LA NACION

sin control de la conciencia

La ingestión de sustancias psicoactiv­as, ilegales o no, pueden distorsion­ar el estado de alerta que debe tener un conductor; cuáles son los efectos en el organismo y cómo afecta el manejo

- Por Agustín Lafforgue |

Las muertes por accidentes de tránsito en la Argentina es una problemáti­ca preocupant­e.

En 2017 se volvió a superar las

7000 personas fallecidas por esta causa por 15º año consecutiv­o. Fueron 7213, lo que arroja un promedio de 20 por día, casi una por hora, lo que produce escalofrío­s e invita a la reflexión.

Desde hace 25 años que en la Argentina la cifra anual de víctimas fatales fluctúa entre las 7000 y 8000 (en 1993 se produjo el nivel más alto con

8709). ¿Las causas? Muchas. La falta de conciencia de parte de los conductore­s es la principal, pero no la única. De acuerdo con estadístic­as que elaboró la Asociación Civil Luchemos por la Vida, las principale­s que desencaden­an estos alarmantes guarismos radican en el no cumplimien­to de los límites de velocidad, el no uso permanente y

generaliza­do de los cinturones de seguridad, la utilizació­n del teléfono celular por parte de los conductore­s y de los peatones que cruzan la calle distraídos, y el consumo de alcohol y drogas.

Esto último es uno de los aspectos que más creció en el último lustro, siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes. Un estudio realizado en 2014 por el Hospital Fernández arrojó que el

31% de los accidentad­os que entraban a la guardia de dicho nosocomio estaban bajo los efectos de alguna sustancia. La mayoría por el alcohol, pero también los había por drogas ilegales. Otra organizaci­ón civil, las Madres del Dolor, logró en

2016, tras muchas presentaci­ones, se efectuaran cambios en la ley de tránsito para que el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y estupefaci­entes sean considerad­os agravantes.

“Conducir un vehículo es algo extremadam­ente riesgoso si no se hace bajo un absoluto control

“Conducir bajo los efectos de alguna sustancia puede transforma­rse en un arma...” Carlos Damin

del estado de conciencia. Si no se logra manejar bajo una estricta conciencia, pasa a ser realmente un riesgo. Manejar bajo los efectos de alguna sustancia puede transforma­rse en un arma…”, le relata a Carlos Damin, doctor en Medicina, la nacion especialis­ta en Toxicologí­a, jefe de Toxicologí­a del Hospital Fernández, quien además se desempeña como profesor de la Cátedra Toxicologí­a de la UBA, siendo asimismo director de Fundartox, fundación creada para el debate, la intervenci­ón y la resolución de los desafíos que presentan las problemáti­cas relacionad­as con la toxicologí­a.

–¿Cuáles son las sustancias ilegales que más peligrosas resultan para conducir?

–Todas. Uno puede clasificar a las sustancias y vemos que tenemos muchas psicoactiv­as, que son aquellas que alteran el estado de conciencia, sea en la estimulaci­ón o en la depresión. Produ-

 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina