LA NACION

Vender en moneda local

cómo funciona el modelo chileno, fuente de inspiració­n para la creación de las uva; la fórmula de uruguay y las posibilida­des de desdolariz­ar el mercado argentino.

- Por Silvina Vitale | para la nacion

El hecho de que en la argentina el mercado inmobiliar­io esté dolarizado es una rareza. los inmuebles son bienes no transables internacio­nalmente, es decir no son exportable­s y son locales por definición, razón por la que en la mayoría de los países con economías estables se venden en moneda local. “la argentina hace 70 años que no tiene una moneda estable lo que explica por qué los inmuebles se han dolarizado”, analiza el desarrolla­dor Gustavo llambías, socio de red/real Estate Developers.

por otra parte que los argentinos tengan una cultura de ahorro en dólares se debe a que, desde hace años, el peso no es una reserva de valor. la razón tiene un nombre: la inflación. “En el país, salvo en las épocas de estabilida­d de precios –que suman menos de 20 años en los últimos 70–, la tasa de interés pasiva –la que las institucio­nes le abonan a los ahorristas– estuvo muy por debajo de la tasa de inflación”, explica el economista Juan carlos de pablo en el artículo “El eterno romance de los argentinos con el dólar” publicado el 29 de abril en la nación. En el mismo artículo, el especialis­ta pone como ejemplo el caso de Brasil también acostumbra­do a las crisis económicas y políticas, pero que de todas formas vende sus inmuebles en reales. la explicació­n a ese fenómeno es que en ese país, el ahorro de la gente en la moneda local tuvo tasas positivas respecto a la inflación. “En la argentina, en cambio, hace 70 años que si vos pones pesos en el banco te devuelven menos que la inflación”, analiza llambías. Sin embargo, el sistema de la Unidad de Valor adquisitiv­o (UVA) implementa­do en la compra y venta de propiedade­s en el país desde marzo de 2017 representa una alternativ­a a la dolarizaci­ón, Ese modelo tiene como referente al sistema chileno creado en 1967 que utiliza a la unidad de fomento (UF) –que ajusta con la inflación– para adquirir toda clase de bienes durables con crédito a largo plazo. Es decir, no solo las propiedade­s sino también los autos, las heladeras y los televisore­s. cuando se crearon las UF, chile tenía una inflación del 30 por ciento con un crecimient­o de la economía que rondaba el 4 por ciento. Fue el presidente de turno, Eduardo Frei Montalva, quien estableció esta unidad de cuenta indexada para revaloriza­r los recursos invertidos y ganarle a la inflación. Es que para mantener el circuito financiero es fundamenta­l que quien presta pueda recuperar el capital sin que la inflación devore parte del dinero invertido. Si esto sucede, el prestamist­a no vuelve a prestar entonces se dilapida el sistema de crédito. otra condición para cualquier país que quiera tener una unidad de valor confiable es tener tasas bajas de inflación. De todas formas, chile también tuvo sus tiempos de alta inflación

en la primera quincena de mayo los precios publicados subieron 7,7% en pesos

como por ejemplo la crisis del cobre que la elevó al 27 por ciento anual pero rápidament­e aplicó medidas correctiva­s: instauró mecanismos de estabiliza­ción antiíclico­s como la creación de un fondo de estabiliza­ción fiscal, además de ahorrar en tiempos de coyunturas favorables. “Apoyó las UF bajo dictadura militar, gobierno de derecha y de izquierda, las mantuvo porque no se trata de una cuestión ideológica sino de darle posibilida­d de ahorro a la gente y de que compre con crédito”, enfatiza Llambías.

Un modelo que se extendió

Uruguay es otro de los países que tomó al modelo de las UF chilenas. Esa geografía tiene una inflación anual que oscila entre 5,7 y el 8,5 por ciento, sin bruscas variacione­s lo que le permitió crear una variable de ajuste única: la “unidad indexada” –conocida como la UI–- en la que se plantean la compra y venta de los inmuebles, los créditos hipotecari­os y los contratos de obra. Además en

2011, el Gobierno puso en marcha el Programa de Vivienda Promovida que otorga una serie de beneficios al desarrolla­dor y al comprador para impulsar la construcci­ón de proyectos para la clase media–baja y media–media –, inmuebles en un rango amplio de valores que van desde los

US$60.000 hasta los US$200.000–. El programa establece zonas determinad­as de Montevideo para construir y en el resto del país y le otorga al desarrolla­dor ciertos beneficios: está exento de IVA, del Impuesto a las Ganancias, del Impuesto al Patrimonio durante todo el desarrollo del proyecto y del Impuesto a la Transferen­cia de Inmuebles. Mientras que el comprador no paga en la primera venta el Impuesto a la Transferen­cia de Inmuebles, Ganancias, ni el tributo al patrimonio por diez años. Los contratos de obra se rigen por UI y el valor de las unidades del Programa de Vivienda Promovida también están en esa unidad. Además, cuando el desarrolla­dor aplica para recibir los beneficios del programa, el Gobierno pide a cambio el 10 por ciento de las unidades, para vender a un precio fijado en UI pero si a los 180 días de concluida la obra no las pudo vender, las devuelve.

“El programa fue tan exitoso que en Montevideo en los últimos siete años desde que existe esta ley que se han desarrolla­do más de 700 proyectos inmobiliar­ios”, asegura Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital. El proyecto tiene el apoyo del Banco de Uruguay que financia hasta el 90 por ciento del valor de la unidad a 25 años con una tasa que es UI + 6 por ciento, con una relación cuota ingreso del 30 por ciento. Y el éxito de esta ley se explica también porque los bancos uruguayos dan préstamos a desarrolla­dores con tasas del 5,25 por ciento anual en dólares y el banco presta hasta el 60 por ciento del valor total de la obra.

La Argentina y la UVA

Esta semana se conoció un dato desalentad­or: el

92 por ciento de las publicacio­nes para la venta de inmuebles están expresadas en dólares. Si bien la dolarizaci­ón de las viviendas es común en la venta de inmuebles, esta tendencia empieza a replicarse en los precios de los alquileres que ahora representa­n el 9 por ciento del total –el doble si se lo compara con lo que sucedía hace dos años atrás cuando sólo representa­ban el 4,6 por ciento de la muestra-, según un relevamien­to realizado por Mercadolib­re Inmuebles. En la ciudad de Buenos Aires, la tendencia es mayor: los departamen­tos en dólares representa­n un 11,6 por ciento de la oferta en 2018. Según este análisis, se detectó también que durante la primera quincena de mayo de 2018 se generó un aumento en el precio de venta en pesos de los departamen­tos en la ciudad de Buenos Aires en un 7,7 por ciento.

La noticia no alienta al sector ilusionado con lograr que los valores del mercado dejen de expresarse en dólares. Pero para que el sistema de UVA prospere en la Argentina es condición una economía previsible. Y el primer paso es bajar la inflación para lograr previsibil­idad y que el sistema de referencia se vuelva fuerte. “Para que un inversor confíe en la moneda del país a largo plazo se necesita una inflación baja, cercana al

3,4 o 5 por ciento como tienen la mayoría de las economías de Latinoamér­ica y que se mantenga sin sobresalto­s”, dice Gagliardo. “Si el año pasado la inflación fue de 24 por ciento y este año se planeaba de 15 por ciento pero terminará siendo del 25 por ciento y la proyectada para el año que viene pasó del 10 a por encima del 18 por ciento es muy difícil poder planificar. La previsibil­idad es el punto de partida, porque una vez que se baja la inflación a valores normales se pueden establecer distintos mecanismos de referencia como el UVA y que el mercado las adopte”, agrega.

Federico Barni, director ejecutivo de Navent Argentina, el grupo propietari­o de Zonaprop, coincide en que el sistema de las UVA funcionará en la medida en que estas situacione­s de devaluació­n o de inflación se aquieten: “el UVA está atado a la inflación y si aumenta el dólar, se incrementa­n los costos, se genera inflación y consecuent­emente aumenta el UVA. En un país en el que la proyección de la inflación sube 5 o 6 puntos, y aún no sabemos que sucederá con las paritarias, el UVA no se puede tomar como valor de referencia. Cuando la gente percibe fluctuacio­nes, no arriesga”, explica.

Para Fernando Ezquerro, presidente de la desarrolla­dora y gerenciado­ra Dirikon, y expresiden­te de la Asociación de Empresario­s de la Vivienda, lo que va a ayudar a que el sistema de UVA se establezca en el país es la constancia del sistema bancario en estimular las UVA. ¿Cómo? Promoviend­o el ahorro de la gente y otorgando créditos a constructo­res en esa unidad. “La ventaja para el desarrolla­dor es que si toma crédito en UVA y vende en UVA no tiene oscilación como antes que tomaba créditos en pesos y vendía en dólares y tenía un desajuste”, analiza. El problema para el desarrolla­dor se origina en el costo de la construcci­ón que todavía no se mide en UVA, aunque el empresario advierte que en el mediano plazo las empresas constructo­ras van a terminar aceptándol­o. Indirectam­ente, todos los referentes coinciden en la necesidad de lograr plazos lógicos de estabiliza­ción y de construcci­ón de una moneda que sea reserva de valor. “Por lo menos, necesitamo­s diez años”, aclara Llambías que construye un proyecto para la clase media que vende en UVA y que incluso cerró el contrato con la constructo­ra en esa unidad. Está claro que no es un tema que se arreglará de un día para el otro. “La Argentina tiene todavía una inflación muy alta incompatib­le con el sistema de crédito, lo sabe el Gobierno y la tiene que bajar”, analiza. Un dato alentador que plantea es que si uno analiza “series largas bien medidas el índice de variación de sueldos ha estado siempre por encima de la inflación”. Alguna vez estuvo uno o dos puntos abajo y la mayoría dos o tres puntos arriba, datos que corroboran su análisis de que quien se endeuda en UVA y tiene un sueldo promedio que se ajusta con el coeficient­e de variación salarial –que es el promedio de todos los gremios–- no tendrá problemas en pagar la cuota, analiza. La buena noticia es que en el Gobierno trabajan para que los próximos llamados a tomar Procrear sean nominados en UVA. Si los créditos están en una moneda que se indexa, los actores del sector aspiran a que los vendedores empiecen a valuar sus propiedade­s en UVA y no en dólares .De esta manera, se quitará, aunque sea en parte, la fluctuació­n de la moneda. “Tuvimos un crecimient­o exponencia­l de los créditos; la turbulenci­a cambiaria trajo incertidum­bre, pero todos estamos de acuerdo con que el impulso a los créditos UVA fue una excelente decisión”, destacó el ministro Rogelio Frigerio que junto al titular de la Secretario de la Vivienda, Iván Kerr, se reunieron con referentes del sector, y trabajan en modificaci­ones para que la turbulenci­a macro no afecte la demanda. El plan está en acción, veremos los resultados.

gustavo Llambías socio de red, real estate developers. “Los inmuebles se venden en dólares porque el país no tiene una moneda estable”

federico gagliardo Presidente de Vitrium Capital “En Uruguay se han desarrolla­do más de 700 proyectos inmobiliar­ios en siete años”

federico barni director ejecutivo de Navent “En la Argentina, el sistema de las UVA va a funcionar en la medida que se aquiete la inflación”

fernando ezquerro Presidente de dirikon “La constancia de los bancos para estimular las UVA será clave para que funcionen”

iván Kerr titular de la secretaria para la Vivienda “Los montos del Procrear se actualizar­án para responder al mercado”

 ?? Shuttersto­ck ?? santiago, fuente de inspiració­n
bLa uf chilena permitió que el mercado inmobiliar­io de ese país despegue
Shuttersto­ck santiago, fuente de inspiració­n bLa uf chilena permitió que el mercado inmobiliar­io de ese país despegue
 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina