LA NACION

California decidirá en un referéndum si se divide en tres estados

La iniciativa, impulsada por un multimillo­nario de Silicon Valley, se votará en noviembre

- Agencias ANSA y AP

LOS ÁNGELES.– Los california­nos votarán en noviembre próximo en un referéndum si quieren dividir su territorio en tres estados, una iniciativa impulsada por el empresario multimillo­nario de Silicon Valley Tim Draper, que ya superó las 400.000 firmas necesarias para ser incluida como consulta en las elecciones de medio término.

Si los electores lo aprueban, se dará inicio a un proceso que llegará finalmente al Congreso norteameri­cano.

La propuesta dividiría el Estado más poblado de Estados Unidos, con 40 millones de habitantes, en tres: el nombre de California quedaría para la franja costera que corre desde Monterrey hasta el sur de Los Ángeles, que sería su ciudad principal. Rodeando California hacia el este se encontrarí­an California del Norte y del Sur. Las principale­s ciudades del norte serían San Francisco y Sacramento, y del sur, San Diego. Tras la división, serían los estados octavo, quinto y cuarto del país en población, respectiva­mente, con entre 12 y 14 millones cada uno.

Draper, fundador de una empresa inversora de capital de riesgo en Silicon Valley con activos por 5000 millones de dólares, ya impulsó en 2016 otra iniciativa para dividir California en seis estados, pero no reunió suficiente cantidad de firmas. Él y otros partidario­s afirman que el llamado Golden State se volvió ingobernab­le y tres estados más pequeños serían más eficientes.

“El gobierno de California se ha podrido”, dijo Draper en una entrevista el mes pasado. “Y ahora necesitamo­s empoderar a nuestra población para mejorar su gobierno”.

De ser tomado como un país, el estado de California se habría convertido este año en la quinta economía mundial con un PBI de 2,7 billones de dólares y superó a Gran Bretaña, que tiene un PBI de 2,6 billones de dólares. Sus principale­s fuentes de ingresos son las empresas tecnológic­as de Silicon Valley, la industria del entretenim­iento en Hollywood y su enorme riqueza rural.

Los defensores del proyecto de división, llamado CAL 3, lograron presentar 402.468 firmas válidas (eran necesarias 365.000) para que los electores puedan expresar su opinión en las elecciones del 6 de noviembre, informó la oficina del secretario de estado de California, citado por ABC News.

Sin embargo, a pesar de haber reunido suficiente cantidad de firmas como para ser incluida en una consulta electoral, la idea de dividir el Estado no encuentra hoy el apoyo que espera Draper.

Una encuesta de Surveyusa señaló que el 72% de los votantes registrado­s en California se opone a la propuesta, mientras que solo el

17% la apoya.

Incluso si los votantes aprobaran el plan, sería necesaria la aprobación de la Asamblea y el Senado de California, destacó Los Angeles Times.

Steven Maviglio, consultor político demócrata que se opone a la división, dijo a Mercury News que la iniciativa de Draper estaba tomando el camino equivocado.

“La división de California en tres nuevos estados triplicará la cantidad de intereses especiales, lobbies políticos y burocracia”, dijo Maviglio.

“El gobierno de California puede hacer un mejor trabajo al abordar los problemas reales que enfrenta el Estado, pero esta medida es una distracció­n masiva que causará caos político y una mayor desigualda­d”, continuó.

De aprobarse, sería la primera división de un estado de Estados Unidos desde 1863, cuando se creó Virginia Occidental, informó Los Angeles Times. California, admitida en la Unión el 9 de septiembre de

1850, enfrentó más de 200 intentos de reconfigur­ación de fronteras, divisiones e incluso secesión a lo largo de su historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina