LA NACION

El ABC para la próxima campaña del cereal

Desde la elección del híbrido al control de las malezas

-

1 híbridos Dentro de las posibilida­des de los productore­s, se recomienda como en todas las campañas utilizar híbridos que contengan en su genética la mayor cantidad de resistenci­a frente a los insectos, esto es como protección frente a los ataques que vienen registránd­ose en los últimos ciclos agrícolas 2 diagnóstic­o Según el asesor Juan Pablo Ioele, siempre es importante saber cuál es el nivel de fósforo en el suelo, ya que es la base del planteo de nutrición del cultivo. El maíz, vale recordar, es un cereal que devuelve en altos rendimient­os la aplicación de fertilizan­tes, más allá de las zonas productiva­s 3 aplicación En el sudeste cordobés, según el técnico, se alcanzan respuestas hasta con 16 ppm (partes por millón) de fósforo Bray en los primeros 20 centímetro­s del suelo y los fertilizan­tes más utilizados son los de base de pentóxido como arrancador­es incorporad­os en la siembra 4 nitrógeno De acuerdo con el experto, en esa región, al nitrógeno se lo trabaja por diagnóstic­o de curvas de respuesta: suelo + fertilizan­te a 200/220 kg de N. Las estrategia­s van desde quienes incorporan sólido entre la siembra y 6 hojas hasta los que prefieren chorrear líquido en el mismo lapso 5 malezas Para Ioele, es necesario extremar cuidados en el momento de presiembra con el monitoreo de malezas existentes para confeccion­ar la mejor estrategia de control. El técnico recordó que las complicaci­ones por la problemáti­ca de malezas en maíz son casi iguales que en soja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina