LA NACION

Corredores viales

-

Las licitacion­es de los corredores viales con el sistema de los llamados Proyectos Públicos Privados, PPP, lanzados por el Gobierno, están ya en proceso de adjudicaci­ón. Quiero hacer foco en la planificac­ión económica y política del país y los criterios prioritari­os que deberían tener las obras de infraestru­ctura, en pos de una mejor eficiencia productiva, que la haga competitiv­a. Al abandono histórico sistemátic­o sufrido por la original red ferroviari­a eficiente, heredada de los ingleses, le ha seguido el desmantela­miento y desguace final, por obra del gobierno de Menem, en complicida­d con el tan poderoso como corrupto gremio de los transporti­stas y por qué no de las compañías petroleras. La consecuenc­ia fue letal para la producción agropecuar­ia. El transporte de granos se encareció de una manera tal, que hoy no es rentable producir en zonas alejadas de los puertos. Por tal razón, priorizar hoy con cifras astronómic­as los corredores viales, por sobre la reconstruc­ción de la desapareci­da red ferroviari­a sería como poner el carro delante del caballo. Para colmo, las trazas viales propuestas siguen teniendo un sentido radial a los puertos, sin ninguna transversa­lidad integrador­a del país en lo económico y social, con verdadero sentido desarrolli­sta.

Con relación al sistema PPP elegido, tengo serias dudas, ya que no se ha brindado informació­n que la gente (futuro usuario y además garante) debería tener: quántum de las tarifas de peaje, tiempo de su vigencia de aplicación, costo unitario de los pavimentos por unidad de medida, tasa financiera a ser aplicada –segurament­e muy alta por contarse con la sola garantía futura del usuario–, como también cuáles serían los caminos alternativ­os obligatori­os.

Fernando Aftalión aftalion.fernando@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina