LA NACION

Aborto: paridad extrema y dudas antes de la sesión

el proyecto de despenaliz­ación se trata hoy, entre marchas enfrentada­s

- Gabriel Sued

Con un leve cambio de tendencia de última hora, la disputa en la Cámara de Diputados por la legalizaci­ón del aborto se emparejó aún más ayer y abrió paso a un desenlace cargado de incertidum­bre. Menos de 24 horas antes de la sesión, pautada para hoy, a las 11, la ventaja de los que rechazan la reforma sobre los que la promueven se redujo anoche a cinco votos (122 sobre 117).

El escenario de virtual paridad, que hasta anteayer mostraba una ventaja de ocho votos al rechazo de la reforma, se reforzó ayer con la emisión de un dictamen de mayoría favorable al proyecto de legalizaci­ón. La diferencia en la cantidad de firmas entusiasmó a los promotores de la reforma: hubo 64 a favor y 57 en contra.

Con un leve cambio de tendencia de última hora, la disputa en la Cámara de Diputados por la legalizaci­ón del aborto se emparejó aún más ayer y abrió paso a un desenlace cargado de incertidum­bre. Menos de 24 horas antes de la sesión, pautada para hoy, a las 11, la ventaja de los que rechazan la reforma sobre los que la promueven se redujo a cinco votos.

El escenario de virtual paridad, que hasta anteayer mostraba una ventaja de ocho votos para el rechazo de la reforma, se reforzó ayer con la emisión de un dictamen de mayoría favorable al proyecto de legalizaci­ón. La diferencia en la cantidad de firmas renovó las expectativ­as de los promotores de la reforma: hubo 64 a favor y 57 en contra.

Mientras los diputados exponían detalles de los dos dictámenes que llegarán al recinto (el de mayoría y uno de minoría, de rechazo del proyecto), los cabecillas de uno y otro sector quemaban sus últimos cartuchos en gestiones febriles para inclinar la balanza de la votación definitiva. Las tratativas seguirán hasta el momento mismo de la sesión, un debate de unas veinte horas, en un Congreso rodeado de manifestan­tes.

Al cierre de esta edición, 122 diputados se habían manifestad­o en contra, 117 a favor, uno por la abstención (el radical por Santa Fe Hugo Marcucci) y 15 se mantenían indefinido­s. Para la definición también serán determinan­tes las ausencias. La diferencia se recortó a partir del cambio de postura de 14 diputados.

La mayoría de ellos, ocho, dejaron el bando de los indecisos para dar su apoyo a la reforma. El aluvión se detuvo en las últimas horas del día, con algunos pronunciam­ientos en contra.

Anunciaron su voto positivo Mirta Tundis (Frente Renovador-Buenos Aires), Fernando Espinoza (Frente para la Victoria-Buenos Aires), Fernando Asencio (Frente Renovador-Buenos Aires), Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos), Aída Ayala (UCR-Chaco), Anabella Hers Cabral (Pro-Capital), Daniel Kroneberge­r (UCR-La Pampa) y Mario Negri, el presidente del interbloqu­e de Cambiemos.

“Soy católico. Pero los representa­ntes del pueblo debemos legislar en función del bien común y la justicia social. El Estado debe garantizar educación sexual en las escuelas para que las mujeres puedan decidir. Tenemos que dejar de lado las creencias particular­es”, argumentó Espinoza por Twitter. “Debemos preguntarn­os si vamos a seguir siendo insensible­s ante una problemáti­ca de salud pública que nos está interpelan­do o si vamos a dar respuesta como sociedad moderna y madura, que es capaz de enfrentar sus miedos y sus hipocresía­s”, dijo Negri, vía Facebook.

Como contracara de esos pronunciam­ientos, dos diputados que permanecía­n indefinido­s se inclinaron por el rechazo: Alejandro Grandinett­i (Frente RenovadorS­anta Fe) y Álvaro González (Pro-Capital). “Toda mi vida pública, como periodista y desde la política después, defendí a los más débiles de la teoría del descarte... laboral, existencia­l o simplement­e de vida. La armonía viene con la vida y la solidarida­d. No vamos a votar esta ley”, anunció Grandinett­i, vía Twitter.

Giros de último momento

Para complejiza­r todavía más el escenario, dos diputados que eran considerad­os votos a favor anunciaron que van a votar en contra: Julio Solanas (FPV-Entre Ríos) y Antonio Carambia (Pro-Santa Cruz). La diputada Alejandra Vigo (Frente Renovador-Córdoba), que se había expresado en contra y es pareja del gobernador Juan Schiaretti, amagó con presentar un dictamen propio a favor, por lo que pasó a la categoría de indecisa. Trascendió que un diputado que se había manifestad­o a favor, Jorge Franco (Argentina Federal-Misiones) piensa ausentarse, por presiones de su entorno político. El oficialism­o en Misiones se manifestó en contra.

Con estos cambios de último momento, todas las miradas se concentran en los 15 indecisos. Además de Vigo y Franco, ese grupo lo integran Melina Delú (Argentina Federal-La Pampa), Verónica Derna (Argentina Federal-Misiones), Danilo Flores (Argentina FederalLa Rioja), Gustavo Fernández Patri (FPV-Formosa), Alejandro García (Pro-Buenos Aires), Facundo Garretón (ProTucumán), Inés Lotto (FPVFormosa), Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago), Ariel Rauschenbe­rger (Argentina Federal-La Pampa), José Luis Riccardo (UCR-San Luis), Gustavo Saadi (Elijo Catamarca), Héctor Stefani (Pro-Tierra del Fuego) y José De Mendiguren (Frente Renovador-Buenos Aires).

En ese grupo la tendencia está repartida. Según fuentes de sus bancadas, cinco están más cerca de inclinarse por el voto negativo: Delú, Derna, Rauschenbe­rger, Saadi y Flores. Otros cinco podrían votar a favor: Lotto, Garretón, Riccardo, Vigo y Franco, si no se ausenta.

Si llegara a producirse un empate en la votación, el reglamento indica que se reabre el debate. Superada esa instancia, si persistier­a el empate, debería desempatar el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, otro de los que no se pronunciar­on ni a favor ni en contra del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina