LA NACION

Macri evalúa nuevos cambios para darle más poder a Dujovne

Analiza una reorganiza­ción de los ministerio­s que conviven en el Palacio de Hacienda

- Santiago Dapelo

La salida de Federico Sturzenegg­er no habría agotado los cambios en el equipo económico. El presidente Mauricio Macri tiene sobre la mesa otras propuestas de modificaci­ones con un objetivo claro: darle más poder de acción al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El primer paso fue poner bajo su órbita el Ministerio de Finanzas, que dejó vacante Luis Caputo, designado presidente del Banco Central.

Dujovne aparece hoy como un superminis­tro, pero lo cierto es que aún no tiene el control total de las variables económicas pese a los espacios que ganó. Por eso, Macri analiza anunciar, más temprano que tarde, la reorganiza­ción de algunos ministerio­s que conviven en el Palacio de Hacienda.

“Eliminar Finanzas no costó mucho, era el ministerio más absurdo”, confió un hombre de máxima confianza del jefe del Estado. Algunos funcionari­os memoriosos le recordaron a Macri que hace algunos años era una subsecreta­ría.

Cerca del Presidente dicen que llegó la hora de “engrosarle” el ministerio a Dujovne. En los hechos, se lo percibe como un ministro de Economía fuerte, pero en los papeles todavía debe convivir con otros pares para tomar medidas.

Desde hace varias semanas, los principale­s asesores del Presidente le insisten en la necesidad de achicar el gabinete, que hoy –ya sin Finanzas– quedó con 20 ministerio­s.

Macri resiste en soledad los argumentos que le plantean la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Viene de tapa

Esos argumentos se los plantean al Presidente los integrante­s del “ala política” del Gobierno, que conforman, también, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el radical Ernesto Sanz, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Hoy todo es materia de análisis y opinable, pero en la carpeta de trabajo asoman algunas ideas con fuerzas.

Los ministerio­s de Justicia, a cargo de Germán Garavano, y de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, se podrían fusionar. Y Carolina Stanley, con Desarrollo Social, podría absorber varias áreas, como Salud, Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura y Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, también acompaña de forma conceptual el reclamo en favor de achicar el gabinete, aunque sabe que de avanzar con el recorte deberá liderar la ingrata tarea de despedir a los ministros que ya no tengan la máxima responsabi­lidad. Algunos de ellos, buenos amigos suyos.

Pero la resistenci­a del Presidente ya no tiene la fuerza de hace algunas semanas, cuando se enojaba con aquellos que le planteaban los cambios.

Es que el primer argumento para no avanzar con el plan es que no representa­ría un ahorro significat­ivo para bajar el déficit fiscal y pondría un freno a la gestión de meses, hasta que la nueva estructura se acomode y gane velocidad.

Ayer se volvió a tratar el tema en la quinta presidenci­al de Olivos, en el encuentro en el que participar­on Peña, Dujovne, Caputo, Frigerio y los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Macri ya no se molestó con el planteo.

Por las dudas, todos miran lo que pueda ocurrir el martes próximo, en el Palacio de Hacienda, cuando Dujovne lidere por la mañana una nueva reunión del equipo macroeconó­mico.

Hasta ahora, aquellos que impulsan más modificaci­ones tienen magros resultados para mostrar. El primer cambio generó el efecto esperado, pero solo por unas horas.

Apenas abrieron los mercados con Caputo al frente de la entidad bancaria, el dólar se derrumbó a

$27,10 (ayer había vuelto a marcar un nuevo récord y había cerrado a

$28,43 para la venta al público). Era un respiro para el Gobierno y una señal de apoyo para el Presidente por la salida de Sturzenegg­er.

El Gobierno agradeció el guiño, aunque este duró solo un suspiro. La moneda estadounid­ense se recuperó rápidament­e y volvió a superar los 28 pesos.

Las opciones que analiza el Presidente para robustecer el poder de Dujovne, según pudo saber la nacion, están focalizada­s en Juan José Aranguren (Energía) y Francisco Cabrera (Producción), lo que generó un debate interno que aún no está saldado.

Algunos de los principale­s asesores del jefe del Estado descartan esta informació­n que surge de la mesa chica del Poder Ejecutivo.

El tercer habitante del edificio de Hipólito Yrigoyen 250, frente a la Casa Rosada, es el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, uno de los que mejor considerac­ión tiene el Presidente.

Pero puede haber otros de los que componen el área de acción de Dujovne, entre los que también están los ministros Jorge Triaca (Trabajo), Luis Miguel Etcheveher­e (Agroindust­ria), Andrés Ibarra (Modernizac­ión) y Gustavo Santos (Turismo).

Otra iniciativa que también se barajó ayer en la intimidad de Olivos fue la de incluir los cambios en el presupuest­o 2019 que el Gobierno comenzará a negociar con la oposición en los próximos días. En ese caso, el corte sería más grande.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina