LA NACION

Aborto: solo lo apoyó la mitad de las diputadas

De las 100 mujeres, 50 sufragaron a favor y 49, en contra

- Laura Serra

El voto femenino en el debate sobre la legalizaci­ón del aborto en la Cámara de Diputados no fue mayoritari­amente a favor del proyecto. Según el registro de la votación nominal, el 50% de las legislador­as no apoyó la iniciativa.

Sobre un total de 100 legislador­as –estuvo presente por completo el universo femenino de la Cámara baja–, 50 votaron a favor, 49 sufragaron en contra y hubo una abstención: la de la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

En el histórico debate sobre la legalizaci­ón del aborto, el miércoles y jueves pasados en la Cámara baja, el protagonis­mo fue de las diputadas. Sin embargo, contrario a lo que uno hubiera podido imaginar, el voto femenino no fue mayoritari­amente a favor del proyecto: según el registro de la votación nominal, el 50% de diputadas no apoyó la legalizaci­ón.

En efecto, aquel jueves a la mañana votaron 100 legislador­as, es decir, la totalidad del universo femenino de la Cámara baja. De ellas, 50 votaron a favor, mientras que otras 49 votaron en contra. Una sola se abstuvo, Alejandra Vigo, esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Esta división por mitades que evidenció la votación femenina pone en discusión hasta qué punto hay coincidenc­ia en que el aborto es parte de la agenda de género.

De hecho, muchas legislador­as que son reconocida­s en su lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres votaron en contra del proyecto.

“Soy mujer –enfatizó la diputada Gabriela Burgos (Cambiemos), opositora a la legalizaci­ón del aborto–. Defiendo los derechos de las mujeres y me siento identifica­da con la lucha que llevan adelante, pero no considero que seré más mujer simplement­e por tener el derecho de prohibir la vida a otro. Por eso, no puedo acompañar esta iniciativa. No creo que sea más mujer por contar con la posibilida­d de tomar esa decisión o por tener ese poder”.

No opina lo mismo su compañera de bloque Silvia Lospennato, una de las más férreas impulsoras del proyecto. Para ella, la legalizaci­ón del aborto forma parte de la agenda de género, y así lo planteó en el recinto.

“Estamos conquistan­do el poder de decidir sobre nuestros propios cuerpos. Es la autonomía de las mujeres. Es el derecho a elegir sobre nuestros proyectos de vida”, exclamó en su discurso.

Como la macrista Lospennato, varias legislador­as de distintos bloques batallaron por la media sanción, entre ellas Victoria Donda (Libres del Sur), las radicales Brenda Austin, Alejandra Martínez, Karina Banfi y Olga Rista; las kirchneris­tas Mayra Mendoza y Mónica Macha; Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, Cecilia Moreau, del Frente Renovador y Carla Carrizo, de Evolución, entre otras.

Entre las diputadas que votaron a favor, la proporción mayor provino del bloque del Frente para la Victoria. En efecto, según un informe de la revista Parlamenta­rio, de las 50 mujeres que apoyaron el proyecto, seis fueron de Pro; nueve de la Unión Cívica Radical; 21 del Frente para la Victoria-pj; dos del bloque Justiciali­sta; uno del Frente Cívico por Santiago; dos del Frente Renovador; tres del Peronismo para la Victoria y dos de Evolución Radical, además de Donda, Del Plá, Natalia González Seligra (PTS) y Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesin­o).

En la otra vereda, las caras visibles de la oposición a legalizar el aborto en nuestro país fueron Carmen Polledo (Pro); Gabriela Burgos y Soledad Carrizo (UCR); Elisa Carrió y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica); Carla Pitiot y Graciela Camaño (Frente Renovador) la puntana Ivana Bianchi (Unidad Justiciali­sta).

De los 49 votos femeninos en rechazo al proyecto la mayor proporción provino del bloque Pro, con diez votos en contra. Le siguió la Coalición Cívica, con siete; el Frente para la Victoria, con cinco, al igual que el Frente Cívico por Santiago. En tanto, cuatro votos aportaron, respectiva­mente, la Unión Cívica Radical y el Frente Renovador.

Otro dato interesant­e es que la mayoría de los rechazos femeninos provino del interior del país, mientras que el mayor caudal del voto positivo se cosechó en la Capital y Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina