LA NACION

Biogás. Invierten 12 millones de dólares en una planta

Estará en San Luis y se integrará con una fábrica de bioetanol y un feedlot; es de una empresa de Córdoba y venderán energía a la red

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– Una empresa agropecuar­ia cordobesa invertirá US$12 millones en una planta de biogás en la localidad de Buena Esperanza (140 kilómetros al sur de Villa Mercedes), en San Luis, donde ya cuenta con una fábrica de bioetanol y un feedlot que ampliará de 4000 a 12.000 animales.

Tigonbu –la empresa familiar del ríocuarten­se Gastón González, competidor en cuatricicl­o del Dakkar– espera la firma del ministro de Energía, Juan José Aranguren, para iniciar las obras del biodigesto­r. ingresó al programa Renovar 2 en reemplazo de otro proyecto que se cayó y en la empresa están expectante­s de la firma del contrato ya que venderán energía a la red.

En unos 20 días comenzará a funcionar la planta de bioetanol, que tiene capacidad para producir 15.000 litros diarios que son vendidos a la empresa cordobesa Porta. Allí fabrican alcohol y aceite, en tanto que con la burlanda y vinaza alimentan a 4000 animales del feedlot.

La inversión en esa planta fue de cuatro millones de dólares y González contó a que la la nacion iniciativa del biodigesto­r nació como una alternativ­a para reducir los gastos en gas.

“Ahorraremo­sunosus$700.000 anuales porque la usina funcionará con la energía calórica que producirán las instalacio­nes de biogás”, explicó.

Parte del proyecto es ampliar el feedlot a 12.000 cabezas, ya que todos los deshechos se usarán para generar biogás, a lo que se agregará también silo picado. González apuntó que “con el calor de los motores tendremos la energía necesaria para autoabaste­cer la planta de bioetanol por lo que reemplazar­emos la caldera”.

otro ahorro que traerá aparejado el “circuito virtuoso” que instalarán se relaciona con los fertilizan­tes, ya que emplearán lo que se produzca en el sistema. Calculan que, al año, esto equivale a unos 900.000 dólares.

Desde la firma del contrato para venderle energía al mercado mayorista, en la empresa estiman que en un año estarán en condicione­s de generar. “El circuito está armado y tenemos todo afinado, mientras antes empecemos, mejor”, dijo.

“Vamos a hacer una integració­n 100% única con producción de maíz, bioetanol, aceite de maíz, burlanda, vinaza, feedlot, biogás, energía eléctrica y calórica y biofertili­zante que volvemos al campo. Esa integració­n en un solo lugar no hay”, indicó González.

Tigonbu fue iniciada por el abuelo de González y seguida por su padre. En los últimos años, se sumó él a la gestión de la compañía. Además de la explotació­n en San Luis cuentan con campos en Córdoba.

 ??  ?? El proyecto de la firma Tigonbu
El proyecto de la firma Tigonbu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina