LA NACION

Lanzan dos bonos para hacer frente a otro “supermarte­s”

Serán licitados pasado mañana; buscarán recaudar hasta US$4000 millones

- Francisco Jueguen

Fue el primer paso de Luis Caputo como flamante presidente del Banco Central (BCRA) o quizás el último con el Ministerio de Finanzas a cargo. Ayer, a las 8 de la mañana, citó a varios presidente­s de bancos para sondear el ánimo del sector de cara a una nueva licitación de bonos que el Gobierno lanzará el lunes con la intención de absorber pesos provenient­es del desarme de Lebac en un nuevo “supermarte­s” (que ayer ya había comenzado en el mercado secundario) y de captar dólares en la primera semana completa en la que estará a cargo del tipo de cambio.

“Nos dijo que este fin de semana podrían aparecer algunas nuevas medidas técnicas”, contó una fuente que participó del encuentro. Cerca de Caputo negaron a la nacion –no sin cierta ambigüedad– esta posibilida­d. Pero más allá de cómo el presidente del BCRA pretende estabiliza­r el tipo de cambio, la renovación de Lebac por más de $515.000 millones del martes y cómo se desarmará esa bola fue uno de los principale­s temas de discusión. En ese punto, Caputo reiteró los compromiso­s asumidos con el Fondo: que el Tesoro le comprará letras intransfer­ibles al Banco Central y con los pesos que reciba, el BCRA irá rescatando Lebac.

Con el presidente del BCRA estuvieron Claudio Cesario (titular de ABA), Enrique Cristofani (Santander), Martín Zarich (Banco Francés), Joao Pecego (Banco Patagonia), Facundo Minujin (JP Morgan), Julio Figueroa (Citi), Fernando Negri (ICBC), Martín Pérez (Banco Galicia), Tullio Lanari (BNP), Javier Bolzico (Adeba), Raúl Seoane (Banco Galicia), Juan Curutchet (Banco Provincia), Javier González Fraga (Banco Nación), Jorge Ortiz Batalla (Banco Ciudad) y Guillermo Cerviño (Comafi).

“Insinuó que podrían subir encajes para secar más la plaza de pesos, pero no en lo inmediato”, contó uno de los presentes. Cerca de Caputo negaron que esa fuera una posibilida­d, por lo menos hoy por hoy. “Nos preguntó también si las cerealeras estaban liquidando”, dijo el banquero. Los rumores ayer eran que el Gobierno había mantenido contactos con los exportador­es, pero el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, negó contactos –por lo menos formales– con las cerealeras.

Caputo –contaron– pasó además el mensaje de que en los próximos 45 días dispondrá de US$12.500 millones para volcar al mercado. Ese número sale de los US$7500 millones que tendrá disponible­s desde el viernes próximo cuando se acredite en una cuenta del Tesoro en el BCRA parte del dinero del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). A eso se le sumarán desembolso­s de organismos multilater­ales. “Dijo que el mercado actualment­e no está tomando nota de la brutal oferta de dólares que se avecina”, relató la fuente.

“Nos quedamos con la impresión de que va a jugar de manera más tajante con la intención de que el dólar no haga tanto serrucho y de que no te corrijan tanto al final de la rueda”, contó la fuente, que negó que hubiera quejas de los bancos por el apoyo privado cuando renovaron sus contratos en el último “supermarte­s” de vencimient­os de Lebac, lo que les podría haber ocasionado pérdidas tras las últimas subas del dólar.

Los dos nuevos instrument­os que el lunes licitará el Gobierno serán un bono peso-dólar a un año y un bono en pesos a tasa fija a dos años por un monto total de hasta US$4000 millones, confirmaro­n a la nacion. “Es un instrument­o para los que buscan una alternativ­a a las Lebac”, dijeron. La licitación estará abierta solo el lunes, entre las 10 y las 15.

“La idea es atacar varios frentes”, estimó Federico Furiase, economista jefe de Ecogo. “Primero, generar oferta de dólares para calmar la tensión cambiaria. Otra es absorber pesos frente a la situación de vencimient­o de Lebac el martes y otra es que parte de esos pesos que consiga Caputo podrían entrar como parte del programa de precancela­ción de letras intransfer­ibles al Banco Central, y con esos pesos que chupó recompra Lebac y se hace un desarme sin efecto monetario”, explicó el economista de la consultora.

“Chupan pesos del mercado y alivianan la licitación de Lebac de la semana próxima. Por eso la hacen un día antes”, interpretó Germán Fermo, director del MBA de Finanzas de Ucema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina