LA NACION

La Justicia frenó una demanda millonaria de Odebrecht

fallo. El juez Rafecas ordenó suspender el litigio en el que la firma reclama $1500 millones al Estado

- Maia Jastreblan­sky

El juez federal Daniel Rafecas le llevó un alivio al Gobierno al ordenar la suspensión de un litigio iniciado por Odebrecht contra el Estado, que podría haber generado un agujero de $1500 millones en las arcas públicas.

La gigante brasileña –que reconoció que pagó coimas en la Argentina por US$35 millones– inició una demanda contra el Estado en la que reclamó una indemnizac­ión multimillo­naria por la rescisión de los contratos para la ampliación de gasoductos. La empresa inició este trámite en el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Rafecas decretó en las últimas horas la prohibició­n de innovar en ese expediente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es decir, la demanda debe quedar congelada mientras se investigue a Odebrecht por corrupción.

“De recibir un laudo favorable, Odebrecht tendría derecho a acceder a un pago monetario por contratos que al día de la fecha se encuentran siendo investigad­os por irregulari­dades; todo esto en perjuicio del Estado nacional”, consideró el juez en su escrito.

Con un movimiento estratégic­o, Odebrecht acudió al Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La constructo­ra reclamó el pago de más de 450 millones de pesos y 45 millones de dólares por la decisión del Gobierno de romper el contrato por el Plan de Ampliación de Gasoductos.

En el fuero penal, Rafecas ya determinó que existieron múltiples irregulari­dades en la licitación de los gasoductos y dictó el procesamie­nto del exministro de Planificac­ión Julio De Vido y de otros exfunciona­rios.

La semana pasada, la Oficina Anticorrup­ción, la Procuració­n del Tesoro y el Ministerio de Energía le habían pedido al juez una medida cautelar para evitar que la constructo­ra emblema del Lava Jato le quite más dinero al Estado, en lo que calificaro­n como un “escándalo jurídico”.

Luego de que el fiscal Federico Delgado consideras­e acertado el pedido del Gobierno, el juez Rafecas ordenó que quede suspendida la demanda de Odebrecht y “cualquier otro expediente en el que la constructo­ra realice un reclamo con motivo de los contratos por las ampliacion­es de los gasoductos” hasta la conclusión del proceso penal que se lleva en su juzgado.

La obra de los gasoductos se soportó con una compleja ingeniería financiera. Transporta­dora Gas del Norte (TGN) y Transporta­dora Gas del Sur (TGS) lanzaron concursos abiertos bautizados “open seasons” para que las empresas interesada­s soliciten capacidad adicional de transporte de gas y se encarguen de la construcci­ón de cañería paralela, más la instalació­n de plantas compresora­s.

Albanesi SA y Cammesa (Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) ganaron los concursos abiertos y, a su vez, ambas subcontrat­aron a Odebrecht para realizar los trabajos de construcci­ón.

Las obras debían ser financiada­s con cargos en las tarifas a los grandes usuarios o con programas de crédito, no pudiendo destinarse dinero público. Con el fin de administra­r los fondos se constituye­ron fideicomis­os en el Banco Nación.

Con el cambio de gobierno y luego de que estallara el Lava Jato, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, rescindió los contratos tras detectar múltiples irregulari­dades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina