LA NACION

Guillermo Francella, con su protagónic­o en Animal, logró superar en cantidad de público a Han Solo

Como responsabl­e de FM Milenium, una de las frecuencia­s que creció con un estilo propio, habla sobre los desafíos del medio

- Textos Alejandro Lingenti

En enero pasado FM Milenium cumplió veinte años. Aquel proyecto que empezó básicament­e como “una radio musical y de mensajes”, según la definición de su fundador y máximo responsabl­e, Santiago Pont Lezica, creció mucho y hoy tiene una audiencia fiel que sigue una programaci­ón periodísti­ca que incluye a profesiona­les como Charly Fernández, Pablo Wende, Sergio Berensztei­n, Claudio Zuchovicki, Willy Kohan, Daniel Santoro, Mónica Gutiérrez, Romina Manguel, Santiago Fiorito y Florencia Donovan, entre otros.

“En algún momento, allá por el 2009, con la crisis económica que hubo en todo el mundo sufrimos cierta baja de anunciante­s y también un conflicto en torno a la frecuencia con Mario Pergolini que finalmente quedó saldado. Nos quedamos con el 106.7 que tenemos hoy y decidimos reinventar­nos. Empezamos a trabajar en una línea más periodísti­ca hasta que llegamos a la identidad actual de la radio, que hoy es la FM nacional que más periodista­s independie­ntes de renombre tiene”, dice.

Para Pont Lezica, que se formó en la Universida­d de Ciencias de la Informació­n de Sevilla, trabajó en su momento con el conductor más exitoso de la AM argentina en la actualidad, Marcelo Longobardi, y es hermano del famoso disc jockey Alejandro, el desafío principal para una radio es “sobrevivir sin pauta oficial, que fue la manera en la que se sostuviero­n muchos medios durante el gobierno pasado y que terminó muy mal. Basta con repasar el panorama ahora –añade–. Quedan apenas cuatro dueños originales de radios en Buenos Aires: Mitre (Grupo Clarín), La Red (Grupo América), FM Latina (Alberto Pierri) y nosotros. La radio es un negocio chico, una pyme que puede ser rentable si está ordenada. Milenium es una familia: trabajan 27 personas, la mitad de ellas hace veinte años, desde que abrimos. Pero indirectam­ente tenemos 110 personas, entre periodista­s y productore­s. Es una fuente de trabajo importante”.

Lo que valoran los oyentes de Milenium es ese estilo sobrio de toda la programaci­ón. “Es una radio que te habla con tranquilid­ad, que no te grita como otras –define Pont Lezica–. Creo que esa es la base de nuestro prestigio. Tenemos un público ABC1, gente que por lo general tiene más de 40 años, aunque empezaron a aparecer jóvenes, estudiante­s o profesiona­les, que se comunican a través de la redes sociales. Es un target atractivo para los anunciante­s, por eso nos apoyan las principale­s marcas de la Argentina”.

En la grilla de Milenium también hay espacio para algunos programas musicales, conducidos por Raúl Porchetto, Ricardo Tapia (de la Mississipp­i), el folclorist­a Facundo Saravia y Martín Wullich (orientado a la música clásica) o centrados en la ecología.

La línea editorial es, dice Pont Lezica, “abierta, privilegia­ndo siempre la seriedad y la independen­cia”. Aun así, Milenium ha tenido alguna que otra discusión con funcionari­os del Estado. “La verdad es que he tenido llamados de atención de todos los gobiernos en estos veinte años –relata Pont Lezica–. A los periodista­s que trabajan en la radio les pido que sean cuidadosos, que tengan informació­n bien chequeada, que respeten a los funcionari­os y a la investidur­a presidenci­al, más allá de que se pueda criticar y denunciar si es pertinente. Yo muchas veces estoy en total desacuerdo con lo que se dice en los programas. Soy alguien cercano al papa Francisco, por ejemplo, y en Milenium se lo ha criticado mucho”.

En algún momento, Pont Lezica trabajó como editor de

L’osservator­e Romano, el periódico oficial del Vaticano. Hoy está desvincula­do, pero su relación con el papa Francisco es óptima. “Siempre estoy en contacto con el Vaticano. Yo creo que el Papa quedó cruzado con algunos asuntos políticos que generaron polémica, pero mi relación es más personal. Es alguien con una enorme responsabi­lidad que está haciendo un gran trabajo en la Iglesia. Quizás falte conciencia de eso acá en la Argentina. Francis- co llegó al Vaticano después de una salida complicada de Benedicto. Y con 87 años enfrentó con decisión y valentía temas oscuros, pesados”, expresa.

Pensando otra vez en Milenium, Pont Lezica cuenta que hoy tiene en agenda un tema que considera superrelev­ante: “Lo considero una deuda de la democracia –subraya–. No puede ser que los operadores legales sigamos teniendo problemas de interferen­cia de la frecuencia. Ningún gobierno se ocupó del tema, y el Enacom tampoco lo está haciendo ahora. La mayor parte de esas irregulari­dades provienen de radios ilegales de iglesias evangélica­s y de música de bailanta. Pronto voy a llevarle al presidente Macri un proyecto para regulariza­r esto, para ordenar el aire. Ojalá lo tenga en cuenta”.

 ?? | Fotos Daniel Jayo ??
| Fotos Daniel Jayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina