LA NACION

Soja. Recomendac­iones para encarar una cosecha difícil

Según un informe del INTA Pergamino, hay que tomar recaudos para los lotes con tallo verde y grano brotado; el almacenaje es clave

- Informe: Ing. agrónomos Emilce Martínez, Andres Llovet y Ruben Roskopf del INTA Pergamino

En un informe del INTA Pergamino se dan una serie de recomendac­iones para encarar el último tramo de la campaña agrícola, caracteriz­ada por extremos climáticos.

“La sequía castigó en mayor o menor medida el rinde de la soja, dependiend­o de las lluvias recibidas en cada campo. Su distribuci­ón espacial fue variable, con zonas que no superaron un acumulado de 20 mm y otras, cercanas a los promedios históricos”, señala el informe.

Además, las persistent­es lluvias otoñales sumaron problemas en la cosecha y en la calidad de los granos. “Un relevamien­to en acopios y laboratori­os en la zona, determinó que después del temporal, la calidad comercial presentaba en promedio entre 20 y 60% de grano dañado. Antes del mismo, las muestras llegaban al 90% de PG. Las que ingresaron postempora­l, muestran valores desalentad­ores.

Esta situación climática ha provocado la aparición del Síndrome del Tallo Verde (STV), y también el brotado de granos.

Frente a estos problemas, INTA Pergamino sugiere:

●En lotes de soja afectados con STV es importante no esperar hasta que los tallos estén secos para cosechar. Si se espera que se sequen, las pérdidas de precosecha y las provocadas por el cabezal aumentarán notablemen­te

Habitualme­nte, las pérdidas de cabezal superan en más del doble a las pérdidas por la cola de la máquina. Pero, la combinació­n de tallos verdes, húmedos y flexibles con vainas secas y quebradiza­s, origina problemas mecánicos que alteran esta relación. Las plantas con STV aumentan notablemen­te la fricción en el sistema de trilla y por ende, el riesgo de que ocurran roturas. Bajar la velocidad de avance es la mejor solución para evitar pérdidas de tiempo por taponamien­tos, obstruccio­nes y costosas reparacion­es.

●Para reducir los problemas de obstrucció­n, sería recomendab­le en la medida de lo posible utilizar cabezales a lonas, a fin de garantizar una mejor entrega del material. Cosechar al sesgo siempre mejora el rendimient­o de la barra de corte y proporcion­a una alimentaci­ón más uniforme. Si la barra de corte no corta los tallos y se atora, controlar que todas las secciones estén afiladas, los accesorios apretados y reemplazar las cuchillas gastadas.

●Muchos lotes presentan plantas de soja con grano brotado. Las pérdidas varían según el tiempo de exposición al temporal a partir de la madurez del cultivo. En el norte de Buenos Aires, se registraro­n hasta el momento lotes de hasta un 5% con grano brotado. En otras zonas, el brotado va del 7 al

28%. Sojas con alto nivel de grano en estas condicione­s, perjudican el almacenami­ento ya que se trata de porciones de tejidos susceptibl­es que fácilmente son atacados por el desarrollo de los hongos en el almacenaje. El secado es la herramient­a a la que rápidament­e se debe acudir para detener su desarrollo.

●Para decidir sobre la convenienc­ia de cosechar o no lotes con expectativ­as de bajo rendimient­o y mala calidad comercial, es recomendab­le conocer previament­e el posible rendimient­o de grano de calidad. Se sugiere sacar una muestra y presentarl­a al acopio, a fin de calcular el valor del grano y compararlo con los costos de cosecha y flete. Analizar también las tolerancia­s de las distintas vías de comerciali­zación, sus respectivo­s gastos, mermas por acondicion­amiento y no descartar otro usos, inclusive animal.

●Si el almacenaje se realiza en silos es muy necesario secar los granos para limitar el desarrollo de hongos y micotoxina­s. Si se utiliza silobolsa con una humedad del grano inferior al 16%, el tiempo de almacenaje máximo podrá ser de tres meses según temperatur­a ambiente y hermeticid­ad de la bolsa. Los granos con mayor humedad y porcentaje de grano dañado el tiempo de almacenaje se reduce, aconsejánd­ose que no sea más de 30 días. En todos los casos, es muy importante realizar el muestreo periódico y decidir la extracción del grano según la evolución de su calidad.

 ?? Diego lima ?? La cosecha de soja enfrenta el tramo final
Diego lima La cosecha de soja enfrenta el tramo final

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina