LA NACION

Punto de quiebre Detrás de las sanciones a los argentinos, el agujero negro del tenis: apuestas y arreglo de partidos

Se trata de Federico Coria, hermano del Mago, “por no cooperar con una investigac­ión”; se suma al caso de Nicolás Kicker, acusado por arreglo de partidos, y podría haber más implicados de nuestro país

- Sebastián Torok

Pocas horas después de que el tenis argentino sufriera un duro impacto con el anuncio de la suspensión de Nicolás Kicker (84°) luego de ser hallado “culpable” de arreglo de partidos en los challenger­s de Padova y Barranquil­la 2015, otro jugador de nuestro país fue apuntado por la Unidad de Integridad del Tenis: Federico Coria (335°). Según la TIU (las siglas en inglés), el hermano de Guillermo Coria no reportó que le ofrecieron arreglar partidos en el Future de Sassuolo (Italia) en 2015 y, si bien el informe dice que no aceptó el soborno, infringió el reglamento anticorrup­ción al no denunciarl­o y le cabe una sanción, aunque debería ser menor a la de Kicker. Incluso, podría ser solo económica.

Según la TIU, Coria cometió una infracción “técnica” al no cooperar con la investigac­ión. Y, además, asegura que en su momento, Coria (25 años) entregó su celular para que lo examinaran pero que lo hizo con el aparato reseteado a modo de fábrica, “aunque esto no se hizo con un propósito inadecuado”.

Coria recibió la noticia con mucha sorpresa, estando solo en Italia, donde tenía pensado participar desde el próximo lunes del Future de Reggio Emilia, pero sería suspendido de la competenci­a hasta que se conozca la sanción definitiva. Según comunicó la Asociación Argentina de Tenis, la TIU publicará las conclusion­es de las investigac­iones el próximo miércoles y recién allí el presidente, Agustín Calleri, realizará declaracio­nes. Por lo pronto, el vicepresid­ente Mariano Zabaleta, presente en Roland Garros por cuestiones publicitar­ias privadas, se puso en contacto con el entorno de Kicker (se encontraba en París para jugar el cuadro principal del Grand Slam) y también con integrante­s de la TIU y de la Federación Internacio­nal de Tenis. Tanto Kicker como Coria, que están acusados de situacione­s

distintas, ya cuentan con abogados que están siguiendo el tema. Ambos jugadores de la camada 1992 (la misma de Diego Schwartzma­n, Andrea Collarini y Renzo Olivo, entre otros), tienen órdenes de no hacer, por el momento, declaracio­nes a la prensa.

El Mago Coria, muy enojado por lo que consideró una movida injusta con su hermano, tampoco hizo declaracio­nes. Sin embargo, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter. “Ante las noticias publicadas por el TIU con relación a la sanción a mi hermano Federico, aclaro que se lo acusa únicamente de falta de colaboraci­ón con dicho organismo. Según sus aclaracion­es, tal falta habría sido cometida porque estaba amenazado y con mucho temor por su seguridad personal y de su familia, por tal motivo no habría reportado en el momento oportuno el acercamien­to de apostadore­s. Para evitar malos entendidos aclaro que no fue acusado por arreglar partidos”, fue el comunicado del exnúmero 3 del mundo, también integrante de la actual dirigencia de la AAT. Curiosamen­te, hace pocos días, el lunes pasado, Federico Coria logró su primer triunfo en el cuadro principal de un ATP (Lyon) y el rival superado fue Kicker.

Se habla de un “testigo protegido”

Disparados los comunicado­s de la Unidad Integral de Tenis, versiones de todo tipo empezaron a circular en el mundo de las raquetas, en la Argentina y en Europa. Se habla de que hay otros cuatro tenistas sudamerica­nos involucrad­os en investigac­iones y que en breve serán oficializa­dos por el organismo creado en 2008 y con sede en Roehampton (Londres) para combatir la corrupción. La idea de crear una institució­n independie­nte para luchar contra los arreglos de partidos surgió luego de las sospechas que generó el encuentro entre el ruso Nikolay Davydenko y Martín Vassallo Argüello de Sopot

2007 (el argentino, actual director deportivo de la AAT, fue declarado inocente). Además, desde distintos sectores creen que es muy extraño que hayan aparecido casos argentinos al mismo momento (y podría haber más) y que existe una suerte de “topo” o “testigo protegido” que, luego de ser descubiert­o en acciones corruptas, empezó a “vender” a otros jugadores para tratar de reducir su propio castigo.

Daniel Orsanic, el capitán del equipo argentino de Copa Davis desde 2015, se enteró de la acusación que cayó sobre Kicker estando en Roland Garros y le costó despojarse del impacto. Orsanic, que fue precisamen­te quien lo hizo debutar a Kicker en la Copa Davis (en abril pasado en la serie frente a Chile en San Juan) se puso a disposició­n del jugador, que permanecer­á unos días más en París antes de regresar a Buenos Aires.

Seis casos de doping fueron, entre

2001 y 2006, el lado oscuro que tuvo la inigualabl­e Legión de tenistas argentinos. En aquellos tiempos, el tenis nacional fue mirado de reojo y con la lupa por esos casos. Hoy, a pocas horas del comienzo de Roland Garros y con los protagonis­tas más importante­s del mundo del tenis en las calles de París, el tenis nacional vuelve a estar, en cierta forma, manchado. Habrá que esperar para saber cuál es el alcance del impacto.

 ?? Afp ?? Argentinos en problemas: Kicker fue hallado culpable de arreglo de partidos y Federico Coria será sancionado por no denunciar un intento de soborno
Afp Argentinos en problemas: Kicker fue hallado culpable de arreglo de partidos y Federico Coria será sancionado por no denunciar un intento de soborno
 ?? Archivo ?? Federico Coria cometió “una infracción técnica” al no denunciar un intento de soborno en el Future de Sassuolo, en 2015
Archivo Federico Coria cometió “una infracción técnica” al no denunciar un intento de soborno en el Future de Sassuolo, en 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina