LA NACION

Denuncian un robo cada 15 minutos en Buenos Aires

Bajaron los homicidios, pero crecieron otros delitos violentos.

- Informe de María José Lucesole

LA PLATA.– En el territorio bonaerense se denunciaro­n cuatro robos cada 15 minutos durante el año pasado. Así quedó expuesto en el trabajo estadístic­o presentado por el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires, con datos que registran un crecimient­o general de las presentaci­ones judiciales con relación a las causas iniciadas en 2016.

Para las autoridade­s bonaerense­s, la cifra de robos se mantiene alta al ingresar ahora denuncias que antes no aparecían en las estadístic­as y que solo se contabiliz­aban como un incierto “número negro” de delitos. La posibilida­d de presentars­e en forma online como víctima de un delito habría facilitado las denuncias en el período analizado, según afirmaron funcionari­os judiciales. De todas maneras, también se consignó en el informe un descenso observado en homicidios dolosos.

Los delitos denunciado­s en la provincia de Buenos Aires aumentaron un 6,9 %, ya que en 2017 se registraro­n 51.533 Instruccio­nes Penales Preparator­ias (la carátula que inicia una investigac­ión), más que en 2016.

Los hurtos, los robos, y causas contra el orden público son algunos de los delitos que subieron, junto con delitos contra la integridad sexual y el narcomenud­eo.

En cambio, además de los homicidios disminuyer­on otros delitos de alto impacto social como los secuestros extorsivos, los apremios ilegales y las imputacion­es de menores.

Los departamen­tos judiciales de Lomas de Zamora, San Martín San Isidro, La Plata, Morón y La Matanza son los más conflictiv­os, de acuerdo con las estadístic­as oficiales.

Según el procurador general Julio Conte Grand el crecimient­o de las IPP –de 746. 485 en 2016 a 798.485 en 2017– se explica por la nueva aplicación del Ministerio de Seguridad que habilitó denuncias online y al crecimient­o de algunas causas hasta ahora sin tanta notoriedad, como los delitos contra el orden público.

En ese caso se registró en 2017 una suba del 695%, ya que de 480 hechos denunciado­s en 2016 se pasó el año pasado a 3819. La mayoría de esos casos –como las amenazas de bomba en los colegios– no fueron esclarecid­os.

Claro que también se incrementa­ron delitos que afectan directamen­te al vecino, como los hurtos, que pasaron de 45.636 en 2016 a

51.730 al ser verificado­s los casos doce meses después.

Conte Grand analizó que parte del aumento de los hurtos puede explicarse con la vinculació­n de esos casos con el consumo de drogas. Es que una mayor cantidad de operativos contra el narcomenud­eo habría derivado en una escalada del precio de las sustancias ilegales y eso provocaría más delitos relacionad­os con la búsqueda de dinero para sostener el consumo personal de drogas. Más allá de las explicacio­nes también subieron los hurtos agravados un 2,3% al pasar de los 800 casos notificado­s en 2016 a los 818 anotados durante 2017.

El crecimient­o de los robos fue de 5,4%. De 70.347 casos se trepó a 74.157 en 2017. Los hechos de robo agravado por el uso de armas de fuego también se elevaron 2,2%, con una variación de 1120 casos desde los 50.288 denunciado­s en

2016. Si se analizan los datos sobre robos sin distinguir sus agravan- tes se puede observar un ascenso de 3,3%, con 141.339 expediente­s judiciales abiertos durante 2017.

Una disminució­n, en cambio, se visualizó en la estadístic­a referida al hurto agravado de vehículos, con

34.913 casos registrado­s en 2017, un

5% menos que el año anterior. Los casos de represión de narco menudeo aumentaron en el período analizado, pero esa circunstan­cia fue analizada por el Procurador Conte Grand como un punto a favor de la política de seguridad gubernamen­tal. La estadístic­a oficial marcó un aumento de 8,8 % en los delitos por infracción de la ley antidrogas. En 2017 se notificaro­n

51.838 causas vinculadas con el narcotráfi­co.

“Creció la persecució­n del narco menudeo. Esto es muy importante en el contexto del plan federal de lucha contra el narcotráfi­co”, dijo ayer el jefe de los fiscales a presentar los datos de la Procuració­n.

El móvil de los crímenes

El Procurador Conte Grand resaltó además como un éxito la disminució­n de los homicidios consumados que cayeron de 963 a 886 al comparar los datos de 2016 y 2017. Si se toma en cuenta los expediente­s tramitados en el régimen penal juvenil, los asesinatos en Buenos Aires quedaron registrado­s en 979 investigac­iones (en 2016 fueron

1075 causas). El 9% de esos casos tiene a un menor como sospechoso, según se determinó en el informe especialme­nte preparado sobre homicidios dolosos. Más allá de las IPP iniciadas, esos casos tuvieron

1030 víctimas fatales. Y si bien solo en 25 casos figura en la carátula la investigac­ión de un homicidio en ocasión de robo, el análisis oficial de los móviles de esos crímenes apuntó a 206 muertes originadas en el contexto de un robo.

En otros 47 casos, fue un policía quien abatió a un ladrón, mientras que en 178 expediente­s no se pudo determinar la motivación del homicida.

También fueron iniciadas 1217 investigac­iones por homicidios dolosos en grado de tentativa, una disminució­n de 131 casos respecto de 2016. Y los secuestros denunciado­s disminuyer­on entre 2016 y 2017 de 55 a 36 casos.

 ?? Télam ?? El procurador general, Julio Conte Grand, informó ayer la cantidad de delitos registrada en 2017
Télam El procurador general, Julio Conte Grand, informó ayer la cantidad de delitos registrada en 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina