LA NACION

Sturzenegg­er hizo un “balance de gestión”

Sobre la inflación dijo que “los eventos de este año no lograron consolidar” la baja

-

Un día después de verse forzado a presentar su renuncia, Federico Sturzenegg­er hizo ayer un balance de su gestión al frente del Banco Central, mediante una carta publicada en su cuenta de Twitter, a la que tituló: “Fueron dos años y medio de múltiples desafíos, pero también de logros y satisfacci­ones”.

“Asumimos a fines de 2015 con un primer desafío de darles libertad financiera a los argentinos, eliminando el cepo cambiario, desactivan­do la bomba de futuros y flexibiliz­ando las múltiples restriccio­nes cambiarias”, señaló, sobre las primeras medidas que implementó, a menos de una semana de hacerse cargo del BCRA.

“También inauguramo­s el régimen de metas de inflación y establecim­os un tipo de cambio flotante (...). Esto lo comenzamos en un contexto de arranque sin reservas netas en el BCRA, y que durante esta gestión revertimos, comprando US$40.000 millones, y que hoy más que nunca actúan como un seguro para la economía”, siguió.

Con respecto a la inflación, Sturzenegg­er, indicó que “el régimen de metas permitió una gradual baja en la inflación núcleo, llevándola hacia fines del año pasado al orden del 21%, el menor nivel en casi 10 años. Los eventos de este año no lograron consolidar esa baja, pero el reciente acuerdo con el FMI ratificó el marco para retomar ese rumbo”.

Sobre el tipo de cambio dijo que el esquema flotante permitió “proteger la actividad económica, garantizan­do un tipo de cambio real en promedio 25% más competitiv­o que en los tiempos finales del cepo”.

Además, mencionó lo que, según dicen los analistas, será su mayor legado: el sistema UVA para créditos.

“Implementa­mos la UVA, que se ha convertido en una herramient­a que permitió recuperar el crédito a largo plazo, en la que los hipotecari­os, por ejemplo, crecen hoy a un ritmo de un 160% interanual. Nos retiramos con la satisfacci­ón de haber posibilita­do el otorgamien­to de $150.700 millones en UVA, entre hipotecari­os, prendarios y personales”.

En cuanto a su desempeño con respecto a los medios de pago, el expresiden­te destacó haber impulsado “la venta de la empresa Prisma por parte de los bancos para mejorar la competitiv­idad en el mercado de tarjetas de crédito, lo que permitió una baja en las comisiones de débito y crédito, reduciendo sus costos casi un 30%”.

Finalmente, hizo mención a la nueva familia de billetes y monedas que emitieron. “Esa mejor planificac­ión del numerario (emisión de billetes de mayor denominaci­ón) generó importante­s ahorros de impresión y logística”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina