LA NACION

Una nueva esperanza tras la crisis

- Ignacio Camps PARA LA nacion

Muchas cosas quedaron claras después de la crisis financiera que vivimos durante las últimas semanas: que gastamos más de lo que generamos; que hay menos dólares de los que necesitamo­s; que las metas de inflación tenían una gran cuota de esperanza y poco de realidad, y por ende, la economía no va a crecer como se estimaba. Si hacemos un paralelism­o con el mercado inmobiliar­io nos vamos a dar cuenta de que las hipotecas tenían mucho de positivism­o, pero muy escaso sentido de realidad porque estaban atadas a la inflación no controlada; los valores de las propiedade­s que se financiaro­n estaban sobrevalua­dos dado que no se podía comprar unidades terminadas sin escriturar y además, a los costos actuales de construcci­ón no hay manera de que se genere mayor actividad en el sector privado. La Argentina tiene muchos problemas estructura­les como una pobreza del 30 por ciento y un déficit habitacion­al, dos temas que deberían ser prioridad absoluta del Gobierno. Basta analizar lo que sucedió con los créditos hipotecari­os desde 2015: la gente se entusiasmo por el cambio de Gobierno y por la mejora en la perspectiv­a de futuro. Hoy esa confianza se ve rota y para volver a ganarla es necesario avanzar a paso firme y seguro para que no volvamos a tomar decisiones basado en la “fe”, sino en los hechos. En este contexto, comparto algunas ideas para eficientiz­ar el proceso: acortar los plazos para escriturar unidades a estrenar o modificar la letra chica para que se pueda instrument­ar un crédito para unidades con la última revisión de fin de obra, reducir impuestos como sellos para la vivienda única y fomentar la línea de crédito para comprar de pozo unidades al costo, entre otras iniciativa­s. De esta forma, espero con positivism­o que el Gobierno vuelva a convocar a las empresas del sector para que entre todos armemos un plan equilibrad­o, sustentabl­e y realista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina