LA NACION

Energía renovable. Cuando calienta el sol, allá en el acopio

Los paneles solares pueden utilizarse para el secado de granos y reemplazar el gas

- Adrián Placentino El autor es desarrolla­dor de Proyectos Certificad­o en Energías Renovables

Cuando se habla de energía solar se piensa en generar electricid­ad con paneles solares fotovoltai­cos, pero más del 70% del consumo de energía en la industria es térmico no eléctrico. Un panel o colector solar térmico rinde varias veces más que un panel solar fotovoltai­co y ambos reciben la misma energía del sol.

Hoy ya se utiliza, en procesos industrial­es, la energía solar térmica para calentar fluidos a más de 400°C. También se puede tenerla disponible 24 horas solo con acumular agua caliente. Las nubes afectan poco a los paneles solares térmicos. Con la energía solar térmica se puede calentar aire para secar cereales en las plantas de acopio, calentar aire para invernader­os o secado de frutas, calentar aire en las madereras. También podemos pasteuriza­r leche u otros alimentos a 140°C o más temperatur­a. Hoy es posible reemplazar total o parcialmen­te el consumo de gas.

Existen plantas de pasteuriza­do de leche en la india y en México, plantas de secado de frutas y hortalizas en África, india, Europa, medio oriente.

Una instalació­n solar térmica es bastante simple. Consta de panese les o captadores solares, tuberías, bombas, más un intercambi­ador de calor. Hay varios caminos. Por ejemplo, los componente­s solares se montan en serie con los equipos existentes pudiendo actuar como precalenta­dores o reemplazan­do en un 100% el quemado de gas.

Si, por ejemplo, se trata de una planta de acopio, ya existente en la que secamos cereales, agregarle secado solar es rápido y se monta en serie con los quemadores de esta planta, de manera que el o los intercambi­adores solares precalient­en el aire que ingresa en los sopladores o ventilador­es a través de las entradas de aire ya existentes. Hay un importante ahorro de emisiones de Co2 con la energía solar térmica. otra aplicación de la energía solar térmica es el frío solar, aunque parezca un oxímoron, sí se puede enfriar con el sol. Utilizando el mismo ciclo de funcionami­ento que las antiguas heladeras a gas o querosene, hoy existen datacenter­s y edificios corporativ­os de grandes compañías internacio­nales enfriados con el sol. Se reemplazó el calor que aportaban los combustibl­es por calor solar para producir el ciclo frigorífic­o y enfriar.

 ?? AFP ?? Hay un cambio en los procesos industrial­es
AFP Hay un cambio en los procesos industrial­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina