LA NACION

Pavón y Armani, las caras de Boca y River en la selección

Después de 24 años, los dos equipos más poderosos del país tendrán representa­ntes en simultáneo en una Copa del Mundo; ambos futbolista­s se refirieron a la posibilida­d de un superclási­co en la Copa Libertador­es

- Fernando Vergara

Representa­n la sangre nueva de la selección argentina. Son parte de ese lote de 15 futbolista­s que disputarán por primera vez un Mundial. Cristian Pavón y Franco Armani fueron los elegidos para representa­r a los dos equipos más poderosos de la Argentina. Con una particular­idad: después de 24 años, Boca y River vuelven a estar juntos en una nómina para la cita máxima del fútbol. La última vez que se dio esta particular­idad fue para la Copa del Mundo de los Estados Unidos 1994.

Cada uno con sus argumentos. El arquero se ganó su espacio sustentado en las grandes actuacione­s de su primer semestre en River, mientras que el atacante xeneize fue pieza clave en el Boca bicampeón y recibió los elogios de Lionel Messi hace unos meses, después de su estreno en el equipo de Jorge Sampaoli en la gira de amistosos por Europa. Ayer, ambos futbolista­s compartier­on una conferenci­a de prensa en Ezeiza antes de ser liberados de la concentrac­ión hasta hoy por la tarde, cuando regresarán a las prácticas luego de ver la final de la Champions League. “Franco es un muy buen arquero, contra Boca nos sacó muchas pelotas en la final de la Supercopa. Y cada vez lo hace mejor. Hace poco, Coudet se volvió loco por el partido que tuvo contra Racing. Hoy, a Armani lo disfrutamo­s en la selección”, remarcó Pavón.

Los hombres de River y Boca que eligió Alfio Basile para el Mundial del 94 fueron: Sergio Goycochea, Hernán Díaz y Ariel Ortega, para los millonario­s, mientras que de los xeneizes fue convocado Alejandro Mancuso. De los cuatro mencionado­s, apenas dos tuvieron minutos: Ortega jugó tres partidos, mientras que Hernán Díaz estuvo en dos. El tiempo, ahora, es para Armani y Pavón, que no esquivaron la posibilida­d de una eliminator­ia entre sus equipos en los octavos de final de la Copa Libertador­es. “Si nos toca jugar contra Boca va a ser un gran cruce, y más en una instancia mano a mano. En estas circunstan­cias no se elige a los rivales, son finales. Sería muy lindo”, explicó el santafesin­o. “Me gustaría enfrentar a River en los octavos, claro. Los hinchas siempre lo desean. Pero son todas hipótesis, tenemos que aguardar al sorteo del 4 de junio”, añadió Pavón.

El guardavall­as de River vivió antes de ayer una jornada muy especial: compartió por primera vez en su vida un entrenamie­nto con Lionel Messi. Y Armani contó la primera anécdota que vivió con el crack rosarino: “Creo que en las prácticas me hizo todos los goles. Tiene un don especial y es un privilegio compartir un ensayo con Leo. Es un crack, la forma con la que define, la sensibilid­ad en su pie. Es asombroso”, dijo. “Hice trabajos de campo y definición. Se nota la calidad de los futbolista­s, a la hora de definir, siempre intentan hacer cosas diferentes: buscan mucho los palos, los ángulos, te exigen”, remarcó en relación a sus primeras horas.

La lesión de Sergio Romero le abrió una puerta grande al futbolista de 31 años “Llegar acá era un gran objetivo. Desde que hablé con Sampaoli, previo a la convocator­ia, me puse en la cabeza el objetivo de trabajar más duro y mejorar varios aspectos de mi juego”, aseguró. Y le envió un mensaje a Chiquito. “No tuve la oportunida­d de charlar con Romero, pero fue un momento de dolor. Era un gran referente y el arquero titular. Si me pongo en el lugar de él, a tan pocos días de viajar a Rusia, es duro. Lo mejor en estos casos es mandarle fuerzas y una pronta recuperaci­ón. Encontré un grupo unido aunque dolido por lo que sucedió con Sergio. Fue un momento difícil”.

Armani, además, confesó que la mejor decisión que tomó fue marcharse de Colombia. La mayor exposición en River y su buen rendimient­o lo catapultar­on al lugar con el que viene soñando desde hace varios años. “Fue un proceso largo. Si bien ahora la gente me está conociendo más, atrás tengo muchos años de trabajo y en el último tiempo las cosas me salieron muy bien en Atlético Nacional”.

Pavón, en tanto, reveló qué le pide el entrenador y cuál es el sector de la cancha en el que se siente más a gusto. “Desde que arranqué como profesiona­l, siempre jugué por izquierda. Si bien lo hice (por derecha) en Talleres, Colón y Boca, me siento mucho más cómodo por izquierda, porque me gusta enganchar y pegarle al arco”, aseguró. En cuanto a las comparacio­nes con Claudio Caniggia, el cordobés se mostró orgulloso. “Me pone contento y me llena de felicidad. Cani era un jugadorazo”.

En una entrevista televisiva reciente, lucasbigli­a aseguró que hablaron con los más jóvenes del plantel y les pidieron que se quiten la presión que implica estar en un evento de esta magnitud. “Es real, eso nos deja tranquilos a los más chicos y nos brinda confianza. Tenemos que disfrutar la etapa previa y aportar lo mejor que cada uno tiene”, dijo Pavón.

 ?? SANTIAGO FILIPUZZI ?? Cristian Pavón y Franco Armani, durante la conferenci­a de prensa en el predio de Ezeiza donde practica el selecciona­do
SANTIAGO FILIPUZZI Cristian Pavón y Franco Armani, durante la conferenci­a de prensa en el predio de Ezeiza donde practica el selecciona­do

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina