa­nte iberoameri­cano entre 1894 y 1907.

Los vecinos que luego se conviertan en dueños de las viviendas recorrerán el barrio entre leyendas del deporte olímpico porque tanto el boulevard Zubiar como el resto de las calles tendrán nombres vinculados a la actividad.

La otra arteria principal se llamará 23 de Junio. Ese día de 1894 nacieron los Juegos Olímpicos y, en esa fecha, todos los años se realizan exhibicion­es, seminarios educativos y deportes para difundir los ideales del olimpismo en todo el mundo.

Los nombres fueron votados anteayer en la Legislatur­a, donde se trató la ley. La norma estableció que una de las calles que unen las dos arterias principale­s se llame Pascual Pérez. Este mendocino fue el primer argentino campeón del mundo de boxeo, en peso mosca, en 1954. Fue, además, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948.

A metros de Pérez nacerá la calle Delfo Cabrera, uno de los atletas más representa­tivos del deporte argentino, especializ­ado en pruebas de larga distancia. El logro más importante de Cabrera, nacido en Armstrong, Santa Fe, el

2 de abril de 1919, también fue en Londres, donde ganó la medalla de oro en maratón. Fue en una inolvidabl­e final al superar, dentro del estadio de Wembley, al líder de ese momento.

Otra de las calles se llamará Humberto Selvetti, destacado pesista que obtuvo la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, la de plata en Melbourne en

1956 y la de bronce en el Mundial de Estocolmo de 1953.

Alberto Zorrilla será la nomenclatu­ra de la calle que se extiende a continuaci­ón, en homenaje al nadador y primer campeón olímpico de Sudamérica y único de la Argentina.

El resto de las calles recibirán los nombres de Jeanette Campbell, la primera argentina en ganar una medalla olímpica en natación al obtener el bronce en Berlín en 1936; Francisco Camet, esgrimista y primer representa­nte nacional en los juegos de París en 1900; Alberto Demiddi, medallista en remo single en Múnich en 1972 (plata) y en México en 1968 (bronce); y Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente, deportista dedicado al tiro y al automovili­smo, campeón del mundo con récord mundial y medalla de plata en Londres en 1948 en 25 metros con pistola rápida.

La preadjudic­ación de los departamen­tos se realizará el mes próximo, y entre mayo y junio de 2019 los propietari­os podrán tomar posesión de las unidades.

 ?? Gza: pablo elías/buenos aires 2018 ?? Las calles de la Villa ya tienen nombre
Gza: pablo elías/buenos aires 2018 Las calles de la Villa ya tienen nombre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina