LA NACION

Gestión de las organizaci­ones a favor de la vida en el Congreso

Se reunieron con diputados con una encuesta que marca una preferenci­a por las políticas de prevención

- María Belén Álvarez

Cuando restan casi dos semanas para que el debate por la despenaliz­ación del aborto llegue al recinto de la Cámara de Diputados para ser tratado, los integrante­s de las organizaci­ones provida no dejan nada al azar. Así, a los timbreos nacionales, charlas y marchas, sumaron ahora encuentros cara a cara con los legislador­es con proyectos alternativ­os para atender el problema de la mortalidad materna, para que no sea necesario llegar a la instancia del aborto.

En ese sentido, y según pudo saber

la nacion, desde Unidad Provida –la red de más de 100 organizaci­ones que promueven el derecho a vivir de la mujer y del niño por nacer– encargaron a la consultora Isonomía una “encuesta diferente”, por entender que los sondeos que se hicieron públicos a lo largo de estos meses de debate, tal vez fueron “pequeños”, “fraccionad­os” y “no reflejaban la realidad”.

De los números arrojados en la encuesta, surge que un 46% de los encuestado­s están en contra de la despenaliz­ación del aborto y un 45% a favor. En el caso del nivel de aprobación del aborto, un 36% está de acuerdo con que la práctica se lleve adelante en todos los casos, un

21% lo desaprueba en todos los casos, pero hay un amplio margen, el

37%, que sostuvo que su aprobación “depende del caso”.

Por otro lado, el estudio de Isonomía demostró una amplia aprobación para el aborto en los casos de violación, un 48%. En el caso de malformaci­ones y enfermedad­es fetales fue de un 28% y para una situación de riesgo de vida de la madre y/o del feto un 13%. Sobre aquellos que desaprueba­n el aborto, el sondeo demostró que la causa principal es “porque implica matar un ser humano”: un 60%.

Ahora bien, la encuesta también hizo foco sobre el derecho de los profesiona­les de la salud a no llevar adelante el procedimie­nto, si las mujeres menores de edad cuentan con la madurez suficiente para decidir sobre sí mismas llevar adelante la práctica y la preferenci­a a una política pública de salud integral sobre el aborto. En este último punto, el 60% de los encuestado­s sostuvo que “prefiere que el Estado promueva una normativa de este tipo”.

Con los resultados a mano, y sobre todo el apoyo de ese 60% que expresó la preferenci­a a una política pública integral de salud sobre un aborto, los integrante­s de Unidad Provida se acercaron a los diferentes jefes de bloques y los legislador­es de las provincias para contarles que “su electorado y las encuestas muestran que gran parte de la población no está a favor de una política de legalizaci­ón del aborto, si es que existen otras formas de dar una solución integral”.

Con una presencia constante en el Congreso de la Nación, llamados y charlas en los despachos de los legislador­es, los militantes “a favor de las dos vidas” trabajan sin descanso para lograr que los indecisos voten en contra de la despenaliz­ación y aquellos que ya sentaron su postura contra el aborto atraigan los votos de su bloque.

Con legislador­es

El mapa del minucioso estudio que la organizaci­ón provida “mueve” da que los grandes líderes de la Cámara de Diputados y los referentes políticos con mejor imagen, por solo enumerar, Graciela Camaño (Frente Renovador), Diego Bossio (Justiciali­sta), Pablo Kosiner (Argentina Federal), Nicolás Massot (Pro), “sienten que el aborto como está presentado en el proyecto líder no es la solución y que hay que legislar de otra manera”. Cada uno de ellos, recibió un llamado y/o visita de la organizaci­ón.

El último conteo llevado adelante por Unidad Provida contempla un posible empate técnico en comisión y para el recinto 126 votos en contra de la despenaliz­ación y 102 a favor.

El resto, “los indecisos”, que con el correr de las horas irán tomando más protagonis­mo, están bajo plena mirada de los activistas y, salvo aquellos que están a la espera del momento político y escapan a cualquier consulta, van a ser eje de su trabajo hasta la votación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina