LA NACION

Evalúan que las Fuerzas Armadas intervenga­n en seguridad interior

plan. El Gobierno podría anular un decreto de 2006 que reglamentó la ley de Defensa y estudia alternativ­as para sumar efectivos en las calles

-

El Gobierno evalúa que las Fuerzas Armadas intervenga­n en seguridad interior, algo que tienen hoy expresamen­te prohibido. Una de las opciones en estudio es revocar el decreto 727, que firmó Néstor Kirchner, que precisó que el Ejército no puede intervenir en este tipo de cuestiones, en línea con las leyes de Defensa y de Seguridad Interior.

La mesa de seguridad nacional, que integran la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, y el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo –uno de los colaborado­res más estrechos del jefe de Gabinete, Marcos Peña–, puso en debate los cambios, aunque no hay nada definido.

“Hace rato que se están evaluando cosas de Defensa. Está todo en pañales, recién comenzamos a trabajar”, confió uno de los integrante­s de la mesa. Incluso, todavía no le presentaro­n al presidente Mauricio Macri la posibilida­d de utilizar las Fuerzas Armadas, por ejemplo, para prestar algún tipo de ayuda en la frontera. Anteanoche, como adelantó la

nacion, hubo un encuentro en la quinta presidenci­al de Olivos donde se habló de esto. El grupo de asesores de Macri está convencido de que la anulación del decreto que puso en marcha la entonces ministra de Defensa Nilda Garré “es algo necesario”, pero las tareas que podrían tener las Fuerzas Armadas aún no están del todo definidas.

La posibilida­d de que el Ejército actúe en seguridad interior se encuentra vedado por el decreto reglamenta­rio de la ley de defensa nacional, promulgado en 2006, que limitó el empleo de las Fuerzas Armadas únicamente ante “agresiones de origen externo perpetrada­s por fuerzas armadas pertenecie­ntes a otros Estados”.

Según contó otro de los integrante­s de la mesa de seguridad nacional, el decreto “lo que hace es limitar las hipótesis de amenazas a un ejército extranjero, hipótesis que está fuera de tiempo”. Y, además, agregó: “Es que un ciberataqu­e, por ejemplo, no necesariam­ente viene de un ejército exterior. El terrorismo hoy no lo practican necesariam­ente naciones”.

En la Casa Rosada saben que se trata de un tema que generará un fuerte debate, por eso se atajan. “Recién lo comenzamos a trabajar”, aseguraron cerca del Presidente.

Las conversaci­ones son aún explorator­ias. Tanto es así que todavía no hay fecha para la próxima reunión del grupo que trabaja en esta cuestión. “Será en las próximas semanas”, anticiparo­n fuentes oficiales.

Según la ley 23.554 de Defensa Nacional, en su artículo cuarto, establece que “para dilucidar las cuestiones atinentes a la Defensa Nacional, se deberá tener permanente­mente en cuenta la diferencia fundamenta­l que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior. La Seguridad Interior será regida por una ley especial”.

En este punto trabajan los colaborado­res del Presidente. “La idea es trabajar como lo hacen el resto de los países en el siglo XXI”, adelantaro­n fuentes oficiales .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina