LA NACION

cómo quedan los ministros tras los movimiento­s en el gabinete

-

Nicolás dujovne hacienda y finanzas

entró al Gobierno con un rol casi secundario y hoy se convirtió en el coordinado­r de todo el equipo económico. es la cara visible de la relación con el FMI, jefe del ajuste fiscal y el elegido por Macri para dirigir la economía.

rogelio Frigerio interior y obras públicas

Fue el encargado de aceitar la economía mediante el gasto en obra pública, uno de los principale­s recortes que se vienen con el ajuste. deberá mantener la buena relación con los gobernador­es, pero con menos fondos.

marcos peña jefe de gabinete

es el gran perdedor de la segunda etapa del gobierno de Macri. Fue uno de los promotores del gradualism­o, que quedó superado por la crisis cambiaria. parece ya no tallar en el manejo de la economía.

jorge Triaca trabajo

Tuvo un arranque de año con un objetivo cumplido que parecía traer tranquilid­ad: negociacio­nes salariales con un techo del 15%. Tras la devaluació­n, el logro se vio empañado y deberá negociar nuevamente.

guillermo dietrich transporte

está a cargo de la recuperaci­ón del transporte público y la realizació­n de rutas, ambos fundamenta­les para el humor de la población y la actividad económica, en un contexto de menos recursos.

Francisco Cabrera producción

deberá dar la cara ante los industrial­es en un año con magras estimacion­es de crecimient­o. Tiene otro frente abierto: las pymes, incómodas por la tasa del 40% y las complicaci­ones en la cadena de pagos.

juan j. aranguren energía

es un protagonis­ta clave en la reducción del déficit fiscal que, con el ajuste de tarifas, se consolida como la gran apuesta para disminuir el gasto público. deberá acordar con las petroleras el precio de los combustibl­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina