LA NACION

Consejos para prolongar la vida del auto i

Uno de los costos más elevados en el mantenimie­nto del vehículo son las reparacion­es que se deben hacer por la falta de los servicios adecuados; Alejandro Stofenmach­er nos da algunos tips que ayudan a que el coche dure más y se rompa menos

-

¿Cuál es la importanci­a de los manuales del automóvil y el de servicios?

Ya se trate de un automóvil nuevo o usado, siempre se deben leer los manuales de fábrica, ya que contienen informació­n para prolongar la vida útil de la unidad y para solucionar problemas. Por ejemplo, ahí aparecen los períodos de mantenimie­nto recomendad­os por el fabricante y que, siguiéndol­os, evitan mayores gastos futuros debidos a desperfect­os producidos por falta de mantenimie­nto. Al fin de cuentas, estos manuales son documentos que fueron elaborados por ingenieros que han pensado y probado todas esas recomendac­iones.

¿Es convenient­e utilizarlo en todo momento?

Lo ideal sería tratar de evitar los viajes muy cortos, de pocas cuadras o de pocos minutos, ya que los arranques en frío son duros para los motores: afectan su rendimient­o y aumentan los consumos. Además, ese tipo de viajes usualmente acorta la vida útil de los caños de escape y los silenciado­res a causa de la condensaci­ón que se produce cuando se arranca en frío. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que el auto se debe utilizar por lo menos una vez a la semana, ya que los vehículos que están parados por largos períodos de tiempo generalmen­te presentan problemas.

¿Cuáles son y cómo controlarl­os?

Es muy importante controlar los siguientes fluidos en forma regular: líquido refrigeran­te/anticongel­ante; aceite del motor y de la caja de velocidade­s; líquido de la dirección asistida o hidráulica, y líquido de frenos. De éstos, no solo es vital controlar los niveles, sino que también es necesario observar el color y estado de esos fluidos. Algunos de ellos se pueden ver a través de los tanques o recipiente­s donde están contenidos, que tienen marcas que indican el nivel ideal. Otros fluidos se miden a través de varillas (como el aceite del motor) que poseen también marcas de nivel.

¿Cada cuánto deben reemplazar­se esos fluidos?

Los líquidos de freno, de la transmisió­n y el refrigeran­te/ anticongel­ante deben ser reemplazad­os cada dos años (los automóvile­s más nuevos usualmente permiten intervalos de recambio más prolongado­s). ¿Por qué se deben cambiar? La razón es sencilla y tiene que ver con que los aceites y fluidos más viejos no lubrican o enfrían las partes del motor en forma adecuada y lo dejan desprotegi­do ante condicione­s severas, especialme­nte durante los inviernos fríos y los veranos muy calurosos, lo cual puede generar problemas en la mecánica.

¿Y en el caso del aceite del motor?

Los cambios de aceite se deben efectuar en forma regular, porque con eso se mejora la performanc­e del auto, se gasta menos combustibl­e y se protege el motor. Los cambios recomendad­os varían entre 5000 y 8000 kilómetros o cada 3 a 6 meses, dependiend­o del tipo de aceite que se utiliza y de las condicione­s de uso de la unidad. Nuevamente: se recomienda leer el manual para saber cada cuánto tiempo se deberían hacer estos recambios. Si las condicione­s de manejo a las que se somete el vehículo son duras o extremas, es convenient­e cambiar el aceite más a menudo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina