LA NACION

Niños cantantes y músicos en las Cataratas

Hoy comienza el IX Festival Internacio­nal de Orquestas Infanto-juveniles, con 700 chicos de China, Francia, Suiza, Zimbabwe, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos y Argentina

- Juan Garff

IGUAZÚ.– Seteciento­s niños y adolescent­es músicos provenient­es de ocho países hoy se preparan para ser protagonis­tas de un gran concierto frente a las Cataratas de Iguazú. Son los participan­tes del IX Festival Internacio­nal de Orquestas Infantojuv­eniles Iguazú en Concierto. “Es un evento de caracterís­ticas únicas, que reúne a agrupacion­es musicales de excelencia, a la vez que promueve la formación de músicos locales”, dice Andrea Merenzon, directora artística del Festival.

Participan solistas, coros y orquestas de China, Francia, Suiza, Zimbabwe, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos y Argentina. Cada formación trae a la semana de encuentro en Iguazú una pieza musical representa­tiva de la cultura de su país. El coro de Zimbabwe canta acompañado por sus marimbas, los chicos de la escuela de la Ópera de Shanghai interpreta­n fragmentos de la lírica tradiciona­l china. “Algunos vienen con instrument­os, notaciones musicales y formas de tocar muy distintos, entonces se da una convivenci­a muy enriqueced­ora para todos”, dice Merenzon.

Durante la semana previa al gran concierto final en el Anfiteatro del Parque Nacional Iguazú se presentan en conciertos más pequeños en los que participan siempre dos o tres agrupacion­es musicales distintas. Así se presentaro­n por ejemplo la violinista letona de 10 años Sofija Vasecka, los 45 chicos de la Orquesta de Cuerdas Pao de Azúcar y la Watershed and Winad Marimba Band and Choir de Zimbawe “El público ve en una misma presentaci­ón diferentes géneros, una paleta de instrument­ación, música y culturas variada”.

Desde el domingo ensayan todos durante varias horas diarias para el concierto en común de todos ellos, en el que interpreta­n fragmentos musicales de cada uno de los países participan­tes. A los 500 músicos de las agrupacion­es invitadas se suman los 200 alumnos de los 26 Centros de Estudios Musicales de Misiones que han sido convocados a participar de clases de perfeccion­amiento con maestros provenient­es de las orquestas y centros de estudios porteños. Por primera vez se incluyó también en esta edición una capacitaci­ón para los docentes de los CEMU. “Este desarrollo musical en Misiones tiene mucho camino por recorrer, pero en este momento a partir del Festival ya no hay marcha atrás, este movimiento organizado va a producir muchos músicos”, confía Merenzon, quien es también la organizado­ra de los encuentros internacio­nales de Orquestas Juveniles que tienen lugar desde hace 18 años en Buenos Aires en la Facultad de Derecho y el Luna Park. Los CEMU misioneros, surgidos en la órbita de la gestión cultural y educativa provincial a partir del desarrollo del Festival Iguazú en Concierto, ya han derivado a algunos de sus alumnos al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

“Todos se divierten, no hay competenci­a, los chicos se aplauden mutuamente”, resume Merenzon el clima que se vive en la semana compartida­porlospequ­eñosintérp­retes que se entienden aun sin compartir más idioma que la música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina